Viajar a Asia en diciembre: Los mejores festivales de invierno
En diciembre, se llevan a cabo numerosos festivales y celebraciones en Asia para conmemorar las festividades de fin de año. ¡Aquí tienes algunas de las festividades más destacadas en esta época!
1. Navidad en Asia
- Dónde unirse: En toda Asia
- Tiempo: 24 - 25 de diciembre
- Actividades: Pasar tiempo con familiares y amigos, decorar casas y calles, ir al centro comercial, intercambiar regalos, encender fuegos artificiales, asistir a desfiles y espectáculos callejeros, ir a la iglesia o a la mezquita.
1.1. Corea del Sur
Con casi un 30 % de la población cristiana, Corea del Sur es uno de los pocos países del este de Asia que reconoce oficialmente la Navidad como día festivo. Desde mediados de noviembre, el ambiente navideño comienza a instalarse poco a poco, y va cobrando intensidad con el paso de las semanas. Las calles, centros comerciales y barrios emblemáticos se llenan de guirnaldas luminosas, instalaciones artísticas espectaculares y enormes árboles de Navidad que iluminan todo el país.
Lugares icónicos como Lotte World, Everland, Time Square en Seúl o la plaza Seoul Plaza se convierten en escenarios mágicos con juegos de luces, música y espectáculos que transportan a grandes y pequeños al universo encantado de la Navidad. En este ambiente cálido, los surcoreanos intercambian regalos, preparan postres coloridos, disfrutan de comidas festivas en familia o con amigos y pasean por animados mercados tradicionales.
La temporada también está marcada por numerosos festivales invernales: el festival de luces en la isla Herb Island en Pocheon, el gran árbol de Navidad en Busan, el festival de la trucha en Pyeongchang o el famoso festival de pesca en hielo de Hwacheon, donde se puede atrapar truchas con las manos en un río congelado.
1.2. Hong Kong
En Hong Kong, la Navidad adquiere un carácter especial, fusionando tradiciones occidentales con influencias locales. Mientras los rascacielos del puerto de Victoria se iluminan cada noche con espectáculos sincronizados de luces, centros comerciales como Harbour City se transforman en mundos mágicos, decorados con árboles monumentales y escenarios inmersivos.
.jpg)
Las festividades suelen coincidir con el Ta Chiu, una celebración taoísta en la que se invoca la paz y la buena suerte para el año que comienza. En la mesa, los clásicos de la cocina cantonesa adquieren un aire festivo: dim sums decorados, dulces reinventados y menús especiales se suman a las comidas de fin de año.
1.3. Filipinas
Filipinas, uno de los dos países mayoritariamente católicos de Asia, celebra la Navidad desde septiembre, convirtiéndola en la temporada navideña más larga del mundo. Las parols, linternas en forma de estrella hechas a mano que simbolizan la esperanza, iluminan calles y hogares. Las Simbang Gabi, misas al amanecer del 16 al 24 de diciembre, son un ritual central, seguido de desayunos comunitarios con bibingka (pasteles de arroz) y tsokolate (chocolate caliente espeso).

En Manila, el Noel Bazaar, un popular mercado navideño, ofrece regalos artesanales, decoraciones y productos locales, a menudo con fines benéficos. Las celebraciones se extienden hasta el primer domingo de enero, con eventos como el Festival del Parol y espectáculos de fuegos artificiales en Quezon City y Davao. Las cenas navideñas incluyen platos tradicionales como el lechon (cerdo asado) y el pansit (fideos salteados), reflejando el fuerte espíritu comunitario del país.
1.4. Vietnam
Aunque la Navidad no es un día festivo en Vietnam y solo una minoría de la población es cristiana, la celebración se vive con mucho entusiasmo, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh.

Las casas se decoran, se organizan reuniones festivas y la gente sale a pasear para admirar las hermosas decoraciones de la ciudad. En algunos barrios católicos, se instalan grandes pesebres frente a las casas.

Los jóvenes intercambian regalos y tarjetas, y disfrutan de troncos de Navidad de chocolate, añadiendo un toque dulce y festivo a la ocasión.

1.5. Tailandia
Aunque no es una festividad tradicional ni un día festivo oficial en Tailandia —un país mayoritariamente budista—, la Navidad se cuela en el ritmo de vida con un estilo muy particular. El 25 de diciembre se considera un día laboral normal, pero eso no impide que el ambiente festivo se haga sentir, especialmente en ciudades como Bangkok o Chiang Mai, donde los centros comerciales se iluminan con enormes árboles navideños, luces brillantes y espectáculos temáticos preparados con gran dedicación.
.jpg)
La Navidad en Tailandia refleja plenamente el espíritu del “Sanuk”, un valor cultural profundamente tailandés que significa disfrutar, divertirse y vivir intensamente cada momento. Aquí, en lugar de renos, puedes ver elefantes disfrazados de Papá Noel, y en las fiestas callejeras, la gente comparte platos típicos llenos de sabor como el tom yum picante, la som tam agridulce, arroz al curry cremoso o el refrescante mango sticky rice.
No hace falta nieve ni chimeneas para sentir el espíritu navideño. En Tailandia, la Navidad es vibrante, llena de colores, y representa una fusión armoniosa entre las tradiciones occidentales y la alegría tan característica del estilo de vida tailandés.
1.6. Japón
Aunque la población japonesa no es mayoritariamente cristiana, la Navidad se ha convertido en una celebración muy popular en la vida cotidiana. Durante diciembre, las ciudades se transforman en paisajes mágicos: enormes árboles decoran las plazas, las calles brillan con miles de luces de colores y los escaparates están cuidadosamente adornados para crear un ambiente festivo.
En Navidad, los japoneses han adoptado tradiciones muy propias. En lugar de escuchar clásicos pop occidentales, prefieren disfrutar de la Novena Sinfonía de Beethoven, que se emite en conciertos y en televisión cerca del Año Nuevo. Otro detalle curioso es la popularidad del pollo frito de KFC, que se ha convertido en la cena típica de muchas familias la noche de Navidad. El Christmas cake, un pastel de nata y fresas, completa esta velada acogedora entre seres queridos.
2. Año Nuevo de Hmong en Laos, Vietnam y Tailandia
- Dónde unirse: Laos, Vietnam y Tailandia
- Tiempo: Aproximadamente 1 mes antes del Año Nuevo Lunar. Suele caer a finales de diciembre.
- Actividades: Participar en las fiestas tradicionales de inicio de año, disfrutar de juegos folclóricos y admirar el paisaje montañoso primaveral.

Esta celebración del Año Nuevo es única para los Hmong, uno de los grupos étnicos más grandes del sudeste asiático. El evento ocurre en momentos diferentes cada año, ya que el calendario depende de la cosecha de arroz. Actuaciones y juegos tradicionales son apreciados por toda la comunidad, siendo también la oportunidad perfecta para que los solteros de aldeas vecinas se encuentren con futuros cónyuges. ¡Las festividades son conocidas por durar más de 6 semanas!

Los niños ayudan a sus padres en las tareas domésticas en vísperas del Año Nuevo. Los niños Hmong celebran la fiesta, y los mercados Hmong están animados durante los últimos días del año.
.jpg)
💡¿Cuándo se celebra el Año Nuevo vietnamita? Este artículo te ayudará a responder: Festival de Tet: Todo sobre el Año Nuevo vietnamita
3. Festival de las linternas de Hoi An, Vietnam
- Dónde unirse: Hoi An, Vietnam
- Tiempo: 26 de diciembre
- Actividades: Participar en espectáculos artísticos, soltar faroles de flores en el río Hoai, explorar la cocina distintiva de Hoi An y contemplar el casco antiguo iluminado por faroles de colores.
El Festival de las linternas de Hoi An tiene lugar el decimocuarto día del mes lunar, cuando la luna está llena. Se cuelgan linternas de colores por todo el casco antiguo, creando una atmósfera mágica. Este festival único atrae a muchos turistas vietnamitas y extranjeros.

Durante el festival, todos los vehículos y luces eléctricas se apagan en la ciudad de 18:00 a 22:00. Se puede pasear y admirar las linternas, asistir a actuaciones tradicionales, comprar linternas de papel para soltarlas en el río o disfrutar de las especialidades culinarias de Hoi An.
.jpg)
💡Las linternas de Hoi An siempre han impresionado a muchos turistas, convirtiendo a Hoi An en un destino imperdible al visitar Vietnam. ¿Te interesa descubrir más detalles?: Linterna vietnamita y sus secretos de fabricación en Hoi An
4. Año Nuevo (Shogatsu) en Japón
- Dónde unirse: Japón
- Tiempo: 31 de diciembre al 2 de enero
- Actividades: Participar en el festival de las campanas de Año Nuevo, escribir tarjetas de felicitación, visitar un templo a principios de año, otorgar dinero de la suerte, disfrutar de juegos tradicionales y probar la singular cocina japonesa.
%20au%20Japon.jpg)
El Año Nuevo japonés, llamado Shogatsu, se celebra del 31 de diciembre al 2 de enero. Aunque el Año Nuevo lunar es la celebración tradicional, el 1 de enero es el día oficial del Año Nuevo desde 1873. El festival concluye con un discurso del emperador el 2 de enero, siendo la segunda ocasión en el año en que el público puede entrar al palacio.
.jpg)
La Toshikoshi soba, un platillo tradicional japonés para la víspera de Año Nuevo, simboliza la salud y la suerte. Los primeros días del año ven las calles llenas de kimonos de colores brillantes.
%20au%20Japon%202.jpg)
.jpg)
5. Garden of Morning Calm, Corea del Sur
- Dónde unirse: Seúl, Corea del Sur
- Tiempo: desde principios de diciembre hasta finales de marzo
- Actividades: Caminar y admirar las exhibiciones de luces, disfrutar de las instalaciones de arte, asistir a un espectáculo, probar la comida y las bebidas de Corea del Sur.
.jpg)
Garden of Morning Calm es un magnífico jardín botánico ubicado en Corea del Sur, a dos horas en tren de Seúl. Con más de 5,000 especies de plantas en un entorno que incluye la montaña de Chungryeongsan.
Desde diciembre hasta marzo tiene lugar el Festival de las Luces, que transforma el jardín de 30 hectáreas en un lugar mágico. Se instalan miles de bombillas brillantes en los senderos nevados y en los árboles.


Se puede pasear bajo arcos coloridos que llevan a diferentes áreas del jardín. También se dibujan formas de instrumentos musicales y animales con guirnaldas luminosas.
El Festival de las Luces es una de las atracciones invernales más populares del país. ¡Una hermosa salida para toda la familia!






