Requisitos y consejos para viajar a Tailandia (última actualización)
Si estás planeando tu viaje a la vibrante Tailandia, un país del Sudeste Asiático lleno de cultura rica y playas hermosas, es importante que llegues bien preparado. En este artículo encontrarás información esencial sobre los requisitos de entrada y salida, incluyendo visado, la nueva Tarjeta Digital de Llegada (TDAC),... así como consejos prácticos sobre tarjetas SIM locales, enchufes, moneda y más.
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu aventura sin estrés y con total confianza. ¡Vamos paso a paso para que tu viaje a Tailandia sea tan fluido como emocionante!
- 1. Requisitos para viajar a Tailandia: ¿Qué se necesita?
- 1.1. Pasaporte con vigencia
- 1.2. Billeta de avión de entrada y salida de Tailandia
- 1.3. Visado para viajar a Tailandia
- 1.4. Tarjeta de entrada (TDAC) - Formulario de entrada
- 1.5. Seguro de viaje a Tailandia
- 1.6. Vacunación y salud
- 2. Consejos para tu viaje a Tailandia (Basados en experiencias reales)
- 2.1. Periodo de viaje
- 2.2. Horario en Tailandia
- 2.3. Cambio de dinero
- 2.4. Tarjeta SIM y comunicación
- 2.5. Enchufe utilizado en Tailandia
- 2.6. Equipaje
- 2.7. Transporte
- 2.8. Regalos que ofrecer
- 2.9. Propinas
- 2.10. Seguridad
1. Requisitos para viajar a Tailandia: ¿Qué se necesita?
1.1. Pasaporte con vigencia
Para viajar a Tailandia es imprescindible contar con un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país. Es un requisito estricto, y si no lo cumples, podrías tener problemas para embarcar o en el control migratorio al aterrizar.

Si viajas con niños, especialmente si no van acompañados por ambos padres, revisa con antelación si necesitas autorizaciones firmadas. No siempre las piden, pero tenerlas a mano te evitará dolores de cabeza.
Otro detalle importante: en inmigración tailandesa, pueden pedirte la dirección exacta de tu alojamiento, así que lleva impresa la reserva de tu hotel o apartamento. No es obligatorio, pero sí muy recomendable.
▶️Consejo extra: cuida mucho tu pasaporte. No lo dobles, no lo mojes, y mantenlo en buen estado. Ha habido casos de viajeros a los que se les ha denegado la entrada por tener el pasaporte dañado, con letras borrosas por contacto con agua o maltrato. Mejor prevenir que quedarse en tierra.
1.2. Billeta de avión de entrada y salida de Tailandia
Para entrar a Tailandia, es importante contar con un billete de salida del país, ya sea de regreso a casa o hacia otro destino internacional. Las autoridades migratorias suelen pedirlo para asegurarse de que saldrás dentro del tiempo permitido, sobre todo si viajas sin visa bajo el régimen de exención.
Para conseguir vuelos más baratos:
- Viaja en temporada baja (mayo a octubre): coincide con las lluvias, pero los precios bajan bastante.
- Reserva con 2 o 3 meses de antelación para encontrar mejores tarifas, especialmente si vuelas desde España o América Latina.
- Activa alertas de precios en plataformas como Skyscanner, Google Flights o Kayak.
- Vuelos con escalas suelen ser más baratos que los directos.
- Evita fechas festivas y vacaciones escolares, cuando los precios se disparan.
1.3. Visado para viajar a Tailandia
- España: Los ciudadanos españoles no necesitan visa para estancias de hasta 60 días si llegan en avión. Por vía terrestre (desde Laos o Camboya), el límite es de 15 días. Es posible extender la estadía con una tarifa.
- Chile, Perú, Argentina: No necesitan visa y pueden permanecer hasta 90 días, ya sea por aire o tierra. Los viajeros chilenos no requieren certificado de fiebre amarilla.
- Puerto Rico: No se necesita visa para estancias de hasta 30 días.
- México, Colombia, Ecuador, Cuba, Uruguay: Exentos de visa para estancias de hasta 60 días. También pueden solicitar visa a la llegada (Visa On Arrival).
- Bolivia, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Costa Rica: Pueden solicitar visa a la llegada, con una estadía máxima de 15 días.
- Otros países latinoamericanos (como Honduras o Nicaragua): Requieren solicitar visa en su país antes del viaje. No es posible obtener visa electrónica. Normalmente, algunos de nuestros visitantes optan por solicitar visas a través de una agencia que se encarga de los trámites de visa, como VFS Global. La estadía inicial es de 60 días, con opción de extender hasta 90. Los ciudadanos de países afectados por la fiebre amarilla deben presentar el certificado internacional de vacunación al llegar a Tailandia.
▶️💥 Más detalles en nuestras guías: Visado para viajar a Tailandia + Evisa Tailandia
1.4. Tarjeta de entrada (TDAC) - Formulario de entrada
La Tarjeta Digital de Llegada de Tailandia (TDAC), también conocida como TDAC, es un formulario de declaración de entrada en línea obligatorio para ingresar al país, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
Todos los extranjeros que ingresen a Tailandia deben completar la Tarjeta Digital de Llegada dentro de los 3 días previos a su llegada, con las siguientes excepciones:
- Extranjeros en tránsito o conexión en Tailandia que no pasen por el control de inmigración.
- Extranjeros que ingresen a Tailandia utilizando un Pase Fronterizo (Border Pass).
Al llegar, los viajeros solo deben presentar el código QR del TDAC junto con su pasaporte al personal de inmigración. Este escaneará el código para verificar la información, lo que agiliza el proceso de entrada en comparación con el antiguo formulario en papel.
▶️💥Sigue nuestra guía completa: Todo sobre la Tarjeta digital de llegada de Tailandia
1.5. Seguro de viaje a Tailandia
El sistema sanitario de Tailandia está bien equipado y es de buena calidad. En los hospitales encontrará buenos médicos que hablan inglés. Las tarifas de las cadenas de hospitales privados son mucho más caras que las de los públicos. Por ello, es muy recomendable contratar un seguro de viaje para cubrir los gastos médicos de urgencia y la repatriación.
Este tipo de seguro suele estar incluido en el servicio de la tarjeta bancaria (Visa, Master, American Express) si las utilizas para pagar servicios como vuelos internacionales, el depósito de la estancia in situ...
Nadie está exento de imprevistos. Aunque no es obligatorio contar con un seguro de viaje para entrar a Tailandia, tener uno es altamente recomendable. Muchas compañías confiables ofrecen seguros adaptados a este tipo de destinos, como IATI, ERGO, Mutuaide, Europe Assistance, o Mundo Joven, entre otras.
¿Qué debe cubrir tu seguro?
- Asistencia médica y hospitalaria, con una cobertura mínima de entre 30.000 y 100.000 USD (incluyendo COVID-19).
- Repatriación sanitaria y funeraria, en caso de emergencia.
- Cobertura por accidentes, incluso practicando snorkel, trekking o conduciendo moto.
- Protección ante pérdida o robo de equipaje y documentos.
- Cancelación o interrupción del viaje por causas justificadas.
- Atención 24/7 en español, fundamental si surge cualquier urgencia.
Es recomendable: Contrata el seguro antes de viajar y guarda una copia digital y física de la póliza. Lee bien las condiciones y exclusiones, sobre todo si planeas hacer actividades de aventura. Si puedes, elige un seguro con cobertura médica ilimitada para mayor tranquilidad. Consulta opiniones y comparativas actualizadas para encontrar el que mejor se ajuste a tu estilo de viaje.
1.6. Vacunación y salud
Ninguna vacuna es obligatoria en Tailandia. Sin embargo, algunas vacunas son muy recomendables: hepatitis A, fiebre tifoidea, rabia, difteria, tétanos, poliomielitis, tos ferina y hepatitis B.
En particular, los viajeros procedentes de países con fiebre amarilla deberán presentar un certificado de vacunación.
▶️💥 Más información: ¿Qué vacunas se recomiendan para viajar al sudeste asiático?
Si tiene previsto ir a zonas montañosas o rurales, por ejemplo al extremo norte o a la frontera con Laos, puede vacunarse contra la malaria.
Además, si le muerde un animal sospechoso, por ejemplo un perro callejero, debe recibir tratamiento contra la rabia lo antes posible.
En cuanto a las bebidas, utiliza agua embotellada en lugar de agua del grifo. Presta atención a las condiciones higiénicas de la comida en la calle. Lleva medicamentos esenciales: paracetamol, aspirina, antidiarreico, desconstipante, repelente de mosquitos y crema antihistamínica, termómetro...
2. Consejos para tu viaje a Tailandia (Basados en experiencias reales)
2.1. Periodo de viaje
En Tailandia, las temperaturas se mantienen relativamente altas durante todo el año. Predominan dos estaciones climáticas: una seca y otra húmeda, lluviosa.
El clima en la estación lluviosa, de mayo a septiembre, es menos favorable, con precipitaciones bastante abundantes.
Es mejor ir durante la estación seca, de noviembre a marzo, cuando hace fresco, es agradable, soleado y llueve muy poco. Al final de la estación seca, en abril y mayo, llueve poco pero el calor suele ser agobiante.
▶️💥 Leer también:
2.2. Horario en Tailandia
En Tailandia, la zona horaria oficial es UTC+7, conocida como Hora de Indochina (ICT). Esto significa que Tailandia está 7 horas adelantada respecto al Meridiano de Greenwich (GMT) durante todo el año, ya que no aplica el horario de verano. Por ejemplo, cuando en España son las 12:00 del mediodía en verano (hora peninsular UTC+2), en Bangkok son las 17:00 horas; y en invierno (hora peninsular UTC+1), en Bangkok son las 18:00 horas.
Para los viajeros de América Latina, donde la mayoría de los países usan horarios entre UTC-3 y UTC-6, la diferencia horaria con Tailandia es aún mayor. Por ejemplo, en Ciudad de México (UTC-6) cuando son las 12:00 del mediodía, en Bangkok ya son las 1:00 de la madrugada del día siguiente, con una diferencia de 13 horas. En Buenos Aires (UTC-3), la diferencia es de 10 horas.
Es importante tener en cuenta estas diferencias para planificar vuelos, comunicaciones y actividades durante el viaje, evitando así el jet lag y facilitando la coordinación con familiares o socios en casa.
▶️Dato útil: Tailandia comparte la misma zona horaria con países vecinos como Vietnam, Camboya y Laos.
2.3. Cambio de dinero
El baht tailandés (THB) es la moneda oficial de Tailandia. En 2025:
- 1 euro equivale aproximadamente a 38 bahts
- 1 usd equivale aproximadamente a 32 bahts
Esta tasa puede variar según el mercado cambiario
Tailandia sigue siendo uno de los destinos más económicos del Sudeste Asiático. Encontrarás alojamiento cómodo, transporte accesible, comida deliciosa y una excelente relación calidad-precio. En el norte del país, como en Chiang Mai o Chiang Rai, los precios suelen ser más bajos que en Bangkok. Por otro lado, en el sur, especialmente en las zonas turísticas de playas e islas como Phuket o Koh Samui, los costos pueden ser algo más elevados.
Para que te hagas una idea, una botella de agua de 1.5 litros cuesta entre 15 y 20 baht, una bebida con gas entre 20 y 25 baht, y una cerveza local entre 30 y 100 baht, dependiendo del lugar.
Aunque el dólar estadounidense es aceptado en algunos lugares turísticos, la mayoría de los locales prefieren recibir bahts en billetes nuevos para facilitar las transacciones. Las tarjetas bancarias Visa, MasterCard, JCB y Cirrus son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes, aerolíneas y tiendas, pero ten en cuenta que suelen aplicarse comisiones bancarias de entre el 3% y el 5%.
Los cajeros automáticos están disponibles en casi todas las ciudades y zonas turísticas importantes. Cada retiro suele tener una comisión fija de entre 4 y 6 USD, dependiendo del banco emisor, sin contar las posibles comisiones adicionales de tu propio banco. En general, los cajeros entregan bahts, ya que retirar otras monedas como rieles o dólares es poco común y no recomendable para viajeros en Tailandia.
Consejo para viajeros:
- Cambia algo de dinero en casas de cambio oficiales o bancos para obtener mejores tasas que en aeropuertos o hoteles.
- Lleva siempre billetes en buen estado y de denominaciones pequeñas para compras en mercados o transporte local.
- Usa tarjetas de crédito o débito en establecimientos grandes para mayor seguridad, pero revisa las comisiones con tu banco antes de viajar.
- Considera retirar efectivo en cajeros automáticos con moderación para evitar múltiples comisiones.
2.4. Tarjeta SIM y comunicación
Para llamar a España desde Tailandia, marca 00134 seguido del número de tu contacto, omitiendo el cero inicial. Por ejemplo, si el número es 0115165978, debes marcar 00134 115165978.
Si deseas llamar barato a Tailandia desde su país, puede usar nuestro número de acceso 955170000 desde su teléfono móvil o fijo, y luego marcar 00 + código de país de Tailandia + número al que quieres llamar.
En Tailandia, encontrará wifi gratuito en la mayoría de restaurantes, hoteles y alojamientos, lo que facilita el uso de tu smartphone o tableta para navegar por internet.
Además, es muy fácil conseguir una SIM local al llegar, con paquetes de datos económicos ideales para mantenerse conectado y evitar el roaming. También puedes comprarla en el aeropuerto o alquilar un WiFi portátil para todo el viaje.
▶️ Consejos prácticos:
Como alternativa más cómoda y económica, puedes considerar adquirir una eSIM de Tailandia o una eSIM regional para el Sudeste Asiático o Asia, disponibles en Holafly. Estas eSIMs se pueden comprar y activar antes de viajar, lo que te permite llegar con internet listo para usar, sin necesidad de buscar tiendas o hacer trámites al llegar. Más información: Tarjeta SIM en Tailandia (Guía completa)
Otras notas:
- Compra tu eSIM online con anticipación para activarla justo al aterrizar.
- Verifica que tu teléfono sea compatible con eSIM.
- Aprovecha los descuentos exclusivos que Holafly ofrece para viajeros hispanohablantes.
- Si prefieres la SIM física, compra en tiendas oficiales o aeropuertos, y evita vendedores ambulantes para garantizar calidad y seguridad.
2.5. Enchufe utilizado en Tailandia
Voltaje y frecuencia: 220 V y 50 Hz. Tipos de enchufe: A, B, C, F y ocasionalmente O.
- Tipo A/B: clavijas planas (usar con precaución).
- Tipo C/F: clavijas redondas estándar en Europa.
- Tipo O: único de Tailandia, tres clavijas redondas en triángulo.
Es recomendable llevar un adaptador universal, ya que los enchufes varían según la región. La mayoría de los dispositivos modernos admiten doble voltaje (100‑240 V), por lo que solo necesitarás adaptador, no convertidor.
Antes de viajar, revisa si tus aparatos aceptan 220 V. Lleva un adaptador universal (con pines redondos), y si usas equipos sensibles (como planchas o secadores antiguos), contempla llevar un convertidor de voltaje para protegerlos. Más detalles: Todo sobre Enchufe en Tailandia
2.6. Equipaje
Tailandia tiene un clima tropical-ecuatorial en el que predomina el calor durante todo el año, excepto en las regiones septentrionales situadas a gran altitud. Por ello, lleve ropa de algodón: pantalones ligeros, camisetas, vestidos pequeños y sandalias, sombrero, gafas de sol y crema solar... Lleve también un paraguas plegable o un impermeable ligero para el viaje en época de lluvias y un pequeño jersey de lana para las noches en las montañas del noreste. Cuando visite templos y pagodas, lleve una falda o pantalón por encima de las rodillas y una camisa o camiseta que cubra los hombros.
Prepare dos bolsas, una de las cuales debe ser una mochila para llevar sus necesidades personales (pasaporte, farmacia, documentos de viaje, etc.) y una maleta o bolsa grande para guardar el resto de sus pertenencias en el hotel, el coche o la bodega del avión. Hay que tener en cuenta que los servicios de lavandería a precios razonables son omnipresentes.
2.7. Transporte
La red de carreteras está desarrollada y es barata y eficaz. Hay varios medios de transporte disponibles. Podrá encontrar fácilmente un transporte adecuado para desplazarse dentro del país y al extranjero. El autobús es el medio de transporte más utilizado, con el precio más barato y una amplia red, así como de tipo variable: más o menos lujoso, pequeño a grande... El tren sigue siendo el medio de transporte más barato y gestionado por el Estado. Los viajeros suelen tomar el tren entre Bangkok y Chiang Mai, que es bastante cómodo.

El país cuenta con varias compañías aéreas, de buena calidad: Bangkok Airway, Thai Airway y las de bajo coste: Air Asia, Nok Air, Thai Vietjet Air las que posibilitan a los viajeros desplazarse fácilmente entre los 23 aeropuertos nacionales y los 6 internacionales (Ve ahora: Lista de aeropuertos de Tailandia), así como a muchas ciudades del mundo. Los precios son bastante asequibles, con tarifas aéreas varias veces más baratas que las de autobús en ofertas especiales.

El ferry y el barco son muy utilizados por los viajeros para desplazarse entre las islas por su buena calidad, puntualidad... También se puede disfrutar de un crucero por el río Chao Phraya de Bangkok o de un viaje en barco de cola larga hasta el mercado flotante de Damnoen Saduak
▶️💥 Más detalles: ¿Cómo moverse por Tailandia?
2.8. Regalos que ofrecer
Cuando vaya a las regiones montañosas o simplemente quiera dar las gracias a su guía, conductor... un regalo de Europa es una buena sugerencia. A las mujeres les interesa un perfume, un poco de pintalabios, mientras que los hombres prefieren vino, alcohol. Los bolígrafos, lápices de colores, caramelos son muy populares entre los niños.
2.9. Propinas
La propina es casi obligatoria en Tailandia. Tendrá la oportunidad de dárselas a sus guías, conductores... después de haber aprovechado sus servicios.
A título indicativo, prevea de 4 a 5 euros/viajero/día para el guía y la mitad para el conductor. La propina en euros, dólares o baht debe darse al final de cada etapa del viaje cuando se deja al guía/conductor para ir a otra zona.
Se puede dar propina a los conductores de tuktuk y a los barqueros si se está satisfecho con su trabajo. A título indicativo: 2-3 euros/pasajero/servicio.
2.10. Seguridad
No existen grandes riesgos de seguridad para los viajeros en Tailandia, siempre que se comporten de forma respetuosa y prudente, de acuerdo con las normas locales. Si tiene previsto visitar las zonas fronterizas con países vecinos como Malasia, Camboya o Myanmar, tenga cuidado con los lugares que siguen estando plagados de violencia. Por ejemplo, no es aconsejable visitar Pattani, Narathiwat, Yala en el sur, Phanom Dong Rak y Sao Thong Chai en el este con Camboya.
Tenga en cuenta el número de emergencia de la embajada de España en Tailandia. Si llama desde el extranjero, el número de teléfono es +66 2 661 8285 o +66 2 661 8286 o +66 2 661 8287; y llama desde Tailandia, 02 661 8285 o 02 661 8286 o 02 661 8287
Entradas relacionadas:
- Mapa turístico de Tailandia por regiones y sus atractivos
- Vietnam o Tailandia: ¿qué destino elegir para el viaje?
- ¿Camboya o Tailandia? Descubre 7 aspectos clave para decidir
- ¿Cómo llegar a Tailandia?






















Leer también

Mapa de Tailandia

Visado Tailandia

E-Visa Tailandia

¿Cómo llegar a Tailandia?

Mejor época para viajar a Tailandia

Circuitos por Tailandia en 10 días
¡Vive la maravilla de Tailandia en un viaje de 10 días lleno de exotismo y belleza! Desde los vibrantes mercados de Bangkok hasta las playas de arena blanca en Phuket, cada día ofrece aventuras únicas. Templos antiguos, la cocina tailandesa y la hospitalidad local te esperan en este emocionante recorrido. Aquí, te recomendamos los circuitos por Tailandia en 10 días, completamente modificables y adaptables según tu deseo.

Viaje a Tailandia y Vietnam
¿Qué hace tan especial el viaje a Tailandia y Vietnam? Es una ruta transfronteriza buscada por muchos, desde los modernos escenarios de Bangkok hasta la arquitectura única de Chiang Mai y los encantos de Vietnam de norte a sur. Deléitese con playas en Phuket, la Bahía de Ha Long, y paisajes rústicos en ambos países. Experimente la hospitalidad local y vivencias culturales inolvidables. ¿Listo para esta aventura que fusiona dos destinos? Le recomendamos tours combinados que puede ajustar según sus deseos.

Panorama de Tailandia en 10 días: Bangkok, Norte, Koh Samui
El circuito Descubrir la panorama de Tailandia en 10 días es perfecto para descubrir lo esencial del país. Combina naturaleza, cultura, ciudad, diversión en la playa y majestuosos paquidermos.

Viaje a Tailandia en 12 días: Encuentro con naturaleza
Yendo más allá de un viaje normal a Tailandia, este itinerario de 12 días te sumergirá por completo en la maravillosa naturaleza influenciada por el típico clima tropical monzónico. Partiendo de la capital, Bangkok, explorarás gradualmente parques nacionales famosos como Khao Sok y Khao Lak, culminando con momentos indispensables de inmersión en las hermosas playas de Phuket al final del viaje.

Gran circuito por Tailandia en 15 días de norte a sur
Este circuito por Tailandia en 15 días le brindará experiencias inolvidables, combinando aventura, descubrimiento cultural y relajación. Tendrá la oportunidad de descubrir los tesoros escondidos de este país, visitando la bulliciosa capital de Bangkok con sus majestuosos templos, las ciudades de Chiang Mai y Chiang Rai enclavadas en el corazón de las verdes montañas del norte. Terminará este viaje a Tailandia de 15 días con una estancia junto al mar en Phuket, una isla paradisíaca ubicada en el sur del país, donde podrá disfrutar del sol, bucear en las aguas cristalinas y descansar en las playas reconocidas en el mundo.

Viaje a Vietnam y Tailandia en 16 días
Este recorrido a Vietnam y Tailandia 16 días le traerá la oportunidad de explorar los puntos mas destacados de Vietnam y Tailandia. Mientras tanto, tambien pueden probar los platos deliciosos de la gastronomia vietnamita y tailandesa, asi como explorar el ritmo de la vida local en los dos paises. Al final del viaje, relajando bajo al aire fresco en la playa de Phuket, una de las playas mas famosas en Sudeste Asiatico.

Viaje a Vietnam, Camboya y Tailandia en 21 días
En este programa de 21 días por Vietnam, Camboya y Tailandia, diseñado para amantes de la naturaleza y cultura, disfrutarán de los rincones más hermosos, así como de su cultura y gastronomía. ¡Un viaje relajante con todos los lujos al alcance!