Moto taxi en Vietnam: de lo clásico a Grab, Be, Xanh SM
Montar en moto taxi en Vietnam es algo súper común y a la vez increíble. Ir de un lado a otro así es como surfear entre motos, con todo el ruido, el olor a café y el calorazo de las calles. El transporte en moto aquí no es solo para ir de un sitio a otro, ¡es parte de lo que hace único al país!
He recorrido Hanói con lluvia y Saigón bajo el sol, siempre sobre dos ruedas. A veces estaba reventada, otras súper emocionada.
Ahora, aparte de los moto taxis de toda la vida, hay apps como Grab Vietnam, Be o Xanh SM que hacen que moverse sea más fácil y seguro. Pero la onda sigue siendo la misma: libertad, ruido y algo de emoción.
Escrito por Thu Giang (Experta local en Kampá Tour)
Actualizado el Nov 20, 2025
0 comentario
Thu Giang, originaria de Hanói, es una apasionada viajera fascinada por la riqueza cultural de Asia y la melodía del idioma español. En los últimos años, ha dedicado gran parte de su tiempo a explorar las maravillas del sudeste asiático, recorriendo países como Vietnam, Tailandia, Camboya, Laos y Sri Lanka.
Durante sus viajes, ha descubierto numerosos lugares emblemáticos, entre ellos Bangkok, Koh Samui, Hanói, la bahía de Halong, Hoi An, el templo de Angkor, Luang Prabang y Colombo. Las vibrantes festividades, los encuentros enriquecedores con los lugareños y las deliciosas especialidades locales han dejado una profunda huella en su experiencia personal.
Para compartir estas cautivadoras vivencias, Thu Giang ha escrito varios artículos para el blog de Kampá Tour, siendo algunos de sus mejores textos seleccionados para publicación. A través de su escritura, ofrece perspectivas auténticas, consejos prácticos y relatos inspiradores que ayudan a los viajeros a descubrir la riqueza cultural y natural del sudeste asiático.
No dude en dejar sus comentarios al final de cada artículo para interactuar directamente con Thu Giang. Ella estará encantada de responder a sus preguntas y conversar sobre sus aventuras.
En Vietnam, el mototaxi, o xe ôm (moto que abraza, literalmente), es una forma veloz y barata de moverse, ¡y súper auténtica! Por unos pocos dongs, te llevan a través del tráfico con una habilidad que da un poco de miedo, pero también impresiona.
Si no tienes licencia o prefieres que alguien más se encargue, es ideal. Ahora, además de los mototaxis de siempre, tienes apps como Grab o Be que lo hacen todo más sencillo: pides la moto desde tu teléfono, te dicen cuánto cuesta y ya está.
Pero, con app o sin ella, lo que importa es lo mismo: dos ruedas, un casco y ganas de vivir una experiencia emocionante.
Una visita al campo o a los pequeños pueblos cercanos a las grandes ciudades en mototaxi
Del xe ôm al GrabBike: la evolución del mototaxi en Vietnam
Hace más de 20 años, en Vietnam, todo el mundo andaba en bici. Ahora, lo que ves por todos lados son motos.
Cuando la economía mejoró, la gente cambió las bicis por motos Honda y Yamaha.
Y con tantas motos, surgió un nuevo trabajo: el mototaxi (xe ôm). Es más rápido y barato que un taxi normal.
Como no tienen taxímetro, siempre hay que hablar del precio antes de subirse.
Muchos de los que manejan no se dedican a eso, solo buscan ganar algo extra.
Entre 2014 y 2016, llegó GrabBike y cambió todo. Ya no tenías que parar a alguien en la calle, ahora pedías el mototaxi con una app.
Hoy, con más de 40 millones de motos en el país, el mototaxi sigue siendo la mejor forma de moverse, sobre todo cuando hay mucho tráfico.
2. ¿Cómo consigo un mototaxi y dónde puedo encontrarlo?
En Vietnam, hay dos formas de viajar en mototaxi, y cada una tiene su onda.
La manera clásica es con los xe ôm de siempre: los conductores se juntan cerca de mercados, estaciones o esquinas concurridas. Se sientan en sus motos, con cascos listos y mirando a quién necesita un aventón. Basta con levantar la mano, sonreír o preguntar “¿xe ôm?” para que te lleven.
La otra opción es usar apps como Grab, Be o Xanh SM. Con estas, pedir una moto es súper fácil: ves el costo, el nombre del conductor y el camino a seguir. Es más rápido, seguro y no tienes que discutir el precio.
El xe ôm tradicional tiene su onda, ese contacto directo y medio improvisado. Las apps, por otro lado, te dan comodidad y control. Son dos cosas distintas, pero las dos te dan esa sensación de libertad que solo se siente en moto en el tráfico de Vietnam.
Carteles "xe ôm" son omnipresentes en las calles - Fuente: Nomad Tales
3. Grab en Vietnam: la app más popular para moverse
Grab es como el Uber del Sudeste Asiático. Nació en Malasia, pero ahora está por todas partes en Vietnam. En ciudades como Hanói, Ciudad Ho Chi Minh o Da Nang, es la manera más simple de moverse sin tener que discutir precios ni entenderte a medias con la gente.
Moderno mototaxi de Grab
¿Cómo se usa?
Descargas la app en tu celular, te registras con tu número y prendes el GPS. Ahí puedes elegir entre GrabBike (moto) o GrabCar (coche privado). En unos minutos, un conductor con casco verde te estará esperando. Todo se hace desde la app: el precio es fijo, ves la ruta y puedes contactar al conductor si necesitas.
¿Cómo pagar?
Casi todos pagan en efectivo, pero también puedes usar tarjeta o billeteras digitales locales como Momo o ZaloPay. Si usas una tarjeta de otro país, ojo que Grab puede cobrarte un extra de 4% en algunos casos.
Siempre checa que la placa del vehículo coincida antes de subirte. Y si está lloviendo, ten paciencia, que las motos se esconden rapidísimo.
Lo bueno y lo malo:
Grab es cómodo, seguro y tiene precios claros, pero necesitas tener internet y a veces suben las tarifas en las horas de más tráfico. Comparado con los xe ôm (taxis en moto) de siempre, no es tan improvisado, pero es mucho más útil si es tu primera vez en Vietnam.
A veces, el GPS de la app no acierta con la dirección. ¿Qué puedes hacer? Pon un sitio conocido cercano, como un hotel o un café.
En las horas de más trabajo, puede que los conductores cancelen. No te preocupes, pide otro auto y seguro que alguien acepta rápido.
Si no tienes datos en el móvil, no podrás pedir un auto. Lo mejor es comprar una SIM local o usar un eSIM para estar siempre online.
Horas pico: De 7 a 9 de la mañana y de 5 a 7 de la tarde, te puede salir más caro.
Clima: Si está lloviendo mucho, como más gente pide, suben los precios.
En fiestas como el Tết (Año Nuevo vietnamita), hay más gente pidiendo autos y menos conductores. Reserva con tiempo o busca un transporte privado para esos días.
Grab está disponible sobre todo en áreas urbanas y centros turísticos. En pueblos pequeños o zonas rurales puede que no encuentres conductores activos. Solo se encuentra en las grandes ciudades turísticas.
4. Be y Xanh SM: alternativas vietnamitas
Aparte de Grab, en Vietnam hay otras apps locales intentando hacerse un hueco, como Be y Xanh SM:
Be es la app vietnamita más popular entre los que viajan por aquí. Funciona parecido a Grab, con motos y carros privados, y puedes pagar en efectivo o con tarjeta. Lo bueno es que tiene precios parecidos a Grab y funciona bien en las ciudades grandes, sobre todo cuando Grab está muy solicitado.
Xanh SM es más nueva y le apuesta a cuidar el planeta: todas sus motos son eléctricas. Es perfecta si quieres ir rápido y ayudar al medio ambiente. Eso sí, no tiene tanta cobertura como Grab o Be, sobre todo fuera de las ciudades.
Si comparamos, Be y Xanh SM son seguras y te dicen cuánto vas a pagar antes de pedir el servicio, pero Grab sigue siendo la más usada. Tener Be y Xanh SM en el cel puede ser buena idea: si una no encuentra conductores, puedes probar con la otra y seguir moviéndote en moto.
5. Precios y ejemplos reales de trayectos en moto taxi en Vietnam
Distancias cortas en ciudad (ejemplo: centro de Hanói)
En Hanói, si te mueves por el centro, como desde el Lago Hoan Kiem hasta el Mausoleo de Ho Chi Minh (unos 3 km), usar GrabBike es súper económico. Te saldrá por unas 20.000 - 30.000 VND (menos de 1€). Si prefieres GrabCar, el mismo viaje te costará alrededor de 60.000 VND (unos 2,3 €).
Para viajes más largos o al aeropuerto (Hanói, Ho Chi Minh, Da Nang)
Desde el centro de Ciudad Ho Chi Minh al aeropuerto Tan Son Nhat (7-8 km) en GrabCar, calcula entre 90.000 y 120.000 VND (3,5 - 4,5 €). En Da Nang, ir del aeropuerto a My Khe Beach (6 km) te costará entre 70.000 y 100.000 VND (3 - 4 €).
En Hanói, el viaje más común es del aeropuerto internacional de Noi Bai al centro (Hoan Kiem). En GrabCar, un coche normal (4 plazas) cuesta entre 220.000 y 300.000 VND (8 - 12 €), pero si necesitas un coche más grande (7 plazas o SUV), puede subir a 300.000 – 400.000 VND (12 - 15 €). El viaje dura unos 35-50 minutos, dependiendo del tráfico.
Nota: No pidas el Grab justo en la salida del aeropuerto, porque esa zona es para los taxis oficiales y a veces te cobran más. Camina un poco fuera de la terminal y así puedes pedir tu Grab sin problemas y pagar la tarifa normal.
6. Los gestos correctos que hay que adoptar en un mototaxi
Normalmente, solo va una persona por moto-taxi. Si andas con alguien, cada uno necesita su propio transporte, o pueden buscar un taxi normal para ir más cómodos.
No te preocupes por el casco, los conductores siempre tienen uno de más para ti. ¡Ojo que usar casco es obligatorio en Vietnam, y la multa te llega!
Si llevas bolso o mochila, colócalo entre tú y el conductor. En las ciudades grandes, hay ladrones que andan buscando cualquier oportunidad.
Si paras un moto-taxi en la calle, ten presente que algunos, sobre todo en Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, tienen taxímetro, pero casi nadie los usa. Lo normal es hablar el precio antes de arrancar para que no haya problemas después.
Un consejo fácil: los cascos de los conductores no siempre están limpios porque mucha gente los usa. Llevar una gorra o un pañuelo delgado entre tu cabeza y el casco hace el viaje más agradable.
Para terminar, si viajas de noche, acuérdate de que algunos conductores podrían haberse tomado unas cervezas mientras esperaban clientes. Es bueno ver que estén bien antes de subir y estar atento durante todo el camino.
Mototaxi es el medio de transporte más popular en las grandes ciudades - Fuente: Peter Steward
7. Otras opciones para moverse por Vietnam en distancias cortas
Taxis tradicionales (Mai Linh, Vinasun, etc.)
Si hablamos de taxis de toda la vida, Mai Linh y Vinasun son las compañías más populares y en las que más se puede confiar. Aunque, a veces, no te dicen el precio final hasta que llegas a tu destino.
👉 ¿Sale más barato usar Grab que un taxi normal en Vietnam? Sí, casi siempre Grab es más económico y sabes lo que vas a pagar desde el principio, especialmente en la ciudad. Los taxis pueden venir bien en aeropuertos o zonas rurales, pero en las ciudades casi todos prefieren Grab.
Transporte público (bus, tren, metro)
Moverse en transporte público en Vietnam es barato, pero puede ser un poco lío por las rutas y el idioma. En Hanói y Ho Chi Minh hay buses y metro, pero no hay tantas líneas como en otras capitales de Asia.
👉 ¿Qué es mejor para ir lejos, Grab o transporte público? Para moverte por la ciudad, Grab es más rápido y fácil. Pero si vas a viajar entre provincias o ciudades, lo mejor es usar buses que van de una ciudad a otra, el tren o volar dentro del país.
CONCLUSIÓN: Moverse por las rutas por Vietnam con Kampá Tour
Recorrer Vietnam en mototaxi es ágil, fácil y te sumerge en el día a día de sus calles. Si lo combinas con buses, metro o trenes nocturnos, cada viaje se transforma en una vivencia auténtica.
Con más de 15 años creando tours a medida, Kampá Tour te echa una mano para que explores el país a tu gusto, de forma cómoda y segura, mezclando transporte local con vivencias que no olvidarás.
Si te gustó este artículo, ¡deja tu comentario o compártelo con otros! Así más gente podrá disfrutarlo.