Pagoda Tran Quoc: Un símbolo histórico y espiritual en Hanói
Ubicada en una pequeña isla en medio del Lago del Oeste, la pagoda Tran Quoc es la más antigua de Hanói, con más de 1.500 años de historia. Representa la perdurabilidad de la cultura y la fe budista en Vietnam. Construida en el siglo VI, este lugar fue en su época uno de los principales centros del budismo en la capital imperial Thang Long (actual Hanói). Desde el 28 de abril de 1962, la pagoda está reconocida oficialmente como patrimonio histórico-cultural, lo que demuestra su gran importancia.
En este artículo encontrarás toda la información sobre la historia, la arquitectura y una guía para visitar esta sagrada pagoda.
1. Historia de la formación y desarrollo de la pagoda Tran Quoc
Origen en el siglo VI bajo el reinado del emperador Ly Nam De (541–547)
La pagoda Tran Quoc tiene su origen en el siglo VI, durante el reinado del emperador Ly Nam De. Al construirse, recibió el nombre de Khai Quốc, que significa “fundar la nación”, reflejando el anhelo de establecer y proteger una dinastía independiente para Vietnam. En aquel entonces, el templo se ubicaba en un banco de arena a orillas del río Rojo, cerca de la actual zona de Yen Phu.

Cambio de nombre, reubicación y restauraciones
Hacia el año 1615, debido a la erosión del terreno junto al río, la pagoda fue trasladada a una pequeña isla en medio del Lago del Oeste, donde se encuentra actualmente.
A partir de entonces, fue restaurada y ampliada en varias ocasiones, incluyendo los años 1624, 1628 y 1639. Tras varios cambios de nombre, bajo el reinado del emperador Lê Hy Tông (1681–1705), el templo recibió oficialmente el nombre de Tran Quoc, que significa “defensa de la nación”. Este nombre expresa el deseo de que la pagoda actúe como guardiana de la paz y aleje las desgracias del país y su pueblo.
Durante el siglo XIX, los emperadores de la dinastía Nguyễn, como Minh Mạng y Thiệu Trị, también hicieron importantes contribuciones, incluyendo restauraciones, fundición de campanas y mejora de las estatuas budistas.

El papel central del budismo en Thăng Long durante las dinastías Lý y Trần
Bajo las dinastías Lý y Trần, la pagoda Tran Quoc desempeñó un papel fundamental como el principal centro del budismo en la capital imperial de Thăng Long. Fue una institución clave que contribuyó profundamente a la vida espiritual y cultural del pueblo vietnamita.
La pagoda Tran Quoc en la actualidad
Hoy en día, la pagoda Tran Quoc no solo es un sitio histórico, sino también un destacado destino espiritual y turístico.
- En 2016, el periódico británico Daily Mail la incluyó entre las 16 pagodas más hermosas del mundo.
- En 2017, la revista Wanderlust la clasificó en el tercer lugar de su lista de las 10 pagodas más bellas, destacando su armonía con la naturaleza.
- En 2019, National Geographic volvió a reconocer a la pagoda Tran Quoc como una de las construcciones budistas con la arquitectura más impresionante del planeta.

2. Arquitectura característica de la pagoda Tran Quoc
La pagoda Tran Quoc pertenece a la escuela del budismo Mahayana (budismo del norte) y está dedicada a Buda Shakyamuni, Buda Amitābha y la diosa de la compasión Quan Âm. Aunque ha sido restaurada en varias ocasiones a lo largo de la historia, la pagoda conserva los principios estructurales y el estilo arquitectónico tradicional característico del budismo vietnamita.
Disposición en forma del carácter chino “Công” (工)
Un elemento destacado en la arquitectura de la pagoda Tran Quoc es su disposición en forma del carácter chino “Công” (工), una estructura típica de los templos tradicionales antiguos de Vietnam.
Vista desde arriba, la pagoda está formada por tres edificios principales alineados: Tiền Đường (vestíbulo frontal), Nhà Thiêu Hương (sala de incienso) y Thượng Điện (santuario principal), los cuales se conectan de manera fluida, creando un conjunto arquitectónico majestuoso, armonioso y equilibrado.
- Tiền Đường alberga varias estatuas de Buda, destacando especialmente una estatua de Buda Shakyamuni entrando en el nirvana, tallada en madera y recubierta en pan de oro.
- Nhà Thiêu Hương, también conocida como sala de incienso, es donde se coloca el pebetero y se realizan los rituales de ofrenda.
- Thượng Điện es el espacio principal de culto, que conserva numerosas estatuas valiosas de Buda y bodhisattvas, así como antiguas estelas de piedra que registran la historia del templo y textos escritos por altos eruditos y funcionarios del pasado.
En su conjunto, el templo está orientado hacia el oeste. A ambos lados de las salas principales se extienden dos pasillos laterales. Detrás del santuario principal se encuentra el campanario, completando un espacio de culto solemne y sagrado en el corazón de la pagoda Tran Quoc.

Elementos arquitectónicos más destacados
La puerta Tam Quan es lo primero que verás cuando llegues a la pagoda. Es una estructura cargada de simbolismo tradicional, con tres entradas que representan los tres reinos del budismo: el mundo del deseo (Dục giới), el mundo de la forma (Sắc giới) y el mundo sin forma (Vô sắc giới).

Lo más sobresaliente es la torre Bảo Tháp Lục Độ Đài Sen, símbolo de la iluminación en el budismo, construida entre 1998 y 2003.

La torre tiene 11 niveles, cada uno con un nicho que alberga una estatua de Buda Amitābha tallada en piedra preciosa, formando un majestuoso jardín de torres.
También destacan el campanario de tres compartimentos con techo de varias capas en estilo tradicional...


...las antiguas torres, el jardín de torres, esculturas de madera doradas y estelas de piedra raras, considerados tesoros culturales y artísticos de gran valor.



Otro elemento único es el árbol sagrado de bodhi frente a la entrada, descendiente directo del árbol original en Bodh Gaya (India), donde Buda Shakyamuni alcanzó la iluminación. Este árbol fue un obsequio del presidente de la India, Rajendra Prasad, al expresidente vietnamita Ho Chi Minh durante su visita a Vietnam el 24 de marzo de 1959.

Armonía con el paisaje natural del Lago del Oeste
Todo el recinto de la pagoda Tran Quoc se asienta sobre una pequeña isla en medio del Lago del Oeste, creando una fusión perfecta entre la arquitectura antigua y solemne con un entorno natural sereno y poético.

Consejo: La experiencia será mucho más enriquecedora si cuentas con un guía local que te acompañe y te explique los aspectos más interesantes y significativos del lugar. ¡Aprenderás mucho más de lo que imaginas!
3. Guía para visitar la pagoda Tran Quoc
Horario de apertura
Días normales:
- Mañana: de 7:30 a 11:00
- Tarde: de 13:30 a 16:00
- Importante: la pagoda cierra al mediodía.
Días especiales (día 1 y día 15 del calendario lunar):
- Abre más temprano, a partir de las 6:00, y cierra más tarde, alrededor de las 20:00.
Nochevieja lunar (Giao Thừa):
- Permanece abierto toda la noche para recibir a los fieles que vienen a rezar y compartir el momento de transición al nuevo año.
Ubicación y Transporte:
La pagoda Tran Quoc se encuentra en el número 46 de la calle Thanh Nien, barrio Yen Phu, distrito Tay Ho, Hanói. Está situada a unos 3,5 km al noroeste del casco antiguo, lo que equivale a unos 15 minutos en coche.
Sugerencias de transporte: Puedes tomar un Grab (servicio de transporte similar a Uber). Si visitas Hanói con una agencia como Kampá Tour, el trayecto se realiza en coche privado.
▶️💥 Consulta más: Guía completa para explorar Hanói
Recorrido recomendado para visitar la pagoda Tran Quoc
- La visita suele comenzar en la puerta Tam Quan
- Al cruzar esta puerta, verás a la izquierda la imponente torre Bảo Tháp Lục Độ Đài Sen, que destaca por su porte majestuoso.
- A continuación se encuentra la Casa Tiền Đường, donde están ubicados los altares dedicados a Buda, los bodhisattvas y otras figuras sagradas. En este espacio resalta una estatua de Buda Shakyamuni en posición de entrada al nirvana, tallada en madera y cubierta de laca roja y pan de oro, ante la cual los fieles suelen encender incienso y hacer plegarias.
- Luego podrás visitar el Campanario, una estructura de madera con techo curvo tradicional, en cuyo interior cuelga una gran campana cuyo sonido resuena solemnemente.
- A la derecha del campanario se encuentra la Casa Tổ, donde se rinde homenaje a los antiguos monjes que lideraron el templo.
- A la izquierda, se ubica el jardín de estelas, con antiguas piedras talladas que conservan la memoria histórica de la pagoda.
- El recorrido concluye suavemente bajo la sombra del viejo árbol de bodhi, símbolo de sabiduría e iluminación, donde podrás disfrutar de un momento de paz y reflexión en medio del bullicioso ritmo de la capital.
Notas sobre vestimenta y comportamiento al visitar la pagoda
- Viste de manera respetuosa: evita ropa reveladora o inapropiada. Se recomienda llevar pantalones o faldas que cubran por debajo de las rodillas.
- Quítate los zapatos antes de entrar a las salas de oración.
- Mantén el silencio y un comportamiento respetuoso durante la visita.
- No arranques hojas ni ramas, especialmente del árbol sagrado de bodhi.
- No tomes fotografías en el interior del templo si hay señales que lo prohíban.
▶️💥 Consulta más: Cosas prohibidas en Vietnam que debes saber
5. Preguntas frecuentes (FAQs)
-
¿La entrada a la pagoda Tran Quoc es gratuita?
Sí, la entrada es gratuita tanto para visitantes como para fieles que acuden a rezar.
-
¿Cuál es el mejor momento para visitarla?
Lo ideal es ir por la mañana temprano o por la tarde, cuando hay menos gente y el ambiente es más tranquilo.
Personalmente creo que es mejor ir por la tarde, alrededor de las 15:00, para luego poder disfrutar del atardecer. Ver el paisaje de la pagoda reflejado en el lago durante el atardecer es muy hermoso.
Los días 1 y 15 de cada mes lunar son momentos de gran afluencia, ya que muchos locales van a rezar, pedir buena fortuna y hacer ofrendas. Es una ocasión interesante si te interesa observar la vida espiritual cotidiana.
Al comienzo del año lunar vietnamita y durante las festividades también es común que muchas personas acudan a pedir bendiciones y buena suerte.

-
¿Está permitido tomar fotografías?
Se puede tomar fotos en los exteriores del templo. Sin embargo, en algunas áreas de culto más sagradas puede haber señales que prohíban hacerlo. Por respeto, es importante seguir las indicaciones y mantener discreción al tomar imágenes.
-
¿Qué hace especial a la pagoda Tran Quoc en comparación con otros templos de Hanói?
- Es la pagoda más antigua de Hanói, con más de 1.500 años de historia.
- Se encuentra en una pequeña isla en medio del pintoresco Lago del Oeste.
- Tiene una arquitectura única, con distribución en forma del carácter chino “Công”, y una perfecta armonía entre naturaleza y espiritualidad budista.
- Alberga reliquias culturales valiosas como la torre de 11 niveles, estatuas de madera doradas y antiguas estelas de piedra.
- Ha sido un centro importante del budismo a lo largo de muchas dinastías y es uno de los símbolos espirituales más representativos de la capital.
CONCLUSIÓN
La pagoda Tran Quoc es uno de los templos más antiguos y sagrados de Hanói, profundamente ligado a la historia y al arte arquitectónico del budismo vietnamita.
Tras leer este artículo, seguramente ya tengas una visión completa de su historia, sus elementos arquitectónicos más destacados y un recorrido ideal para disfrutar de una experiencia plena. Si visitas la capital, no dejes de explorar Tran Quoc, un lugar donde pasado y presente se entrelazan, y donde la espiritualidad se funde con la belleza serena del Lago del Oeste.
Contáctanos en Kampá Tour para comenzar tu viaje inolvidable por Vietnam:
▶️💥 Otros lugares imprescindibles en Hanói:
- Calle del tren de Hanoi: guía completa por los lugareños
- Mausoleo Ho Chi Minh: Un lugar icónico imperdible en Hanói
- Templo de la Literatura: La primera universidad de Vietnam
- Prisión de Hoa Lo: Un testigo de la historia colonial de Vietnam
- Pagoda del Pilar Único: símbolo de serenidad en Hanói
- Top 5 mercados nocturnos de Hanoi para vivir el ambiente
- Quang Phu Cau: El pueblo de Incienso cerca de Hanói
- Pagoda del Perfume: lugar sagrado de peregrinación en Hanói
Fuente de informaciones (en vietnamita): Lao dong thu do, Tap chi nghien cuu Phat hoc, Nguoi Ha Noi, Vietnam Tourism, So VHTT Hanoi

























Viaje de lujo a Vietnam
Descubra nuestra sección exclusiva "Viaje de lujo en Vietnam" que le ofrece un universo de refinamiento y elegancia. Nuestros circuitos de alta gama están diseñados para ofrecerle una experiencia inolvidable, combinando confort, servicios personalizados y descubrimientos auténticos. Se alojará en hoteles prestigiosos, degustará una cocina gastronómica y vivirá momentos excepcionales en el corazón de paisajes impresionantes. Nuestros servicios de alta calidad le garantizan un viaje único en Vietnam, donde cada detalle está pensado para su placer y bienestar.

Circuitos por Vietnam en 15 días
Frecuentemente elegido por viajeros, un período de 15 días en Vietnam ofrece una visión completa del país y sus lugares imprescindibles. ¿Desea explorar la antigua Hanoi, la Bahía de Halong y su versión terrestre, Ninh Binh, o Sapa en el Norte? Visitar los sitios de la UNESCO también enriquece su viaje, como explorar la imperial Hue y la pintoresca Hoi An en el Centro, o Saigón y el Delta del Mekong en el Sur. A continuación, presentamos nuestros circuitos de 15 días por Vietnam, completamente adaptables y personalizables según sus deseos.

Panorama de Vietnam en 10 días de Norte a Sur
De norte a sur, Vietnam te espera con cultura viva y paisajes únicos. En 10 días, explora lo mejor del país en un itinerario lleno de contrastes y encanto.

Panorama de Vietnam en 12 días de Hanói a Ho Chi Minh
Un recorrido completo por Vietnam en 12 días: desde Hanoi hasta Hue y Hoi An en el centro, finalizando en el sur con el Delta del Mekong y Ciudad Ho Chi Minh.

Lo mejor de Vietnam clásico y Camboya en 14 días
Este viaje a Vietnam y Camboya en 14 días le brindará una gran oportunidad de explorar los destinos turisticos mas destacados. Le traerán una experiencia muy única y también le ayudará a enriquecer su conocimiento sobre la cultura, la historia, la gastronomía y la vida local de Hanói a Ho Chi Minh, de Vietnam a Camboya. Creemos que esta ruta está adaptado con todos deseos: mayores, en familia, con amigos o solos. ¡Venga y disfrútelo juntos!

Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
De las montañas de Sapa al Delta del Mekong, explore Vietnam en 15 días a través de sus tres regiones con paisajes, culturas y experiencias inolvidables.

Vietnam en 18 Días: de Halong a la isla de Phu Quoc
De los arrozales de Pu Luong y su vida étnica a las playas de Phu Quoc, este recorrido por Vietnam le lleva en 2 semanas del nordeste montañoso al sur isleño.

Viaje a Vietnam en 3 semanas: Naturaleza y senderismo
Enfocado en los tesoros ocultos del norte montañoso, este tour de 3 semanas por Vietnam le lleva de las terrazas y etnias del noroeste hasta el Delta del Mekong.