Menu

    Prisión de Hoa Lo: Un testigo de la historia colonial de Vietnam

    Alguna vez fue el lugar más temido durante el periodo colonial francés, y desde el momento en que crucé la puerta, la prisión de Hoa Lo me envolvió en una atmósfera pesada y silenciosa. Un aire frío se filtraba a través de los antiguos muros amarillos, que guardaban historias de resistencia, pérdidas y un poder de resurrección extraordinario. Aquí encerraron a soldados revolucionarios encadenados en la oscuridad, se dieron fugas audaces por estrechas alcantarillas e incluso albergaron a pilotos estadounidenses caminando en celdas a medio mundo de casa.

    Visitar Hoa Lo no es fácil. Es crudo, real e inolvidable. Pero si quieres entender Hanoi y el camino de Vietnam hacia la independencia, aquí es donde empieza todo.

    1. ¿Qué es el “Infierno en la Tierra” conocido como la Prisión de Hoa Lo?

    Antes de ser conocida como el “Infierno en la Tierra” bajo el dominio francés, la prisión de Hoa Lo formaba parte originalmente del pueblo de Phu Khanh, situado en la comuna de Vinh Xuong, distrito de Tho Xuong, en Hanoi.

    Antes del siglo XIX, esta zona albergaba uno de los pocos pueblos artesanales reconocidos dentro de la Ciudadela de Thang Long (la actual Hanoi). Los artesanos del lugar se especializaban en producir artículos domésticos de barro, como estufas, ollas y sartenes. Con el tiempo, el pueblo fue conocido coloquialmente como Hoa Lo, que significa “Pueblo de las Estufas”.

    mapa de pueblo de phu khanh
    Mapa del pueblo de Phu Khanh
    • Época colonial francesa (Maison Centrale)

    En 1873 y 1882, los franceses tomaron Hanoi y la transformaron en un centro colonial. Para 1896, construyeron la prisión de Hoa Lo, conocida como Maison Centrale, reemplazando las obsoletas cárceles de la dinastía Nguyen con el objetivo de reprimir los movimientos anticolonialistas.

    El antiguo pueblo de Hoa Lo fue borrado, dando paso a un triángulo de control: la prisión, el tribunal y la sede de la policía secreta. Estrategicamente ubicada en el corazón de Hanoi, la prisión simbolizaba el dominio francés, un recordatorio constante de su poder punitivo y vigilante.

    prisión hoa lo en epoca colonial francesa
    Prisión de Hoa Lo en la época colonial francesa
    • Época de la Guerra de Vietnam (el “Hanoi Hilton”)

    Tras la victoria de Dien Bien Phu en 1954 y los Acuerdos de Ginebra, el gobierno revolucionario de Vietnam tomó el control de Hanoi, incluida la Maison Centrale (prisión de Hoa Lo).

    Entre 1964 y 1973, la prisión albergó a pilotos estadounidenses capturados durante los bombardeos de la Guerra de Vietnam, lo que le valió el apodo irónico de “Hanoi Hilton”. Entre los prisioneros más conocidos estuvieron Douglas Peterson (quien luego sería embajador de EE. UU. en Vietnam), el senador John McCain y el vicealmirante James Stockdale, candidato a la vicepresidencia de EE. UU. en 1992.

    prisión hoa lo en guerra vietnam
    Prisión de Hoa Lo durante la Guerra de Vietnam
    • La prisión de Hoa Lo en la actualidad

    Desde 1993, la prisión de Hoa Lo se ha transformado de un sombrío centro de detención en un museo histórico. Solo se conservan 2.000 metros cuadrados como el Memorial de la Prisión de Hoa Lo. Reconocido como reliquia histórica de Hanoi, este sitio atrae a visitantes que desean explorar su pasado complejo. A pesar de su estatus como museo, la atmósfera escalofriante todavía se percibe.

    prisión hoa lo de hoy
    La prisión hoy en día sirve como un lugar para visitar, aprender sobre la historia

    Entonces, ¿vale la pena visitar el Museo de Hoa Lo durante tu paso por Hanoi? Acompáñame a descubrirlo.

    2. ¿Qué hay dentro de la prisión de Hoa Lo?

    • Visión general arquitectónica del complejo carcelario

    Construida por los franceses durante el periodo colonial, la prisión de Hoa Lo cubría más de 12.000 metros cuadrados y era considerada una de las prisiones más seguras de la Indochina francesa. Este complejo estaba dividido en cuatro zonas:

    • Áreas A y B: destinadas a infractores menores o prisioneros que violaban las reglas internas.
    • Área C: albergaba a prisioneros franceses y extranjeros.
    • Área D: reservada para presos políticos clave, muchos de ellos a la espera de ejecución.
    modelo de prisión hoa lo
    Modelo de la prisión de Hoa Lo

    Todo el complejo estaba rodeado por un muro de 4 metros de altura, coronado con cristales rotos y alambres eléctricos. En el interior, un camino de patrullaje de 3 metros de ancho recorría el perímetro, constantemente vigilado desde cuatro torres de observación en las esquinas.

    Cuando lo visité, me detuve junto a esos gruesos muros de piedra gris e intenté imaginar cómo debió ser estar allí. Cada rincón había sido construido para controlar, contener e intimidar. El aire dentro se sentía denso, inmóvil. La luz apenas se colaba por estrechas rendijas cerca del techo. En algunas celdas, aún quedaban grilletes oxidados anclados al suelo. Imaginé entonces los agujeros usados como letrinas, sin limpiar durante días, sumando al hedor opresivo que, incluso ahora, parecía no haberse ido.

    paredes de prisión hoa lo
    Las paredes se han mantenido en su estado original sin necesidad de ninguna intervención de restauración
    • Objetos que representan opresión y resistencia

    Uno de los aspectos más impactantes de la prisión de Hoa Lo eran los objetos del periodo colonial francés, repartidos por todo el recinto. Al caminar entre las exhibiciones, no podía evitar sentir el peso del sufrimiento de los prisioneros y su resistencia inquebrantable frente a condiciones tan duras.

    uniformes de prisión hoa lo
    Uniforme de los prisioneros en la prisión (con el símbolo M.C, que significa Maison Centrale)
    • Los uniformes de prisión eran mal confeccionados, a menudo demasiado cortos y hechos de telas de baja calidad. En los meses de invierno, los prisioneros se ponían capas para soportar el frío.
    • Los utensilios para comer estaban prohibidos para evitar que fueran usados como armas, por lo que los prisioneros debían ingeniárselas. Algunos fabricaban cuencos y cucharas con cáscaras de coco o ramas de almendro.
    • Dispositivos de tortura como guantes de boxeo, cilindros de gas y máquinas eléctricas eran utilizados para extraer confesiones, incluso de mujeres, con brutal eficacia.
    • Fotos históricas mostraban a revolucionarios vietnamitas como Nguyen Van Cu y Truong Chinh, encarcelados aquí junto a prisioneros de guerra estadounidenses durante el conflicto.
    • También se exhibían mapas y documentos que revelaban estrategias militares, planes de liberación y los intercambios diplomáticos entre prisioneros estadounidenses y el gobierno vietnamita tras su liberación.
    • Las celdas que aún estremecen

    Lo que más me impactó en Hoa Lo fueron las celdas. Si tuviera que describirlas en tres palabras, serían: “Asfixiantes, estremecedoras y admirables”.

    • Asfixiantes por la imagen de grilletes y cadenas esparcidos sobre las camas de piedra.
    • Estremecedoras por los instrumentos de tortura que se usaron contra prisioneros políticos.
    • Admirables por la resiliencia indomable de quienes, incluso frente a la muerte, se mantuvieron firmes.
    prisioneros en prisión hoa lo
    En una celda, los prisioneros políticos eran detenidos juntos
    • Celda colectiva para prisioneros políticos masculinos

    Esta zona, conocida como Prisión E, se utilizaba para detener a activistas revolucionarios. Las paredes están alineadas con paneles de cama y grilletes para los pies que se extienden a ambos lados. Para darte una idea de cómo era, se han colocado muñecos representando a los prisioneros políticos vietnamitas. Al principio, había pocos detenidos y las camas eran espaciosas. Pero a medida que las condiciones empeoraron, el área se volvió extremadamente hacinada, con solo 40 cm de espacio por prisionero. Los grilletes eran tan cortos que los obligaban a acostarse unos encima de otros.

    prisioneros politicos en prisión hoa lo
    Celda colectiva para prisioneros políticos masculinos

    Sin embargo, lo que más me impresionó fue cómo los prisioneros convirtieron ese lugar inmundo en un foco de resistencia. Escondían documentos políticos en las letrinas y bajo las tablas del suelo, tallando las paredes para ocultarlos de los guardias que registraban frecuentemente en busca de objetos prohibidos. A pesar de las dificultades, la formación revolucionaria floreció aquí: los camaradas estudiaban teoría política y compartían ideas para mantener viva la revolución.

    • Bloque de mujeres

    El campamento femenino, de 270 m², estaba compuesto por cuatro pequeñas celdas, celdas para mujeres con hijos, celdas colectivas, un baño y un pequeño patio. En un momento, los colonos franceses llegaron a encarcelar hasta 300 mujeres en este espacio.

    bloque de mujeres en prisión hoa lo
    Las prisioneras con hijos también estaban detenidas en una habitación insalubre y sofocante

    Las celdas eran estrechas, y artículos básicos como el agua escaseaban. La higiene era deficiente y las raciones de comida eran frecuentemente reducidas, haciendo que la vida para las prisioneras políticas fuera extremadamente dura. Las condiciones tan duras acabaron con la vida de muchas combatientes comunistas leales, como Nguyen Thi Quang Thai, esposa del general Vo Nguyen Giap.

    • Aislamiento (Cachot)

    El Cachot se utilizaba para castigar a quienes violaban las normas de la prisión. En Hoa Lo, el Cachot era considerado el "infierno dentro del infierno", con celdas oscuras y estrechas. Allí, los prisioneros eran encerrados en aislamiento, encadenados por la noche y obligados a comer, dormir y hacer sus necesidades en el mismo lugar.

    aislamiento en prisión hoa lo
    Los prisioneros eran encerrados en esta pequeña caja, sin poder moverse dentro de la celda

    Después de poco tiempo en el Cachot, los presos sufrían de edemas, visión borrosa y sarna debido a la falta de higiene, luz y oxígeno.

    En el caso de las prisioneras, aunque no les encadenaban los pies, eran sometidas a torturas con descargas eléctricas dirigidas a sus partes íntimas, una forma de violencia cruel e inhumana.

    • La sala de la guillotina y las celdas del corredor de la muerte

    El Cachot era conocido como el “infierno dentro del infierno”, pero el área del corredor de la muerte era aún más aterradora. Ser trasladado a esa zona significaba, para muchos prisioneros, una sentencia de muerte. Las celdas eran diminutas, de apenas 2 a 3 m², con muros de 40 cm de grosor y techos de 3 metros de altura.

    zona de muerte en prisión hoa lo
    Celda de la muerte

    En esta área se encontraba la guillotina, el castigo final. Su diseño medieval consistía en dos pilares de madera de 4 metros de altura, con una cuchilla sostenida por un pasador. Debajo, una barra transversal y una repisa estrecha donde el condenado debía colocar la cabeza.

    guillotina en prisión hoa lo
    La guillotina sigue expuesta en la prisión, mostrando evidencia de la crueldad cometida por el imperio colonial
    • Túneles de escape usados por los prisioneros políticos vietnamitas

    Después de recorrer las zonas internas de la prisión, pasarás al patio exterior destinado a los prisioneros hombres. Allí podrás conocer la historia de la audaz fuga de más de 100 prisioneros políticos en agosto de 1945. No fue sino hasta 1997, cuando se comprendió la importancia de preservar y compartir esta historia, que se desmontó y exhibió la alcantarilla original utilizada en la fuga.

    tuneles de escape en prisión hoa lo
    Túneles de escape de los prisioneros políticos vietnamitas

    Aunque sus cuerpos eran pequeños debido al maltrato y la desnutrición, su espíritu indomable fue clave para lograr una de las fugas más famosas del mundo.

    • Área de exhibición de los prisioneros de guerra estadounidenses

    La siguiente sección muestra objetos pertenecientes a los prisioneros de guerra estadounidenses durante la Guerra de Vietnam. La exposición resalta cómo el ejército vietnamita administraba la prisión de Hoa Lo y protegía a los pilotos capturados de los bombardeos de sus propias fuerzas.

    area de exhibicion en prisión hoa lo
    Exposición sobre los prisioneros de guerra en la Guerra de Vietnam

    Aquí verás trajes de paracaidista, paquetes de cigarrillos compartidos por soldados vietnamitas, objetos personales como memorias escritas y dibujos hechos por los pilotos, así como antiguos filmes sobre la vida de los soldados estadounidenses en el “Hanoi Hilton”, donde incluso celebraron la Navidad, el Año Nuevo y otras fechas. Estos objetos ofrecen una visión poderosa de su vida en cautiverio, mostrando la rutina diaria y la interacción con los guardias vietnamitas.

    • Espacio conmemorativo para los revolucionarios caídos

    La última zona es el memorial, con esculturas que representan a prisioneros demacrados y enfermos, pero con un espíritu inquebrantable. Visitantes, tanto vietnamitas como extranjeros, pueden encender un palillo de incienso como gesto de gratitud y esperanza por un futuro en paz.

    espacio conmemorativo en prisión hoa lo
    Memorial a los revolucionarios caídos

    Una exposición muestra imágenes y pancartas que trazan el camino de Vietnam desde el dominio colonial francés hasta la Guerra de Vietnam, culminando en la reconciliación entre antiguos enemigos. Entre los objetos expuestos hay fotos de soldados estadounidenses regresando a Vietnam, visitando a personas que una vez encarcelaron, como símbolo de la sanación de viejas heridas. Es un recordatorio poderoso de la destrucción que causa la guerra y de cómo los enemigos de ayer podrían haber sido amigos si no hubiera existido el conflicto.

    En el segundo piso, encontrarás lápidas y retratos de prisioneros políticos, algunos reconocidos a nivel mundial, otros anónimos, pero todos honrados por su sacrificio.

    politicos en prisión hoa lo
    La prisión de Hoa Lo es frecuentemente visitada por funcionarios. En la foto, el senador estadounidense John McCain

    ▶️💥 Si eres un amante de la historia, descubre más aquí: Todo sobre la historia de Vietnam

    3. Opciones de tour nocturno en Hoa Lo

    Si te preguntas cómo aprovechar al máximo tu día en Hanói y temes perderte sitios importantes como la prisión de Hoa Lo, ahora puedes conocer su fascinante historia a través de tres recorridos nocturnos especiales, disponibles todos los viernes y domingos. Estas visitas te conectan profundamente con el pasado revolucionario de Vietnam.

    Son la opción ideal si solo estás en Hanói por un día.

    Tour Nocturno 1: El Espíritu de Vietnam Brilla

    • 🕒 Horario: 19:00 – 20:30, todos los viernes y domingos
    • 💰 Precio: 399.000 VND (~17 USD) para todas las edades

    Este recorrido ofrece una mirada única a la vida dentro de la prisión y rinde homenaje a los sacrificios de los prisioneros políticos. A través de objetos originales y relatos conmovedores, comprenderás mejor la lucha de Vietnam por la independencia y el legado de sus héroes.

    tour nocturno en prisión hoa lo
     

    Tour Nocturno 2: Vivir como una Flor

    • 🕒 Horario: 19:00 – 20:30, viernes y domingos
    • 💰 Precio: 399.000 VND (~17 USD) para todas las edades

    Este tour honra a las valientes mujeres revolucionarias que fueron encarceladas en Hoa Lo. Revela sus luchas internas, sacrificios y actos heroicos, como las fugas audaces durante 1945, cuando Francia concentraba sus fuerzas en la Segunda Guerra Mundial.

    tour nocturno en prisión hoa lo

    Tour Nocturno 3: La Llama de la Juventud

    • 🕒 Horario: 19:00 – 21:00, todos los sábados
    • 💰 Precio: 499.000 VND (~21 USD) para todas las edades

    Este recorrido celebra las contribuciones de los jóvenes revolucionarios que entregaron su vida por el país. El mensaje es claro: “La juventud no es una etapa, sino una emoción”. Revivirás sus experiencias recorriendo las oscuras y opresivas celdas, los túneles de escape y el espíritu inquebrantable de quienes lucharon contra todo pronóstico.

    tour nocturno en prisión hoa lo
    Tour nocturno en la prisión de Hoa Lo

    💡▶️ ¡Eplora ahora!: 22 películas de Vietnam más actualizadas (no solo de guerra)

    4. ¿Cómo llegar?

    La prisión de Hoa Lo se encuentra en 1 Hoa Lo Street, barrio Tran Hung Dao, distrito Hoan Kiem, Hanói, justo en el corazón del Casco Antiguo de Hanói.

    Puedes llegar fácilmente en mototaxi, taxi (Grab, Xanh SM), autobús (líneas 02, 09, 32, 34 y 38, con paradas cercanas a la prisión), o caminando. Desde el lago Hoan Kiem, está a solo 10–15 minutos a pie.

    Además, puedes combinar tu visita a Hoa Lo con otras atracciones cercanas como el lago Hoan Kiem y el Casco Antiguo de Hanói.

    5. Cosas que debes saber antes de visitar

    Precios de entradas y horario de apertura de la prisión de Hoa Lo

    • 🕗 Horario de apertura: de 8:00 a 17:00, incluidos los días festivos
    • 🎟️ Precio de entrada: 50.000 VND (~2 USD) por persona

    boletos para ir a prisión hoa lo

    sello en prisión hoa lo
    En vietnamita, “Đồng Song” significa "tras las rejas" y "compañero de estudio", lo que lo convierte en un recuerdo único y un símbolo de tu visita a la prisión de Hoa Lo

    Audioguía en la prisión de Hoa Lo

    Si visitas por tu cuenta y no tienes guía, el Museo de Hoa Lo ofrece un servicio de audioguía en 8 idiomas, con 35 historias históricas distribuidas por el recorrido (tanto en las exposiciones como en las zonas carcelarias).

    • 🌍 Idiomas disponibles: español, inglés, chino, coreano, alemán, japonés, francés y vietnamita.
    • 💰 Precio: 50.000 VND (~2 USD) – ¡una opción muy económica!

    Audioguía en la prisión de Hoa Lo

    Consejos antes de visitar la prisión de Hoa Lo

    • No introduzcas objetos inflamables o explosivos.
    • Aparca tu vehículo en las zonas indicadas del recinto.
    • Está prohibido fumar dentro del sitio.
    • No toques los objetos expuestos, no hagas ruido ni alteres el orden.
    • Mantén el lugar limpio y no tires basura.
    • Solo se permite quemar incienso y colocar flores en la zona conmemorativa.

    6. Preguntas frecuentes (FAQs)

    • ¿Vale la pena visitar la prisión de Hoa Lo?

    ¡100 % sí! Visitar Hoa Lo es una experiencia que te abrirá la mente. Para lograr la paz que Vietnam tiene hoy, su pueblo ha pasado por enormes sacrificios, y eso se refleja claramente en los objetos y testimonios del museo.

    • ¿Pueden entrar niños a la prisión de Hoa Lo?

    Sí, los niños a partir de 6 años pueden visitar el lugar. Sin embargo, se recomienda que estén acompañados por adultos, ya que algunas imágenes pueden resultar impactantes o perturbadoras.

    • ¿Hay visitas guiadas disponibles?

    Sí, hay visitas guiadas disponibles en español, inglés y francés.

    Y si tienes poco tiempo, te recomendamos los tours nocturnos de los viernes y sábados, que ofrecen una forma más inmersiva y emotiva de conocer la historia.

    • ¿Puedo comprar entradas en línea?

    Sí. Puedes comprarlas en el sitio web oficial de la prisión de Hoa Lo o directamente en la entrada. ¡Para los tours nocturnos, la reserva en línea es obligatoria!

    CONCLUSIÓN

    Si solo tienes un día en Hanói, te recomiendo dedicar al menos 1 o 2 horas a visitar la prisión de Hoa Lo. No es solo un recorrido histórico, sino también una experiencia emocional y profunda, que te permitirá entender mejor al pueblo vietnamita y su pasado.

    guia para visitar capital de hanoi

    Entradas relacionadas:

     
    CompartirShare on FacebookShare on XShare on PinterestShare on other platformsOtra inspiración

    Comentarios


    Deje un comentario
    captcha Refresh
    Otra inspiración
    Más ideas de tours
    Contáctenos Cotización gratuita
    Contact WhatsApp
    DMCA.com Protection Status