Religiones en Tailandia: Conócelas antes de viajar
Cuando se habla de la tierra del Templo Dorado, es imposible no mencionar la cultura única con sus diversas religiones. La religión tailandesa impregna su vida espiritual, sus rasgos distintivos y su arquitectura icónica. Un conocimiento profundo de su religión abre las puertas a su universo cultural, el cual es de gran riqueza y diversidad.
En este artículo profundizaremos en el corazón de las diversas creencias y religiones que florecen en Tailandia, destacando sus particularidades y su papel esencial en la vida cotidiana de los tailandeses.
Escrito por Nhu Pham (Experta local en Kampá Tour)
Actualizado el Nov 11, 2025
0 comentario
Nhu Pham es nativa de Saigón y posee una pasión desbordante por los viajes, la aventura y los idiomas. Actualmente reside en Hanoi, donde colabora con Kampá Tour y es autora de decenas de artículos que han sido leídos por miles de personas en este blog.
Ha organizado y gestionado sus propios viajes a destinos tan diversos como Sri Lanka, China e India, sin dejar de explorar profundamente los países vecinos de Vietnam, como Tailandia, Laos y Camboya. Consciente de la importancia de compartir experiencias reales y útiles, Nhu se dedica a transmitir sus conocimientos y consejos para ayudar a nuevos visitantes a planificar viajes memorables.
Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo al final del artículo; Nhu estará encantada de ponerse en contacto contigo y responderte personalmente.
1. ¿Qué religión es la más practicada en Tailandia?
La gran mayoría de la población tailandesa (alrededor del 94,6%) se identifica como budista. Se pueden ver signos abiertos de respeto por la religión en toda su cultura. Sin embargo, muchos tailandeses generalmente consideran que el budismo es "una forma de vida" más que una religión. Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre la práctica del budismo en Tailandia.
Debes conocer sobre la religión en Tailandia antes de viajar
La herencia histórica del budismo en Tailandia
El budismo tiene una larga y rica historia en Tailandia. Aunque sus raíces están ahí desde el principio, el budismo no empezó a influir significativamente en la sociedad tailandesa hasta el siglo XI, durante las dinastías Chiang Saen y Lan Na.
A partir del siglo XIV, durante el período de Sukhothai, el budismo experimentó un marcado crecimiento gracias al apoyo activo de los reyes tailandeses. Ahora el budismo es la religión nacional de Tailandia. El país es el segundo más poblado del mundo en términos de población budista, después de Sri Lanka.
Wat Roi Kho, Chiang Saen (un templo abandonado), probablemente construido en el siglo XVI
La principal forma de budismo practicada en Tailandia es el budismo Theravada. Los seguidores del budismo Theravada se refugian en la “triple joya”: el Maestro (Buda), la Enseñanza (Dhamma) y la Comunidad Monástica (la Sangha).
El budismo desempeña un papel crucial en la sociedad tailandesa y es una parte clave de la identidad de muchos tailandeses. Muchos hacen ofrendas diarias a cosas como casas espirituales. Otros alimentan esporádicamente a los numerosos perros callejeros para acumular méritos.
Gracias a estos actos, muchos tailandeses creen que tendrán una vida más larga y feliz. Algunas personas también usan amuletos budistas como protección.
¿Cuáles son las costumbres religiosas en Tailandia?
Los visitantes encontrarán recordatorios diarios del budismo durante sus viajes, desde imponentes templos a lo largo del río Chao Phraya hasta casas espirituales que protegen edificios y otros eventos en todo el país. Los templos budistas, llamados "Wat" en tailandés, son de gran importancia para los tailandeses y también son famosos por su espléndida arquitectura. Incluso para quienes no son religiosos, visitar un templo budista (wat) puede ser una experiencia cultural enriquecedora.
Wat Suthat Thepwararam un templo budista en Bangkok
Aunque el ambiente de algunos templos tailandeses a veces puede parecer informal, existen reglas de etiqueta que todo visitante debe respetar. Los puntos clave a recordar son: vístase con respeto cuando visite un templo en Tailandia.
Asegúrese de que sus hombros estén cubiertos; aunque las faldas son aceptables en muchos templos, deben ser elegantes y al menos llegar hasta las rodillas. Las reglas de vestimenta son más estrictas en los templos más importantes de Tailandia y en los asociados con la realeza, como Wat Phra Kaew en el Gran Palacio de Bangkok.
Quítese los zapatos antes de entrar a los edificios del templo. Si lleva sombrero, quíteselo también antes de entrar y sosténgalo en la mano. Dentro del "wat", mantenga la cabeza más baja que las imágenes de Buda y los monjes. Si observa a los tailandeses dentro del templo, notará que están sentados en el suelo con los pies detrás de ellos.
Los tailandeses hacen méritos con un monje en el templo Wat Phutthaisawan
En la cultura tailandesa, todas las imágenes de Buda se consideran sagradas, independientemente de su edad o estado de descomposición. En lugares con ruinas antiguas como Ayutthaya y Sukhothai, no toque, trepe ni se siente sobre las estatuas de Buda.
2. Animismo, la creencia tradicional en Tailandia
El animismo puede describirse mejor como la adoración de espíritus o fantasmas. El término “animismo” deriva de la palabra latina “anima,” que significa aliento, espíritu y vida. Los animistas creen en la existencia de un espíritu en casi todo, ya sean plantas, animales, rocas, ríos, viento, sol u otros objetos naturales inanimados. Ven el mundo físico y el mundo espiritual como estrechamente relacionados.
Creencia anamista en Tailandia
El animismo sigue siendo una tradición importante en Tailandia, tanto en las zonas rurales como en las grandes ciudades. Los tailandeses creen que los espíritus tienen el poder de influir en el mundo físico y realizan rituales para apaciguarlos y reverenciarlos. El animismo es una religión compleja y fascinante que tiene una profunda influencia en la cultura tailandesa.
Creencias y prácticas animistas en Tailandia
El animismo tailandés es una religión que concede gran importancia a la naturaleza y al mundo espiritual. Los espíritus son honrados mediante ceremonias y ofrendas, como comida, flores, bebidas y otros obsequios. Los tailandeses creen que los espíritus pueden ser benévolos o malévolos, y que es fundamental honrarlos para evitar su ira.
Orando en el Santuario del Cerdo, Bangkok, Tailandia
Además, muchos curanderos tradicionales utilizan hierbas, rituales y la intervención de espíritus para tratar enfermedades. Estos curanderos tradicionales creen que las almas de los difuntos pueden reencarnarse en diferentes formas, como animales o plantas. Esta creencia sugiere una continuidad de la vida después de la muerte.
En Tailandia, el animismo suele verse como una religión complementaria que coexiste con otras creencias (budismo, islamismo, cristianismo), también muy difundidas en el país. Aunque el animismo no es la fe dominante en Tailandia, sigue siendo una parte fundamental de la cultura y tradición del país.
Los lugares atestiguan la fuerte presencia del animismo en el país
En todo el país se pueden descubrir muchos lugares de culto animistas, como árboles sagrados, piedras sagradas, cuevas e incluso fuentes de agua consideradas sagradas. Por ejemplo, en la provincia de Chiang Mai, Wat Umong, un templo budista, alberga una cueva venerada por los seguidores del animismo como un lugar sagrado.
De manera similar, en la provincia de Udon Thani se encuentra el templo Wat Pa Kham Chanod, donde los residentes locales honran un enorme árbol que se cree alberga un espíritu. Los visitantes pueden experimentar allí un lugar de culto tradicional tailandés, decorado con ofrendas como incienso, frutas y flores.
Gran árbol atado con telas multicolores en Wat Pa Kham Chanod, Udon Thani
Las casas de espíritus son comunes en Tailandia y es posible que hayas visto estas estructuras fuera de casas, hoteles, centros comerciales e incluso tierras de cultivo. En Tailandia se pueden ver dos tipos comunes de casas de espíritus, generalmente colocadas una al lado de la otra fuera de una propiedad.
La primera casa de los espíritus es la casa de los espíritus de un solo pilar, conocida como "San Phra Phum" (ศาลพระภูมิ), que significa "santuario del espíritu guardián".
La segunda casa de los espíritus es la casa de los espíritus de cuatro pilares, llamada "San Chao Thi" (ศาลเจ้าที่). Representa a los espíritus de los antepasados que alguna vez habitaron este lugar.
San Phra Phum y San Chao Thi
3. Hinduismo, raíz en la fundación de Tailandia
Aunque predominantemente budista, Tailandia sigue estando fuertemente marcada por la influencia hindú. Aunque casi el 95% de su población practica el budismo, no siempre ha sido así. La historia de Tailandia –mucho antes de que fuera reconocida con ese nombre– estuvo marcada por una sucesión de reinos variados, pero sus orígenes se remontan a un pasado cuando el Imperio Jemer ostentaba el poder. Este imperio, que hoy corresponde a la Camboya moderna, se había volcado al hinduismo y, como resultado, esta religión se había extendido a los territorios bajo su influencia, incluida Tailandia.
Durante la era del Imperio Jemer en lo que hoy es Tailandia, las costumbres y prácticas hindúes comenzaron a dar forma a la tierra y la cultura tailandesas. Las raíces del hinduismo en los cimientos de Tailandia son evidentes en todo el país. Por ejemplo, la antigua capital tailandesa de Ayutthaya toma su nombre de Ayodhya, el lugar de nacimiento del dios hindú Rama.
Estatua hindú en el aeropuerto de Suvarnabhumi, Tailandia
Se pueden encontrar estatuas hindúes en toda Tailandia, pero algunas se destacan como atracciones populares. En el aeropuerto de Suvarnabhumi y en el Gran Palacio de Bangkok, cautivan la atención las imponentes estatuas de deidades hindúes, también llamadas "yak". Además, el Santuario Erawan de Bangkok alberga una pequeña estatua dorada de Brahma. En las afueras de Bangkok, en la provincia de Chachoengsao, se encuentran varias estatuas monumentales de Ganesh.
4. Islam: la segunda religión practicada en Tailandia
El Islam ocupa el segundo lugar entre las religiones practicadas en Tailandia, después del budismo. Alrededor del 5% de la población se identifica como musulmana, principalmente en el sur del país, cerca de la frontera con Malasia. Los musulmanes tailandeses son sunitas y hablan tailandés malayo. Realizan cinco oraciones diarias, ayunan durante el Ramadán y emprenden la peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida. Además, celebran sus propias fiestas y perpetúan tradiciones religiosas como el Eid al-Fitr, que marca el final del mes de Ramadán, así como el Eid al-Adha, en conmemoración del sacrificio de Abraham.
La mezquita central de Pattani en el sur de Tailandia
Aunque el gobierno tolera el Islam, a veces pueden surgir tensiones entre las comunidades musulmana y budista, particularmente en el sur. Estas tensiones son en parte atribuibles a factores históricos, económicos y políticos.
Sin embargo, el Islam es una religión dinámica y en constante expansión en Tailandia. La población musulmana del país es joven y está creciendo, y los musulmanes tailandeses se están volviendo cada vez más activos en la sociedad civil. Desempeñan un papel importante en la economía, la educación y la cultura de la nación.
5. La presencia del cristianismo en Tailandia
El cristianismo es una religión minoritaria en Tailandia y comprende aproximadamente el 1% de la población. La mayoría de los cristianos son católicos, aunque también está presente una pequeña comunidad protestante. Aunque los primeros cristianos entraron en Tailandia en el siglo XVI, la religión realmente no comenzó a extenderse hasta el siglo XIX. Durante el siglo XX, el cristianismo experimentó un crecimiento significativo, en gran parte debido a la evangelización de grupos étnicos minoritarios. Hoy en día, el cristianismo desempeña un papel central entre las minorías étnicas de Tailandia.
Como religión, el cristianismo goza de cierta tolerancia en Tailandia, aunque no es la fe predominante en el país. Las autoridades tailandesas apoyan el budismo, que sigue siendo la religión oficial, pero no toman partido en los conflictos religiosos. Los cristianos en Tailandia enfrentan varios desafíos, como la discriminación y la inseguridad económica. Sin embargo, también reciben el apoyo de muchas organizaciones cristianas internacionales.
La iglesia cristiana de Wat Phra Haruthai, Tailandia
No sorprende que muchos viajeros opten por visitar Tailandia para profundizar en sus conocimientos sobre el budismo y la meditación. Tailandia es también una tierra de libertad religiosa. Además del budismo, otras cuatro religiones están oficialmente reconocidas: el hinduismo, el islam y el cristianismo, creando un sorprendente mosaico de diversidad espiritual. Cada creencia contribuye a su manera a la paleta cultural del país, influyendo en la vida cotidiana, las tradiciones y los valores. Esta riqueza espiritual, de la que los tailandeses están orgullosos con razón, representa un descubrimiento especialmente cautivador.
🌎 Asesoramiento gratuito con expertos locales (15 años de experiencia)
🕒 Ahorre tiempo y evite complicaciones (hasta 40 horas)
✨ Disfrute un viaje tranquilo y bien organizado