30 de abril de 1975: ¿Caída de Saigón marca el Día de la Reunificación?
Muchas naciones celebran la ruptura de sus yugos coloniales conmemorando un día que simboliza su independencia. En Vietnam, el día festivo del 2 de septiembre se complementa, por así decirlo, con otra fecha de igual significado histórico y político, conocida como "Día Nacional de Vietnam". Mientras, la celebración del 30 de abril de 1975 se conoce el Día de la Liberación del sur y la Reunificación nacional. Marcó que las fuerzas apoyadas por Estados Unidos fueron derrotadas en Saigón.
En este artículo, nos ofrecemos a contarle más cosas sobre este acontecimiento trascendental para los vietnamitas y sobre los lugares que recuerdan los tiempos de guerra que sufrieron.
1. La "Liberación del Sur de Vietnam"
La Guerra de Vietnam que duró de 1955 a 1975 siguió a la Guerra de Indochina contra las tropas francesas. Fue una lucha librada por el gobierno del Norte de Vietnam y sus aliados en el Sur, conocidos como Viet Cong. Sus enemigos eran el gobierno del Sur de Vietnam y otra potencia extranjera, esta vez Estados Unidos.

Cuando los colonialistas franceses fueron derrotados en la batalla de Dien Bien Phu y obligados a firmar el Acuerdo de Ginebra para retirarse de Indochina, el paralelo 17 (latitud 17°N) se convirtió en la línea de demarcación temporal que dividía el país en dos regiones.
En el norte estaban los partisanos y las organizaciones comunistas lideradas por Ho Chi Minh; proclamaron la independencia el 2 de septiembre de 1945, convirtiendo ese día en el primer día festivo. En el sur, los franceses transfirieron la mayor parte de su poder al "Estado de Vietnam", cuya capital era Saigón; oficialmente estaba bajo la autoridad del antiguo emperador vietnamita Bao Dai.

Sin embargo, en 1955, Ngo Dinh Diẹm, un político fuertemente anticomunista con el apoyo de Estados Unidos destituyó al monarca. Esto le permitió convertirse en presidente del gobierno de la "República de Vietnam", a menudo denominada en aquella época Vietnam del Sur. El país, dividido en dos territorios controlados por regímenes violentamente opuestos, fue escenario de una lucha constante durante casi 20 años.
Durante la Segunda Guerra de Indochina, el ejército y el pueblo del Norte se impusieron agradualmente a las fuerzas dirigidas por Estados Unidos. Los norteamericanos se vieron obligados a firmar el Acuerdo de París en 1973, lo que les obligó a retirar sus tropas expedicionarias y puso fin al conflicto. La administración survietnamita debía permanecer en el poder hasta la celebración de nuevas elecciones. Sin embargo, Estados Unidos siguió ayudando al régimen de Saigón, rompiendo el acuerdo de paz y prolongando la guerra.

Continuó hasta el 30 de abril de 1975, cuando las tropas norvietnamitas entraron en el Palacio Norodom (actual Palacio de la Reunificación). Esto les permitió detener al gabinete del gobierno survietnamita, marcando lo que se ha llamado "la caída de Saigón" y "la liberación del Sur".
Desde entonces, el país celebra cada año este día en conmemoración de la reunificación de la "República Democrática de Vietnam" en el Norte y la "República de Vietnam" en el Sur. El conjunto se convirtió en la "República Socialista de Vietnam" que conocemos hoy.
2. ¿Cómo celebran los vietnamitas la Reunificación cada año?
El Día de la Reunificación o Día de la Liberación de Vietnam del Sur se celebra todos los años el 30 de abril, uno de los días festivos del país. Todos los hogares deben colgar la bandera de Vietnam en la puerta de su casa y las calles de la ciudad se decoran con banderolas y luces de colores.

La conmemoración suele combinarse con el Día Internacional del Trabajo, que tiene lugar al día siguiente (1 de mayo). Estos dos días libres consecutivos brindan a los vietnamitas la oportunidad de relajarse y a algunos de viajar. Aprovechan para pasar agradables momentos con familiares en un balneario, por ejemplo, o para visitar atracciones turísticas. Durante estas fechas, los centros de las ciudades son más tranquilos y no se ven perturbados por el intenso tráfico de motocicletas.
▶️▶️ Entradas relacionadas:
3. Los mejores lugares para aprender sobre la guerra de Vietnam
-
Prisión de Hoa Lo
Situada en el centro de Hanói, cerca del casco antiguo y de la Ópera, la antigua "Casa Central" de Hoa Lo es un símbolo del sacrificio y la resistencia de los prisioneros por sus ideales nacionalistas. Los estadounidenses han bautizado este museo como "El Hilton de Hanoi".
Originalmente, Hoa Lo se utilizó para recluir a los independentistas contra los franceses coloniales. Más tarde, durante el conflicto con el régimen survietnamita de Saigón, apoyado por Estados Unidos, se recluyó aquí a prisioneros de guerra estadounidenses.

▶️▶️ Consulta más para tu viaje: ¿Qué ver y hacer en Hanói?
-
Prisión de Con Dao
Es posible visitar una gran prisión-museo, conocida como la prisión de Côn Đảo, en la isla tropical de Con Son. Se encuentra frente a la costa de Vietnam, al sur de Saigón (y se escribe Côn Sơn en vietnamita). Hay una hermosa arquitectura colonial salpicada de terroríficas esculturas, que recuerdan las sesiones de tortura y los malos tratos a los prisioneros.

La prisión fue construida por el gobierno colonial francés en 1861, en la isla conocida entonces como Poulo Condor (y que apareció en la famosa película "Indochina" a principios de la década de 1990). Se utilizó para albergar presos políticos durante la época colonial y más tarde se transfirió al gobierno de Vietnam del Sur. Este último hizo el mismo uso de él con la ayuda de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Los prisioneros eran encerrados en "jaulas de tigre" como animales y a menudo brutalmente torturados o incluso mutilados.

La isla de Con Son (hoy también conocida como Con Lon) es la mayor del archipiélago de Con Đao, en la provincia meridional de Ba Ria-Vung Tau. Tras ser lugar de detención de presos, aislados y alejados de tierra firme en el campo de prisioneros, se ha convertido en un popular destino turístico. También es un lugar paradisíaco, que atrae a los viajeros por sus hermosas playas y bosques tropicales.
▶️▶️ Consulta más para tu viaje: Guía de Con Dao: explorar el destino costero con historia notoria
-
Palacio de la Reunificación
El centro de mando en tiempos de guerra de Vietnam del Sur es un monumento histórico trágico y bellamente retro. Se construyó en Saigón, rebautizada Ciudad Ho Chi Minh, cuando las fuerzas apoyadas por el Norte se impusieron finalmente.
Conocido ahora como Palacio de la Reunificación, tiene una larga historia que se remonta a la ocupación francesa del siglo XIX. Durante la guerra de Vietnam, fue residencia y cuartel general del general Nguyen Van Thieu, jefe de la junta militar que llegó al poder tras el asesinato del primer presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem, en 1963.

Hoy en día, el Palacio de la Reunificación es uno de los lugares de visita obligada en Ciudad Ho Chi Minh, y una parada importante para los aficionados a la historia en un gran viaje por Vietnam.
-
Museo de Restos de Guerra
El Museo de Restos de Guerra, que conserva numerosos artefactos y documentos, preciosos recuerdos de la guerra de Vietnam, es otra visita obligada. Los viajeros interesados en la historia del conflicto, en particular, pueden explorarlo durante sus excursiones a ciudad Ho Chi Minh.
La institución alberga ocho exposiciones temáticas permanentes, así como otras colecciones especiales y una gran variedad de representaciones de la guerra. Se expone una rica colección de fotografías, tomadas por 134 reporteros de guerra de 11 nacionalidades diferentes.

En el museo se exponen desde tanques y aviones hasta bombas y armas. También pistolas y cuchillos, así como documentación -visual y escrita- de campañas y ataques militares. Proporciona información sobre un periodo violento y doloroso, y un conocimiento de los acontecimientos bélicos con los que los occidentales no suelen estar familiarizados.
Por ejemplo, la presentación del devastador impacto del dinero naranja en la población vietnamita es muy instructiva, a la vez que notable y profundamente conmovedora. Aprender más sobre los daños de esta sustancia química -en la salud humana y en las generaciones posteriores- es realmente interesante.

Otra visita obligada en el museo de Ciudad Ho Chi Minh es la "Jaula del Tigre", una reproducción de cómo se retenía a los prisioneros en la prisión de Con Dao. Se trata de una celda con forma de tortuga, utilizada por las tropas estadounidenses contra los combatientes enemigos detenidos.
Estos nacionalistas revolucionarios fueron encerrados en estas "jaulas" de sólo unos 5m2, sin camas ni ventanas, y muchos perdieron la vida. A menudo se utilizaban formas letales de tortura para acabar con los impulsos patrióticos.
▶️▶️ Descubre más Mejores lugares y actividades para ver y hacer en Ho Chi Minh
-
Túneles de Cu Chi
Si le interesa la historia de la guerra de Vietnam, no puede abandonar el país sin visitar los túneles de Cu Chi. Una sencilla excursión de un día a Cu Chi desde Saigón fofrece una fascinante visión de las acciones guerrilleras de los norvietnamitas y el Viet Cong contra el ejército estadounidense y sus aliados del Sur. También ofrece una visión de la vida clandestina de los soldados y los lugareños durante la guerra de Vietnam

El yacimiento está formado por un laberinto de túneles subterráneos de más de 250 km en total. Había escotillas, espacios habitables, cocinas, almacenes, centros de mando, hospitales e incluso escuelas.
▶️▶️ Más destalles sobre: Túneles Cu Chi: ¿Cómo explorar 250 km de mundo subterráneo?
-
Prisión de Phu Quoc
La idílica isla de Phu Quoc frente a la costa sudoriental de Camboya- es famosa por sus numerosas playas paradisíacas, pero no sólo eso. También es un destino impregnado de la historia de la guerra de Vietnam, cuyas huellas aún pueden verse en lo que queda de la antigua prisión. Este lugar, donde miles de personas fueron encarceladas y torturadas en terribles condiciones, es un testimonio del turbulento y a menudo oscuro pasado del país en forma de S.
También conocida como la "Prisión de los Cocoteros", este museo de guerra alberga auténticos instrumentos de tortura, fotografías de antiguos prisioneros y otras muestras de brutales castigos. La prisión toma su nombre del pueblo donde se construyó y de los árboles que crecen por todas partes en Phu Quoc. La construyeron los franceses en 1949, poco antes de marcharse y la ampliaron los estadounidenses durante la guerra de Vietnam.

Se calcula que allí estuvieron detenidos 40.000 opositores políticos y militares de los franceses y luego de los estadounidenses. La mayoría de los que sobrevivieron y fueron liberados tras las dos guerras desarrollaron discapacidades físicas y mentales debido a la violencia que sufrieron allí.
▶️▶️ Explora Phu Quoc de hoy en día: Phu Quoc: Guía para explorar la isla más grande de Vietnam
4. FAQs
-
¿Qué se significa "la caída de Saigon"?
La caída de Saigón, o liberación de Saigón, fue la captura de la capital survietnamita por fuerzas comunistas el 30 de abril de 1975, marcando el fin de la Guerra de Vietnam y el inicio de la reunificación.
-
¿Qué pasó en Saigón en 1975?
En abril de 1975, el Vietcong tomó Saigón, arrestando al gobierno survietnamita y marcando la rendición con el General Minh. La ciudad fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh.
-
¿Fue algo bueno la caída de Saigón?
La victoria del 30 de abril de 1975 marcó un hito en la historia de la lucha por la construcción y defensa de la nación vietnamita. Abrió una nueva era, la de la independencia y la reunificación de la nación vietnamita.
-
¿Cuál fue la principal causa para la victoria de los comunistas en Vietnam?
Durante la Segunda Guerra de Indochina, el ejército y el pueblo del Norte se impusieron gradualmente a las fuerzas dirigidas por Estados Unidos. Los norteamericanos se vieron obligados a firmar el Acuerdo de París en 1973, lo que les obligó a retirar sus tropas expedicionarias y puso fin al conflicto.
CONCLUSIÓN
La caída de Saigón el 30 de abril de 1975 se ha convertido en un hito de la historia mundial, al constituir una de las victorias más gloriosas del siglo XX. Este día ha sido conmemorado como "Día de la Liberación" o "Día de la Reunificación" por los vietnamitas, así como por muchos extranjeros que lo ven como un símbolo de paz y justicia. La guerra de Vietnam tuvo un gran impacto por los millones de personas que fueron víctimas. Durante un viaje al país, visitar los lugares que recuerdan algunos de los aspectos o episodios de este doloroso pasado permite vivir momentos inolvidables.
▶️▶️ ¿Desea descubrir Vietnam con su rica y variada historia y cultura? Planifique su viaje. Aquí tiene los mejores circuitos por Vietnam para inspirarse.
Entradas relacionadas:
- Vietnam del Norte y del Sur: 8 diferencias para elegir
- Vietnam del Sur: los 6 lugares más bellos para visitar
- Mapa de Vietnam Turístico Completo del Norte al Sur
- Visado Vietnam 2025: todos trámites y noticias actualizadas
- Seguro de viaje Vietnam: ¡Protege tu aventura!
- ¡15 consejos para viajar a Vietnam por los locales!























Gran travesía del Sur de Vietnam en 10 días
El viaje al sur de Vietnam en 10 días le ofrece una visión panorámica de la región. Desde la ciudad de Ho Chi Minh hasta las exuberantes selvas del Delta del Mekong y las hermosas playas, ¡reserve su tour ahora!
Viaje a Vietnam en 12 días: de sur a norte
Vietnam en 12 días de Sur a Norte es el viaje perfecto para aquellos que prefieren llegar a través de la ciudad Ho Chi Minh y salir de Hanoi. Permite a los viajeros familiarizarse con el país, descubriendo sus principales riquezas culturales y naturales. ¡A explorar!

Viaje patrimonial por Vietnam en 14 días para mayores
Este tour es especialmente para los amantes de las maravillas naturales e históricas. Visitará los principales sitios de Vietnam en 2 semanas cuyo valor patrimonial está confirmado por la UNESCO. Desde la Bahía de Halong hasta su versión terrestre de Ninh Binh….

Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
Este circuito de 15 días ofrece una visión general de las tres regiones del país en forma de S, Vietnam. Aquí están nuestras sugerencias de programas para una gira de Vietnam en 15 días.

Vietnam en 18 Días: de Halong a la isla de Phu Quoc
Este recorrido lo lleva a través de Vietnam desde la espectacular Bahía de Halong a bordo de un junco tradicional al noreste hasta la relajante playa de la isla de Phu Quoc en el extremo sur del país. Caminatas para descubrir…

Viaje a Vietnam en 3 semanas: Naturaleza y senderismo
Este programa está diseñado para permitir a los viajeros familiarizarse con las principales atracciones del país en forma de S. Primero descubrirá las altas montañas del noroeste donde florecen magníficos campos de arroz, así como unos pueblos de minorías étnicas. Luego “descenderá” al centro y al sur de Vietnam. El viaje terminará con el pintoresco delta austral regado por los múltiples ríos y arroyos del Mekong.