Mi ruta por Pu Luong, una joya cultural, forestal y acuática
Un parque nacional poco frecuentado, a poco más de 150 kilómetros al suroeste de Hanoi, me ha impresionado realmente, entre los muchos destinos que he visitado en Vietnam. Se trata de la Reserva Natural de Pu Luong, formada por dos crestas montañosas paralelas separadas por un valle muy agrícola. Está bellamente decorado -¡no es una exageración! - por espléndidos arrozales y estanques de peces regados con norias. Estas suntuosas norias son en algunos lugares las únicas construcciones visibles, junto con las pasarelas de madera y bambú y las casas sobre pilotes salpicadas en las alturas.
Los arrozales en terrazas u "horizontales" también crean toda una escenografía que mis ojos disfrutaron. A tres o cuatro horas en coche de la capital, la imagen que ofrecen es de una sorprendente belleza geométrica, que cambia con las estaciones. Cuando empieza el invierno, por ejemplo, después de la cosecha, forman masas de agua que parecen espejos naturales, vistos desde arriba. Luego se metamorfosean en alfombras de múltiples tonos verdes o dorados, según el grado de madurez de las espigas.
Jean-Pierre Tailleur, viajero, editor, docente y ensayista franco-argentino
Un joyero de biodiversidad
.jpg)
Pu Luong es también una gran y extensa selva milenaria en la que es fácil adentrarse. Cubre montañas hasta donde alcanza la vista y es un remanso de paz y frescor en todo momento, fuera de los caminos trillados. Estamos a salvo de las trampas para turistas, en contacto con una población discreta y benévola, que va a lo suyo entre arroyos, casas elevadas, estanques de acuicultura, arrozales y huertos. También me encontré con gente por los caminos, trayendo comida para los animales del bosque p paseando un búfalo por una zona de pastoreo.

Este ecosistema de montañas kársticas se aprecia en medio de paisajes tan espectaculares como rústicos. Me "perdí" en pequeños valles, claros y tierras altas vírgenes o cultivadas. Están separadas del mundo exterior y sus misterios esperan ser explorados poco a poco. Algunos viajeros que no disponen de las tres semanas recomendadas para conocer bien Vietnam así lo han entendido, eligiendo Pu Luong como una de las muchas maravillas que visitar en el país en forma de S.
La reserva situada en la provincia de Thanh Hoa ofrece una versión condensada del encanto único de sus montañas septentrionales, huyendo de hecho de las hordas turísticas y de las compasivas actividades folclóricas. Siempre atentos para no perderse nada (y posiblemente hacer fotos), estamos en auténtico contacto con los tailandeses blancos especialmente. Las mujeres de esta etnia, una de las principales de la región junto con los muongs, se reconocen por el color del pañuelo que les cubre la cabeza.

Esta joya cultural y natural -donde el tiempo parece haberse detenido- se me reveló mientras caminaba por sus bucólicas y boscosas tierras a las que no se puede acceder en todoterreno. Uno de los pocos avances perceptibles, que ha trastocado un poco las costumbres ancestrales, es la creación de casas de familia. Estas "casas de familia" existen como algo natural, ya que no hay hoteles como tales.
Arrozales y secretos revelados poco a poco
Pu Luong significa "el pico más alto del pueblo" en dialecto tailandés, en referencia a la montaña que culmina a 1.700 metros, al noroeste de la reserva. Son cinco horas de dura caminata, pero la vista sobre el valle y la cresta de enfrente merece la pena.
Por mi parte, crucé un arroyo por un pequeño puente colgante de madera que me dejó una impresión imborrable. Como muchos otros, a veces sobre torrentes, sólo soporta bicicletas o motos; raros y discretos, no perjudican el ambiente tranquilo y ecológico del lugar. También me encantaron las cascadas de todos los tamaños de un arroyo que zigzaguea entre tierras cultivadas y casas de madera, así como las piscinas naturales y los bosquecillos de bambú. Sin olvidar las imponentes o discretas casas sobre pilotes rematadas con rudimentarias pajas hechas con hojas de palmera.

Pu Luong puede visitarse en cualquier momento, pero conviene dedicar al menos dos días a explorarla a pie o en dos ruedas. En febrero comienza la nueva temporada del arroz con el trabajo en el campo y el trasplante. El color verde domina hasta la primera cosecha, a finales de mayo, cuando las terrazas se vuelven amarillas. El paisaje cobra vida con las comunidades trabajando en sus parcelas, entre arroyos y norias. Es un espectáculo de lo más relajante para los ojos... y las piernas tras unas horas de caminata.
Hay quien prefiere septiembre-octubre, época de la cosecha principal, cuando los campos ofrecen todas las tonalidades del amarillo al dorado. Este "paraíso en medio de la selva" atrae a más visitantes en los senderos secos, aptos para largas caminatas. Menos después, a la espera de la próxima siembra a principios del invierno, ¡bastante templado para los occidentales! Entonces tenemos derecho a un espléndido mosaico de masas de agua y disfrutamos igual de la naturaleza, aunque hace un poco más de fresco. Sólo hay que tener cuidado de no resbalar en las pendientes, a veces embarradas, ¡cosa que noté a mi costa!

Una selva virgen con habitantes más o menos "salvajes"
El interés de Pu Luong es a la vez biológico, ecológico, socioeconómico y turístico. También tenemos el placer de encontrar mujeres con sus sombreros cónicos, cuidando sus campos, o niños bañándose en los arroyos o al pie de las cascadas. Un paseo permite conocer bien la selva, con total seguridad, con un guía local tailandés blanco, por ejemplo, como hice yo. La vegetación es densa y diversa, desde tecas y bambúes hasta plátanos y palmeras de todo tipo, incluidas las arecas que me señaló mi otro guía, de Kampá Tour. Su fruto, la nuez de areca, se utiliza para producir betel, masticado por la población local.

El entorno da lugar a todo tipo de descubrimientos curiosos y agradables, como las bonitas telarañas que cuelgan entre ramas y hojas, que me parecieron obras de arte. Igualmente, las flores multicolores que se observan aquí y allá, así como las discretas mariposas como la población local. Algunas sensaciones me hicieron retroceder en el tiempo y en el espacio, al descubrir algunas de las remotas montañas boscosas de la Patagonia andina.
La fauna de Pu Luong es diversa, desde peces de agua dulce y moluscos hasta aves, murciélagos, reptiles e incluso jaguares. Este biosistema único también es conocido por sus ciervos, algunos de los cuales vi en una granja. Se crían por su cornamenta que, según las creencias locales, tiene propiedades medicinales.

Una joya acuática entre montañas y vegetación
Pu Luong es un idílico festival de bucólicos paisajes vietnamitas con sus escarpadas montañas de piedra caliza. Dominan un fértil valle fluvial de arrozales y otras plantaciones como el maíz que van del verde al amarillo brillante. Desde las laderas surcadas por los arroyos, entre los cultivos, me divertía ver que a veces me costaba distinguir entre los estanques de peces y los arrozales con forma geométrica de estanque. Algunas de estas parcelas me intrigaron especialmente por su color. Estaban cubiertas de un púrpura chispeante, en efecto, formado por lentejas de agua, alimento de los peces de los estanques adyacentes.

Al igual que las pasarelas, a veces rudimentarias, hechas de troncos de bambú y tablones de madera, las ruedas hidráulicas me dejaron otros recuerdos imborrables. Estas notables artesanías que se ven al borde de campos de arroz y estanques de acuicultura, contribuyen mucho a la estética única del lugar, ciertamente. Estas norias son características de muchas de las montañas del norte de Vietnam, aquí fruto de las habilidades ancestrales y el genio creativo de las minorías étnicas muong y tailandesa blanca. Permiten sumergir los campos, algo necesario para el tipo de arroz que allí se cultiva. También sirven para elevar el agua de los arroyos rocosos hasta las casas del valle.
Aldeas con casas tradicionales
La reserva alberga una veintena de aldeas rústicas y tranquilas, que agrupan a uno o unas decenas de hogares como máximo, que viven en casas sobre pilotes. Sus tejados están hechos de hojas de palmera apiladas y sostenidos por armazones de bambú.
Estas casas tradicionales son sencillas pero cómodas y sólidas, y protegen tanto del frío como de la fauna. Su diseño -según técnicas ancestrales que aún se practican- ha cambiado poco desde el siglo XIX, salvo que tienen electricidad (¡pero en general aún no wifi!).

De camino a mi casa, vi cómo sustituían un tejado por hojas de palmera más verdes e impermeables. Un residente también estaba construyendo un nuevo armazón, sentado a horcajadas sobre un tronco de bambú. Los "palos de rosa" también me llamaron la atención; sumergidos durante varios meses en los arrozales, se prueban para solidificarlos antes de utilizarlos como pilotes.
El guía de Kampá Tour me contó que lo mismo ocurre con los futuros suelos de bambú, dejados al sol y la lluvia, a lo largo de los senderos. Mi guía de Hanoi satisfizo mi curiosidad recogiendo testimonios de los campesinos que conocí. Esto no siempre fue fácil, incluso para él, ya que algunos de los habitantes de Pu Luong hablan principalmente en su propio dialecto étnico.
Deseo de volver
Me hubiera gustado continuar la experiencia con más tiempo, sobre todo para nadar. He oído que es posible incluso algunos días de invierno y muy agradable cerca de las cataratas donde se forman pequeñas piscinas. También se puede visitar el mercado étnico de Pho Doan, a la entrada del parque nacional. Se celebra dos veces por semana y ofrece actuaciones folclóricas de danzas y música tradicionales. Se comercian sobre todo telas de producción local, hierbas y verduras del bosque, e incluso insectos.
Hay muchas razones para ampliar mi descubrimiento de Pu Luong, ¡en lo que espero sea un futuro próximo!
Jean-Pierre Tailleur
Entradas relacionadas:
- Pu Luong: Guía esencial con actividades y lugares únicos
- Qué ver en Mai Chau: guía completa (con mapa + vídeo)
- Qué ver en Ninh Binh: guía con itinerario (mapa + vídeo)
- Cat Ba: La guía secreta que necesitas para tu viaje
- Explora Bahía de Halong: guía completa con mapa + vídeo
- ¡Norte de Vietnam en 10 días: Mi increíble gira en agosto!
- Los 7 mercados étnicos más bonitos del norte de Vietnam
- Mapa de Vietnam Turístico Completo del Norte al Sur
























Viaje de Senderismo en Vietnam 10 días con Mai Chau, Pu Luong
El viaje por el norte de Vietnam en 10 días le permitirá descubrir los principales enclaves de la región. ¡Reserve su aventura única hoy!

Viaje de Senderismo al Norte de Vietnam en 12 días
Un precioso recorrido que le hará descubrir los lugares salvajes del norte de Vietnam â través de hacer senderismo por los arrozales de postal del país.

Viaje patrimonial por Vietnam en 14 días para mayores
Este tour es especialmente para los amantes de las maravillas naturales e históricas. Visitará los principales sitios de Vietnam en 2 semanas cuyo valor patrimonial está confirmado por la UNESCO. Desde la Bahía de Halong hasta su versión terrestre de Ninh Binh….

Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
Este circuito de 15 días ofrece una visión general de las tres regiones del país en forma de S, Vietnam. Aquí están nuestras sugerencias de programas para una gira de Vietnam en 15 días.

Viaje a Vietnam en 18 días: Colores y Descubrimientos
¿Quiere un cambio de escenario y aventura? Déjese tentar por una estancia en Vietnam en 18 días con su familia donde paisajes grandiosos, tesoros históricos, culturales y arquitectónicos lo esperan…

Viaje a Vietnam en 3 semanas: Naturaleza y senderismo
Este programa está diseñado para permitir a los viajeros familiarizarse con las principales atracciones del país en forma de S. Primero descubrirá las altas montañas del noroeste donde florecen magníficos campos de arroz, así como unos pueblos de minorías étnicas. Luego “descenderá” al centro y al sur de Vietnam. El viaje terminará con el pintoresco delta austral regado por los múltiples ríos y arroyos del Mekong.