Menu

    Danza del león vietnamita: un espectáculo fascinante de festivales

    Pocos espectáculos encarnan el espíritu festivo de Vietnam como la danza del león, donde atuendos vibrantes, ritmos de tambor y bailarines ágiles crean una actuación cautivadora y casi “viva” en festivales, Año Nuevo Lunar, bodas y aperturas de negocios. Más allá de su despliegue deslumbrante, esta tradición preciada tiene significados culturales y espirituales profundos: se cree que ahuyenta la mala suerte, atrae la prosperidad y fomenta la alegría comunitaria, con estilos regionales únicos y orígenes ricos que revelan una historia más profunda esperando ser explorada.

    Origen y significado cultural de la danza del león vietnamita

    De niño, crecí viendo la danza del león cada Festival del Medio Otoño y durante el Tết. En ese entonces, lo veía sólo como un show divertido con tambores estruendosos y leones coloridos que animaban el barrio. Pero más adelante descubrí que esta danza tiene raíces que se remontan más de mil años. No es solo entretenimiento; lleva deseos de prosperidad, protección y armonía, convirtiéndola en una de las tradiciones más significativas de nuestra cultura.

    Orígenes

    Según la Association of Asian Studies, el origen de la danza del león se puede rastrear hasta China, donde ya estaba registrada durante la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.). Las fuentes históricas sugieren que los leones fueron introducidos desde Asia Occidental a través de la Ruta de la Seda, y para la dinastía Tang (618-907 d. C.), la danza del león ya formaba parte de ceremonias imperiales y entretenimiento festivo popular. Durante el tiempo que China mandó por aquí, esta onda artística llegó a Vietnam, donde luego agarró su propio estilo.

    En los cuentos vietnamitas, el León es como una criatura de leyenda, uno de los Cuatro Animales Sagrados (Dragón, León, Tortuga, Fénix). Se le mira como alguien bueno, que trae vida larga, buena onda y suerte.

    Otra historia cuenta que Ông Địa (el Dios de la Tierra) calmó al león bravo, dándole hierbas mágicas y lo puso buena gente, que bailaba para dar alegría a la gente. Desde ahí, Ông Địa siempre anda con el león en las danzas vietnamitas.

    Con el tiempo, la danza del león se hizo cosa seria en las fiestas de Vietnam, con detallitos locales, ritmos de tambor únicos y la alegría de Ông Địa, algo muy vietnamita.

    Simbolismo y qué representa para nosotros

    Cuando era niño, la danza del león era solo diversión. El sonido fuerte de los tambores, los niños corriendo detrás del león y la gente contenta me gustaba. Después entendí que había algo más profundo.

    Para los vietnamitas, el león es más que un juego. Es como un ángel guardián que espanta lo malo y llama a la buena suerte. Los tambores y los bailes no son solo ruido; son protección, fortuna y bendiciones para todos. Por eso, en el Tết o cuando abren una tienda, la danza del león casi siempre está, para que haya plata y paz en el año.

    Aparte de lo espiritual, lo bueno de esto es cómo une a la gente. La fiesta hace que las calles sean una celebración. Los niños se ríen, los abuelos aplauden y todos se alegran juntos, haciendo más fuerte la amistad entre vecinos.

    Hoy en día, la danza del león vietnamita va más allá del Tết. Aparece en bodas, inauguraciones de negocios y eventos culturales en todo el país. Cada vez que la veo, recuerdo que detrás de los colores vivos y los movimientos acrobáticos hay una tradición que se ha mantenido viva durante siglos, una tradición que todavía conecta a las personas, ofrece bendiciones y mantiene la cultura vietnamita vibrante en la vida moderna.

    ¿Qué verás en un espectáculo de danza del león vietnamita?

    Una danza del león en Vietnam nunca es solo un espectáculo. Es una combinación de cuatro cosas clave que hacen que el baile sea una fiesta llena de sonido, color y costumbres.

    • El vestuario: Lo primero que ves es la ropa. La cabeza del león, hecha de bambú y papel, tiene colores fuertes y dibujos de los Cuatro Animales Sagrados de Vietnam. Su cuerpo largo, cubierto de tela bordada, se mueve con estilo con cada paso, haciendo que el león parezca real.

    • La música: Ningún show está completo sin música. El ritmo de los tambores, el sonido de los platillos y el repique de los gongs animan todo. Cada golpe da energía a los bailarines, haciendo que los movimientos del león sean fuertes e interesantes. La música no solo lleva el ritmo, sino que mete al público en la emoción.

    • La actuación: Después viene el baile, una mezcla de fuerza, habilidad y trabajo en equipo. Los bailarines que llevan la “cabeza” y la “cola” se mueven juntos, combinando pasos de artes marciales con saltos. Puede que veas al león saltar alto, mantenerse en equilibrio sobre postes o hacer el famoso acto de “comer la lechuga”, que supuestamente trae dinero y suerte.

    • Ông Địa (el Dios de la Tierra):  Y finalmente, está Ông Địa. Con su vientre redondo y su sonrisa juguetona, provoca al león, saluda al público y añade humor al espectáculo. Su presencia suaviza la fiereza del león, transformando la actuación en una interacción alegre que hace reír a los niños y sonreír a los adultos.

    Juntos, estos cuatro elementos crean algo más que entretenimiento. Convierten una calle común en un festival, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de vivir una de las tradiciones más vibrantes y significativas de Vietnam.

    La vida dentro de una troupe de danza del león…

     Pocos espectadores se dan cuenta de cuánto sudor y sacrificio hay detrás de los deslumbrantes espectáculos de danza del león que se ven durante los festivales en Vietnam.

    La dureza del entrenamiento

    El entrenamiento suele comenzar al anochecer, cuando el sol se esconde y las calles se vuelven silenciosas. La troupe se reúne en un patio vacío o en un pequeño salón comunitario. El bailarín principal carga con la pesada cabeza del león, girando, agachándose y saltando. El bailarín de la cola, medio ciego bajo capas de tela, debe moverse en perfecta sincronía. 

    Un solo paso en falso o un golpe de tambor perdido puede hacer que ambos terminen en el suelo. Esguinces, moretones e incluso huesos rotos forman parte del oficio.

    Ganarse la vida en las temporadas altas

    El momento más ocupado llega durante el Año Nuevo Lunar y el Festival de Medio Otoño. Una sola noche puede significar entre siete y diez presentaciones, corriendo de la inauguración de una tienda a la celebración de una familia. La troupe carga cabezas de león y tambores en motocicletas o pequeños camiones, recorriendo la ciudad desde el anochecer hasta las dos o tres de la madrugada.

    El pago suena bien sobre el papel, desde varios cientos de miles hasta unos pocos millones de VND por espectáculo. Sin embargo, después de dividirlo entre el equipo y cubrir los gastos de comida, transporte y vestuario, cada miembro solo se lleva a casa una parte modesta. Muchos se lo toman con humor, diciendo: “Es como celebrar el Año Nuevo mientras te pagan por sudar”.

    Momentos de alegría y frustración

    No todos los espectáculos salen bien. A veces un cliente se niega a pagar, o un aguacero repentino empapa la cabeza del león y apaga el tambor. Otras veces, las recompensas no tienen precio: niños persiguiendo al león con los ojos llenos de asombro, abuelos aplaudiendo desde la puerta de su casa, o un generoso sobre rojo entregado durante la inauguración de una tienda. Estos momentos fugaces recuerdan a los artistas por qué siguen adelante.

    La hermandad detrás de las máscaras

    Una troupe de danza del león es como una familia, a menudo compuesta por 20 a 30 personas. Hay tamborileros, tocadores de platillos, cabezas y colas de león, y el alegre Ông Địa. Comen juntos, entrenan juntos y pasan noches sin dormir en la carretera. Muchos lo llaman “un karma” más que un trabajo. Lo que los mantiene no es el salario, sino la camaradería, las risas compartidas entre bastidores, la resiliencia después de una caída y el orgullo cuando la multitud aplaude.

    👉 Así que la próxima vez que veas una danza del león en una bulliciosa calle vietnamita, recuerda: detrás de esos saltos acrobáticos y tambores atronadores hay meses de entrenamiento, noches de duro trabajo y la pasión inquebrantable de personas comunes que mantienen viva una tradición extraordinaria.

    De todas formas, puedes regalarles un aplauso, o pequeños sobres rojos con algo de dinero dentro, para agradecerles su dedicación al arte.

    León, Dragón y Variaciones Regionales de la Danza del León en Vietnam

    Además de la conocida danza del león, Vietnam ha desarrollado otras versiones y variaciones que reflejan la cultura de cada región.

    • Danza del León Tradicional: Esta es la forma más común, representada en todo el país. Cada estilo tiene rasgos únicos: el león del norte con movimientos juguetones, el león del sur con fuertes influencias marciales y el león cantonés, conservado por la comunidad Hoa en Chợ Lớn. Se diferencian en color, tamaño y estilo de ejecución.
    • Danza del Unicornio (Múa Kỳ Lân): El unicornio, o Kỳ Lân, es otra criatura legendaria en la cultura de Asia Oriental. En Vietnam, la danza del unicornio es especialmente popular dentro de la comunidad Hakka en zonas como Saigón, Đồng Nai y Bình Dương. El unicornio, con su único cuerno, simboliza la suerte, la compasión y la prosperidad. Suele aparecer durante festivales religiosos, bodas y ceremonias importantes.
    • Danza del Dragón: La danza del dragón, introducida desde China hace siglos, se ha convertido en una parte vibrante de las celebraciones vietnamitas. A diferencia del león, que es manejado por dos personas, la danza del dragón en Vietnam requiere un gran equipo, cada uno controlando una sección del cuerpo unida a varas. La larga y ondulante figura del dragón, con escamas, garras y una cabeza feroz, es un símbolo de fuerza, cosecha e identidad nacional.
    • Otras Variaciones: 
      • León Gato de Lạng Sơn (Lân mèo):  Una forma única preservada por los grupos étnicos Tày y Nùng, reconocida oficialmente como patrimonio cultural inmaterial nacional.
      • Perro Celestial en Hội An (Thiên Cẩu):  Una criatura temible parecida a un perro con un cuerno, que requiere hasta cuatro intérpretes. El Thiên Cẩu está estrechamente vinculado con el Festival de los Faroles de Medio Otoño y refleja la historia de intercambio cultural de Hội An con China y Japón.
      • Danza del León Real de Huế: Antiguamente reservada para la corte imperial, esta variación se interpretaba exclusivamente para reyes y nobles. Hoy en día, se ha recuperado durante el Festival de Huế, ofreciendo a los visitantes una mirada a la tradición real.
    Thẻ Media Gallery danza leon 1

    Cuándo y dónde ver la danza del león en Vietnam

    Año Nuevo Lunar (Tết)

    •  Fecha: Finales de enero a mediados de febrero (según el año).
    • Características: Desde Hanói y Huế hasta Ciudad Ho Chi Minh, las troupes de danza del león están ajetreadas celebrando el Año Nuevo.
    • Dónde: Tiendas, bancos y negocios invitan a las troupes de león para atraer la buena suerte.
    • Para turistas: Fácil de ver en la calle, especialmente en zonas comerciales y barrios antiguos.

    Festival de Medio Otoño (Tết Trung Thu)

    • Fecha: El día 15 del octavo mes lunar (generalmente en septiembre).
    • Características: Es la temporada alta de danzas del león para niños.
    • Ambiente: Las calles se iluminan con faroles y las troupes de danza del león desfilan por las zonas residenciales.
    • Lugares recomendados: Calle Hàng Mã (Hanói), Casco Antiguo de Hoi An, Chợ Lớn (Saigón).

    Festival de los Faroles de Hoi An

    • Fecha: Se celebra la noche de luna llena de cada mes en el casco antiguo de Hoi An.
    • Características: Además de soltar faroles de flores, también se presentan las troupes de león y Thiên Cẩu.
    • Lo que crea un momento único: La combinación de la luz brillante de los faroles con el bullicioso sonido de los tambores.

    Festival de Huế y festival real

    •  Festival de Huế (cada 2 años): A menudo incluye la recreación de la danza del león real.
    • Diferencia: Estilo solemne, asociado con los rituales de la corte real, algo que rara vez se encuentra en otros lugares.

    Consejos para turistas al ver la danza del león

    • Llega temprano para elegir un buen lugar: Una actuación puede estar muy concurrida; si llegas tarde, solo verás… la espalda de la gente.
    • Prepara un sobre rojo (dinero de la suerte): Puedes entregar una pequeña cantidad (20k–50k VND) a la troupe del león como ritual de buena suerte, levantando el sobre para que el león lo vea y corra a tomarlo de tu mano. Más información: Dong vietnamita: Todo lo que los viajeros deben saber
    • No toques la cabeza del león: Esto es un tabú, a menos que la troupe del león te invite a hacerlo (como ritual de buena suerte).
    • Ten cuidado con los empujones: Debes situarte a un lado de la calle o en un lugar alto para evitar ser empujado por la multitud.
    • Observa al Dios de la Tierra (Ông Địa): Este personaje interactúa con el público, a menudo hace bromas y, a veces, te invita a participar.
    • Evita bloquear la danza: Cuando la troupe del león entra en una tienda o casa, haz espacio y observa desde la distancia para que puedan realizar el ritual.

    CONCLUSIÓN

    Ya cubrimos todo lo importante sobre la danza del león en Vietnam. Es un arte clave en Asia Oriental y, sobre todo, aquí. Si viajas por estas fechas, ¡no te pierdas estas danzas! Son súper importantes para la cultura y vale la pena verlas.

    ¡Échale un ojo a los tours de Kampá para vivir a tope los festivales vietnamitas!

    ▶️💥 Entradas relacionadas:

    CompartirShare on FacebookShare on XShare on PinterestShare on other platformsOtra inspiración

    Comentarios


    Deje un comentario
    captcha Refresh
    Otra inspiración
    Más ideas de tours
    Contáctenos Cotización gratuita
    Contact WhatsApp
    DMCA.com Protection Status