Sombrero cónico de Vietnam: non la, símbolo cultural único
El sombrero cónico o "nón lá" en vietnamita, es realmente uno de los emblemas de Vietnam. Accesorio esencial de los campesinos vietnamitas para protegerse del sol y la lluvia mientras trabajaban en los arrozales, el sombrero cónico es tan antiguo como la propia civilización vietnamita. Descubra todos los secretos de este emblemático sombrero cónico, elemento inseparable de la cultura vietnamita que ha experimentado un resurgimiento en los últimos años.
- 1. El sombrero cónico en la vida cotidiana de los vietnamitas
- 2. Un vistazo a la historia del gorro cónico vietnamita...
- 3. ¿Cómo se fabrica el sombrero cónico vietnamita?
- La aldea de Chuong, fabricación de non la más antiguo del norte de Vietnam
- 4. ¿Dónde comprar un sombrero cónico en Vietnam?
- 5. Nuestros viajeros con el non la (⚠️¡Muy bonitos!)
1. El sombrero cónico en la vida cotidiana de los vietnamitas
Non la es el sombrero cónico muy utillizado por los campesinos vietnamitas. Sencillo y ligero, non la está perfectamente adaptado al trabajo en el campo, especialmente en los arrozales porque puede proteger a los campesinos del sol, también de la lluvia. Son sobre todo las mujeres las que llevan el non la porque les permite protegerse del bronceado, ya que en Vietnam y más general en Asia, tener la piel blanca es un canon estético. Cuando hacer color, el sombrero cónico también puede servir de abanico.
En la ciudad, non la ha vuelto a popularizarse en los últimos años y se lleva como accesorio de moda. A las vietnamitas les gusta llevar el non la con "Ao dai", el elegante traje tradicional vietnamita de seda. Como parte integrante del floclore vietnamita, non la es también muy habitual en muchas actividades culturales como teatro, desfiles de moda o representaciones tradicionales. Además, se le dedica una danza tradicional, la danza Mua Non La o "danza del sombrero cónico".

El tradicional sombrero cónico vietnamita también se ha convertido en un elemento decorativo cada vez más popular. Puede utilizarse para decorar una pared como pantalla de lámpara o incluso como expositor para servir comida. En algunos restaurantes vietnamitas, los rollitos de huevo y otras especialidades se presentan en un sombrero cónico invertido.
2. Un vistazo a la historia del gorro cónico vietnamita...
¿Te has preguntado alguna vez desde cuándo existe el nón lá en Vietnam?
El nón lá, que significa literalmente "sombrero de hoja", es una prenda tradicional vietnamita, hecha principalmente de las hojas de latán.

Este sombrero ha sido parte de nuestra cultura desde la Edad de Bronce, hace casi 3.000 años, y originalmente se usaba para protegerse del sol y de la lluvia.
Cada vez que acompaño a los turistas al Museo de Historia de Hanói, siempre señalo el tambor de bronce Ngoc Lu. En sus grabados, podemos ver sombreros cónicos, que en la antigüedad se utilizaban para invocar la lluvia y asegurar buenas cosechas. Este tambor es una de las piezas más importantes de la cultura Dong Son, una civilización destacada en el delta del río Rojo hace más de 2.000 años. El culto a la diosa madre Tho Mai tiene lugar en templos donde los altares están coronados con sombreros cónicos multicolores.
En la antigüedad, el nón lá era un símbolo de la vida rural. En el siglo XIII, durante la dinastía Trần, el sombrero era bastante grande, conocido como nón ba tầm, y se llevaba principalmente en el norte del país. A medida que pasaron los siglos, el diseño del sombrero se fue simplificando y se convirtió en un accesorio esencial para todos los vietnamitas, especialmente a partir de la década de 1930.
El nón lá no solo es un sombrero, sino que está presente en numerosas leyendas y mitos, como el del héroe Gióng, quien usaba un sombrero cónico de hierro. Gióng, un niño que de repente se convirtió en gigante, montó en un caballo de hierro con su armadura y su sombrero cónico de hierro para ahuyentar a los atacantes del Norte.
En la corte imperial, el nón lá solía ser prerrogativa de los soldados. Incluso el emperador Khải Định solía llevar uno, lacado y cubierto de piezas metálicas.
Hoy en día, sigue siendo un símbolo cultural muy querido, especialmente entre las mujeres vietnamitas, y se puede ver en muchos festivales y ceremonias.
3. ¿Cómo se fabrica el sombrero cónico vietnamita?
El sombrero cónico vietnamita es cien por cien respetuoso con el medio ambiente, ya que se fabrica exclusivamente con materiales vegetales. A primera vista, puede parecer sencillo, pero la fabricación del sombrero cónico requiere no menos de 10 pasos y casi 4 horas de trabajo. Fabricado totalmente a mano, non la suele hacerse con hojas de latanier, pero algunos sombreros cónicos vietnamitas pueden hacerse con hojas muy lisas de piña o de coco.
Para hacer un non la, primero hay que elegir las hojas con ciudado. Deben ser bastante jóvenes. Las hojas deben secarse y luego plancharse. Los tallos de bambú se cortan para hacer el marco del gorro cónico, que se diseña sobre un modelo de estructura cónica de madera maciza.
A continuación, las hojas se cosen al armazón con hilos de bambú o nailon. Para que el gorro sea resistente a las termitas y al moho, hay que ahumarlo. Por último, una cinta une los dos extremos del sombrero y se desliza bajo la barbilla para sujetarlo a la cabeza del portador.
Non la es una artesanía familiar tradicional vietnamita. En todo el país, numerosas aldeas se dedican a la fabricación del sombrero cónico vietnamita. Le invitamos a descubrir el diligente trabajo de pequeñas unidades familiares que llevan generaciones perpetuando este antiguo oficio, como en la aldea de Chuong, situada a las puertas de Hanói, enclavada en los arrozales del delta del río Rojo.
La aldea de Chuong, fabricación de non la más antiguo del norte de Vietnam
Desde hace 300 años, sus habitantes diseñan el famoso sombrero cónico vietnamita. Pasenado por el laberinto de calles y callejones de esta típica aldea del río Rojo, podrá observar el diligente trabajo de los artesanos locales. Todas las mañanas de los días 4, 10, 14, 20, 24 y 30 lunares, la aldea de Chuong acoge un mercado de sombreros cónicos donde la gente acude en masa a comprar sus famosos sombreros cónicos.
Hue, antigua capital imperial de Vietnam y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es otro importante centro de fabricación de sombreros cónicos. Ciudad de emperadores de la dinastía Nguyen, mandarines, eruditos y poetas, los sombreros cónicos de Hue se diferencian de todos los demás porque los artesanos locales insertan poemas entre las hojas de latanier que pueden leerse por transparencia. Este sombrero cónico se llama "non bai tho". Este tipo de sombrero es originario del pueblo de Tay Ho, famoso por su fabricación de sombreros en los años sesenta.
Un artesano local también era poeta es el que tuvo la idea de escribir poemas y ponerlos dentro del casco. Esta idea se hizo popular y fue rápidamente adoptada por otros fabricantes. Otra especialidad de Hue que subrayar las refinadas tradiciones de su pasado imperial es la fabricación de sombreros cónicos con motivos bordados.
Los artesanos bordan motivos típicos de la ciudad de Hue, como la antigua ciudadela real, la pagoda Thien Mu o el famoso río Huong (Perfume). En Hue, se pueden visitar talleres de sombreros cónicos o acudir al gran mercado de Dong Ba, donde se venden en grandes cantidades todo tipo de sombreros cónicos.
4. ¿Dónde comprar un sombrero cónico en Vietnam?
Para los viajeros que visitan Vietnam, no hay mejor manera de llevarse un pedazo de nuestra cultura que este sombrero tradicional. Puedes encontrarlo en los mercados locales, se sienten como si estuvieran llevando consigo no solo un souvenir, sino también una parte del alma del país.
Al adquirir uno, asegúrese de que tenga al menos tres capas de latán y costuras bien ajustadas, lo que le conferirá mayor durabilidad.
Lugares para comprar:
- Hanói:
- Mercado de Dong Xuan, Hoan Kiem, Hanói
- Pueblo de sombrero cónico de Chuong, Thanh Oai, Hanói
- Hué:
- Pueblo de sombrero cónico de Phu Cam, conocido por la producción tradicional de nón lá, se encuentra a orillas del río An Cư, en Hué.
- Mercado de Dong Ba, Phu Hoa, Hué
- Ciudad de Ho Chi Minh:
- Mercado de Ben Thanh, Distrito 1, Ho Chi Minh

El precio de cada sombrero cónico en Vietnam: Suele ser de aproximadamente 50,000 VND (alrededor de 2 euros). Si es más caro, podría rondar los 4 euros.
¿Es posible comprar nón lá online? Sí, se puede. Puedes encontrar sombreros cónicos en tiendas como Amazon. Por ejemplo, esta tienda [Non la Vietnam - Amazon] ofrece una buena selección de nón lá.
5. Nuestros viajeros con el non la (⚠️¡Muy bonitos!)
En cada viaje, el sombrero cónico siempre es un regalo tradicional que encanta a nuestros turistas. Con su diseño sencillo pero elegante, el sombrero cónico no solo es un símbolo cultural, sino también muy práctico, especialmente durante los viajes bajo el sol ardiente. El sombrero cónico ayuda a proteger del sol de manera efectiva, brindando comodidad y frescura a quien lo lleva, especialmente cuando pasea por la naturaleza.
Acompáñenme a ver algunas fotos de nuestros viajes, donde nuestros turistas han vivido momentos inolvidables con el sombrero cónico.
💡También te gustará:
- ¿Qué comprar en Vietnam? Nuestras diez recomendaciones
- Pinturas vietnamitas: Un recuerdo único que debes traer de Vietnam
- Ao Dai, traje tradicional que simboliza la belleza de Vietnam
- Linterna vietnamita y sus secretos de fabricación en Hoi An
- Thu phap: Introducción al arte de la caligrafía vietnamita
- Los 10 símbolos vietnamitas más importantes - ¡Descúbralos!
Circuitos por Vietnam en 10 días
¿Quiere explorar Vietnam en 10 días? Esta duración es ideal para descubrir los destinos más emblemáticos del país, desde las montañas del Norte hasta las playas del Sur. Puede optar por un recorrido completo de Hanói a Ciudad Ho Chi Minh o enfocarse en regiones específicas como el Norte o el Centro. Nuestros circuitos por Vietnam en 10 días son totalmente personalizables, adaptándose a sus intereses y deseos. ¡Reserve su viaje 100% a medida hoy mismo!
Circuitos por Vietnam en 15 días
Frecuentemente elegido por viajeros, un período de 15 días en Vietnam ofrece una visión completa del país y sus lugares imprescindibles. ¿Desea explorar la antigua Hanoi, la Bahía de Halong y su versión terrestre, Ninh Binh, o Sapa en el Norte? Visitar los sitios de la UNESCO también enriquece su viaje, como explorar la imperial Hue y la pintoresca Hoi An en el Centro, o Saigón y el Delta del Mekong en el Sur. A continuación, presentamos nuestros circuitos de 15 días por Vietnam, completamente adaptables y personalizables según sus deseos.
Viaje patrimonial de la UNESCO en Vietnam en 10 días
De Halong a Hoi An, descubra en 10 días los tesoros de Vietnam clasificados por la UNESCO: naturaleza, historia y ciudades con alma. ¡Explore hoy!
Panorama de Vietnam en 12 días de Hanói a Ho Chi Minh
Un recorrido completo por Vietnam en 12 días: desde Hanoi hasta Hue y Hoi An en el centro, finalizando en el sur con el Delta del Mekong y Ciudad Ho Chi Minh.
Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
De las montañas de Sapa al Delta del Mekong, explore Vietnam en 15 días a través de sus tres regiones con paisajes, culturas y experiencias inolvidables.
Viaje a Vietnam en 18 días: Colores y Descubrimientos
Playas en Mui Ne y montañas del norte le esperan en este viaje familiar de 18 días por Vietnam, lleno de paisajes asombrosos y tesoros culturales que inspiran.
Lo Mejor de Vietnam en 3 semanas en familia
De las tierras rojas de las Tierras Altas al delta del Mekong, este circuito de 21 días por Vietnam ofrece un descubrimiento completo del país, de norte a sur.



