Top 10 frutas exóticas de Vietnam que no te puedes perder
Vietnam, con su clima tropical, es un paraíso si te gustan las frutas variadas. Cuando visites, verás puestos de frutas en cada esquina, ¡y a precios increíbles! También hay grandes huertos que cultivan muchas frutas para venderlas a otros países.
Aquí te contamos cuáles son las frutas más ricas de Vietnam. Date una buena dosis de vitaminas y energía mientras conoces el país.
- 1. Lichi (Vải)
- 2. Durián (Sầu riêng) - ¿Es la fruta que huele mal?
- 3. Yaca (Mít)
- 4. Longán (Nhãn)
- 5. Fruta del dragón (Thanh long)
- 6. Sapodilla (Hồng xiêm)
- 7. Carambola (Khế)
- 8. Rambután (Chôm chôm)
- 9. Caimito (Vú sữa)
- 10. Chirimoya (Na)
- Consejos personales para disfrutar de las frutas de Vietnam
- Dónde comprar las frutas más frescas
- El delta del Mekong: el paraíso de las frutas vietnamitas
- Las frutas vietnamitas en la decoración y los festivales
- ¿Te gustan las frutas exóticos de Vietnam? - Viaja con Kampá Tour
1. Lichi (Vải)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: vải - /vai/
El lichi es un fruto asiático, aunque su cultivo se ha extendido a todas las zonas subtropicales del mundo. Es pequeño, con piel roja y algo áspera, pero por dentro es pura pulpa blanca y jugosa. Cuando está en su punto... ¡uf!, huele a flores y tiene un toque como a vino dulce.
Lo mejor es comerlo entre mayo y junio, que es cuando están de temporada. Aquí en Bac Giang, mi tierra, ves las calles llenas de lichis por todos lados. Los vendedores no paran de vocear, los niños andan con las manos pegajosas de tanto comer, ¡todo parece rojo!
Bac Giang es una provincia que se encuentra a más o menos 75 kilómetros al noreste de Hanói.
Comerlo es fácil: con la uña, lo abres cerca del tallo y la cáscara sale como si fuera papel. Dentro está la pulpa, y en el centro tiene una semilla brillante (¡cuidado con los peques, que no se la traguen!).
Un buen lichi debe ser dulce, fresco y tener mucho jugo. Si está ácido, mejor no. Además, tiene vitamina C, algo de vitamina E y minerales como potasio y magnesio. Pero ojo, que si te pasas comiendo, dicen que da calor interno. Así que disfruta, ¡pero con moderación!
2. Durián (Sầu riêng) - ¿Es la fruta que huele mal?
- Cómo se pronuncia en vietnamita: sầu riêng - /sau rieŋ/
Dicen que el durián es la fruta más odiada y querida de Asia. Y sí, es verdad. Aquí en Vietnam lo llamamos sầu riêng, y su olor... bueno, digamos que no es discreto. Hay quien dice que huele a queso rancio; otros, a gloria.
Cuando era niña, mi abuela abría uno en el patio, y al momento todo el mundo en el barrio se enteraba. La cáscara está llena de pinchos duros, así que abrirlo toma su tiempo (y unos guantes). Adentro, la pulpa amarilla es suave, cremosa, con un sabor que mezcla lo dulce, lo salado y algo que no sé explicar.
Aquí en Vietnam lo comemos en helado, en dulces, o así nomás, fresco. En el súper lo puedes hallar ya pelado, envuelto en plástico. Más fácil, menos lío.
El durián, esta fruta rara de Vietnam, no deja a nadie indiferente. Lo amas o lo odias. Pero una cosa es segura: ¡no se te olvida!
3. Yaca (Mít)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: mít - /mít/
La yaca, o jackfruit, es una de esas frutas de Vietnam que te dejan pensando. Muchos la confunden con el durian, pero confía en mí, el olor no es el mismo. Su aroma es fuerte, pero dulce, casi como de un lugar tropical.
De niña, veía esos frutos enormes colgando directo del tronco del árbol, como si la naturaleza quisiera sorprendernos. Algunos pesan más de 30 kilos. ¡Una locura!
En las calles de Saigón, es normal ver pedazos de yaca cortados en triángulos amarillos, listos para comer. Su sabor es fuerte, con un toque a miel. Y cuando la pruebas… esa textura que puedes masticar y lo jugosa que es, se te queda grabada.
Aquí la comemos fresca, seca o hecha mermelada. En los mercados, muchas veces ya está pelada y lista para llevar. Fácil, práctica y rica.
La yaca tiene algo especial. Es grande, dulce y, sobre todo, muy de Vietnam.
▶️ Se utiliza a menudo para preparar postres vietnamitas "chè"
4. Longán (Nhãn)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: nhãn - /ñan/
El longan, o como le decimos por aquí, nhãn, es otra de esas frutas vietnamitas que me recuerdan al verano. Algunos le dicen ojo de dragón, y tiene su lógica: al pelarlo, ves una bolita blanca brillante con una semilla negra en medio, como un ojito curioso.
Crecen en grupos que cuelgan de los árboles, y cuando hace viento parecen pequeñas campanas en movimiento. La piel es lisa y de color marrón clarito, y por dentro la pulpa es jugosa, dulce y con un toque suave como a nuez.
En Vietnam, lo comemos fresco o lo metemos en sopas dulces que se toman frías. También existe licor de longan, pero eso es cosa de mayores, obviamente.
De junio a septiembre es cuando están más ricos: las calles se llenan del olor dulce de esta fruta. Cuando pruebas un buen longan, lo notas al momento.
5. Fruta del dragón (Thanh long)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: thanh long - /thanh loŋ/
El fruto de dragón, o pitaya, es quizá la fruta vietnamita más fotogénica que conozco. Su piel rosada, llena de escamas suaves, parece salida de un cuento. Y sí, crece en un cactus, aunque nadie lo diría al verla tan elegante sobre la mesa.
En Vietnam, la encuentras en todas partes: en los desayunos de hotel, en los mercados, en los batidos de la calle. Hay dos tipos, de pulpa blanca o roja. A mí me gusta la roja, porque tiñe los labios un poco y te deja una sonrisa colorida.
Su sabor es suave, dulce y refrescante, perfecto para los días calurosos. Además, tiene pocas calorías, así que aquí decimos que se puede comer “sin culpa”.
Entre abril y noviembre, los campos del sur se llenan de luces cuando los cactus florecen de noche. Es un espectáculo silencioso… y precioso.
Así es nuestro fruto de dragón. La fruta del dragón también se utiliza para hacer pan, ve ahora: Banh mi, el Mejor Bocadillo Vietnamita
6. Sapodilla (Hồng xiêm)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: hồng xiêm - /hoŋ siem/
La sapodilla vietnamita, que se cultiva principalmente en el delta del Mekong, es una fruta bastante común por aquí, pero que muchos turistas aún no conocen. A diferencia de otras frutas tropicales, la encuentras todo el año, así que siempre está disponible, sin importar la temporada.
Tiene una piel delgada y dorada, y por dentro es jugosa, dulce y con una textura un poco arenosa. El sabor recuerda al caramelo y al calor del sol. Es rica en fibra y potasio, muy sencilla, pero increíblemente sabrosa.
Me acuerdo de comerla recién pelada, sentado bajo los árboles después de caminar por los huertos. Era dulce, fresca, perfecta. Eso sí, ¡cuidado con las semillas! Son grandes y duras, como pequeños secretos escondidos.
7. Carambola (Khế)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: khế - /jé/
Siempre he pensado que la carambola vietnamita, o fruta estrella, es como una pequeña obra de arte natural. Cuando la cortas, esas estrellitas perfectas hacen que cualquier plato se vea mejor. Por eso, muchos la usan para adornar postres o cócteles, aunque es mucho más que un simple adorno.
Su piel dorada brilla al sol, y por dentro tiene una pulpa transparente y jugosa, con ese toque ácido que te hace arrugar la cara... pero de buena manera. Hay dos tipos: una carambola agria, que se usa sobre todo para cocinar pescado guisado, y otra dulce, genial para comerla fresca.
En las casas vietnamitas, la gente siempre la corta con cuidado, quitando los bordes antes de servirla en gajos. Es una fruta sencilla, pero con personalidad. Y como toda fruta vietnamita, tiene un poco de sol y recuerdos de mi niñez.
8. Rambután (Chôm chôm)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: chôm chôm - /chom chom/
El rambután vietnamita es de esas frutas que te alegran solo con verlas. Su cáscara roja, cubierta de pelitos suaves, parece sacada de un cuento tropical. Mucha gente lo confunde con el lichi, y es normal: los dos tienen una semilla brillante en el centro y una pulpa blanca y jugosa. Pero, de verdad, el rambután tiene su propio toque.
Su sabor es dulce, con un poquito de ácido que refresca, ideal para los días calurosos del verano en Vietnam. Cuando era niña, me encantaba ver cómo mi papá los abría con un cuchillito, porque si intentas pelarlo con las manos, terminas con los dedos adoloridos.
Entre mayo y agosto, los mercados se llenan de rambutanes por todos lados. Los mejores son los que tienen la pulpa firme, jugosa y que se separa fácil de la semilla.
Sin duda, el rambután es una fruta vietnamita tan divertida como rica.
9. Caimito (Vú sữa)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: vú sữa - /vu sua/, con la v pronunciada como un sonido labidental
El caimito, o manzana de leche, es una fruta vietnamita que tal vez no conozcas si eres turista, pero que amamos quienes crecimos con ella. Su nombre viene de la leche blanca que sale al cortarla, como si la fruta tomara aire.
Es del tamaño de una manzana y, cuando está lista para comer, su piel se arruga un poco y brilla en un tono violeta muy lindo. Por dentro, la pulpa es suave, jugosa y dulce, aunque lo mejor es comerla con cuchara y con cuidado, porque las semillas no se comen.
Me acuerdo de comer caimitos fríos en las tardes del delta del Mekong, cuando el calor no da tregua. Ahí es donde más se encuentran, sobre todo entre octubre y febrero, que es cuando se cosechan.
Aparte de su sabor rico, el caimito tiene muchas vitaminas y fibra. Es sencilla, nutritiva y muy nuestra.
10. Chirimoya (Na)
- Cómo se pronuncia en vietnamita: na - /na/
La chirimoya vietnamita viene de un árbol llamado anonáceo y tiene un montón de nombres: algunos la conocen como anona, otros como ate, zate o hasta manzana canela. Cada lugar le dice diferente, ¡pero es la misma fruta deliciosa!
A primera vista, muchos que viajan por ahí la confunden con una alcachofa. No es raro, su piel verde con bultitos parece cubierta de escamas suaves. Pero cuando la abres, todo cambia. La parte de adentro es blanca, cremosa y huele súper rico, con un gusto que mezcla frambuesa, vainilla y canela. ¡Una verdadera joya culinaria!
Ojo, las semillas son grandes y no te las comas.
En Vietnam, las chirimoyas son más ricas entre agosto y principios de septiembre, cuando están bien dulces y huelen mejor. En esos días, los mercados se llenan de su aroma suave y tropical.
Consejos personales para disfrutar de las frutas de Vietnam
Si andas por ciudades grandes como Hanói, Ho Chi Minh o el Delta del Mekong, te recomiendo mucho madrugar para ir al mercado. Es cuando encuentras la fruta más fresca y ves la vida local en su punto: los vendedores llegan con sacos de sus huertas, la gente compra al por mayor, y los colores y olores te envuelven. A mí me encantó el mercado de Long Bien en Hanói, el de Hoa Cuong en Da Nang, y el flotante de Cai Rang en Can Tho. Todos arrancan temprano y la onda es genial.
Para elegir fruta, busca las que estén maduras pero firmes, sin golpes ni partes feas. No agarres las muy verdes o muy maduras, porque se dañan rápido. Si no conoces las frutas de Vietnam, compra poquito para probar y ver qué te gusta y cómo se come, así no tiras nada.
Otro tip que siempre uso es ir al puesto con más gente. En los mercados hay muchos puestos parecidos, así que esta es una forma fácil de elegir bien. Y un detalle que no falla: mira la cara del vendedor. Yo prefiero comprarle a gente que sonríe, es amable y no te insiste. Se siente la buena onda y hace que todo sea más chévere.
Y algo que siempre llevo en mi mochila: una bolsa para no usar las de plástico, pañitos húmedos para las manos, y a veces un cuchillito para abrir la fruta. Parece básico, pero me ha salvado varias veces.
-
Dónde comprar las frutas más frescas
Las frutas vietnamitas se venden en todas partes, lo que hace que sea fácil comprarlas y disfrutarlas. Puedes encontrarlas en mercados locales, puestos ambulantes, tiendas especializadas en frutas, etc., donde suelen ser económicas. Sin embargo, te recomendamos regatear antes de decidirte a comprar.
Si no confías en tu capacidad para negociar o te sientes incómodo con la calidad de la fruta que se vende en la calle, ve al supermercado. Allí, las frutas se venden a precios indicados y puedes estar seguro de su calidad. Esto también significa que el precio será un poco más alto. Te sugerimos algunos de los supermercados más famosos de Vietnam, como WinMart, Fujimart y Co.opmart.
Más información:
- Guía para visitar el mercado de Ben Thanh
- Guía para visitar el mercado de Dong Xuan
- Guía para visitar los mercados nocturnos de Hanói
-
El delta del Mekong: el paraíso de las frutas vietnamitas
En el corazón del delta del Mekong, las frutas vietnamitas despliegan su esplendor y cautivan los paladares de los visitantes. Esta región fértil es el hogar de una increíble variedad de frutos exóticos que prometen una experiencia gustativa inolvidable.
Los huertos exuberantes del delta del Mekong ofrecen frutos de una frescura incomparable. Son recolectados en su punto de madurez perfecto, lo que permite saborear toda su dulzura y sabor natural. Cada bocado es una explosión de sabores suculentos que evocan el terruño vietnamita.
▶️▶️Explora el MEJOR mercado flotante del Delta del Mekong para una experiencia única
-
Las frutas vietnamitas en la decoración y los festivales
En Vietnam, con tantas frutas ricas, siempre hay ideas nuevas. Aquí no solo comemos fruta, ¡la transformamos en arte!, sobre todo en fiestas tradicionales.
- Por ejemplo, en el Tết Trung Thu (la Fiesta del Medio Otoño), las familias hacen figuras con frutas. Una muy común es el perro de pomelo, hecho con trozos de bưởi (pomelo) adornados con ojos de longan y lengua de zanahoria. ¡Es súper lindo y tiene mucho significado!

- En el Tết Nguyên Đán (Año nuevo lunar vietnamita), las frutas son aún más importantes. En cada casa se prepara la bandeja de las cinco frutas, o mâm ngũ quả, que se pone en el altar familiar como una ofrenda a los antepasados. Cada fruta representa algo que queremos: salud, dinero, alegría, tranquilidad y buena suerte para el año que viene.

¿Te gustan las frutas exóticos de Vietnam? - Viaja con Kampá Tour
¿Te dieron ganas este artículo de probar frutas raras de Vietnam? ¡Si ya estás por acá, no esperes más! Corre al mercado más cercano y prueba estas frutas llenas de vitaminas. Y si piensas venir pronto, no te pierdas la oportunidad de probar estas frutas frescas que están por todos lados.
💡En Kampá Tour hacemos tours a la medida para los que hablan español. Si planeas venir a Vietnam, ¡escríbenos!
Cuéntame cómo te fue probando las frutas vietnamitas. Ah, y si te gustó este artículo, ¡compártelo!
▶️💥 Sigue explorando la gastronomía vietnamita:
- Las 10 bebidas vietnamitas que no debe perderse cuando viaja
- ¿Qué sabor tiene la cerveza vietnamita?
- Vino de serpiente: La bebida más antigua y atrevida de Asia
- Los mejores restaurantes de Vietnam por regiones y deseos
- Los mejores restaurantes de Saigón
- Los mejores lugares y restaurantes donde comer en Hanói
Fuente de las imagenes: Internet
Viaje de lujo a Vietnam
Descubra nuestra sección exclusiva "Viaje de lujo en Vietnam" que le ofrece un universo de refinamiento y elegancia. Nuestros circuitos de alta gama están diseñados para ofrecerle una experiencia inolvidable, combinando confort, servicios personalizados y descubrimientos auténticos. Se alojará en hoteles prestigiosos, degustará una cocina gastronómica y vivirá momentos excepcionales en el corazón de paisajes impresionantes. Nuestros servicios de alta calidad le garantizan un viaje único en Vietnam, donde cada detalle está pensado para su placer y bienestar.
Circuitos por Vietnam en 15 días
Frecuentemente elegido por viajeros, un período de 15 días en Vietnam ofrece una visión completa del país y sus lugares imprescindibles. ¿Desea explorar la antigua Hanoi, la Bahía de Halong y su versión terrestre, Ninh Binh, o Sapa en el Norte? Visitar los sitios de la UNESCO también enriquece su viaje, como explorar la imperial Hue y la pintoresca Hoi An en el Centro, o Saigón y el Delta del Mekong en el Sur. A continuación, presentamos nuestros circuitos de 15 días por Vietnam, completamente adaptables y personalizables según sus deseos.
Panorama de Vietnam en 10 días de Norte a Sur
De norte a sur, Vietnam te espera con cultura viva y paisajes únicos. En 10 días, explora lo mejor del país en un itinerario lleno de contrastes y encanto.
Panorama de Vietnam en 12 días de Hanói a Ho Chi Minh
Un recorrido completo por Vietnam en 12 días: desde Hanoi hasta Hue y Hoi An en el centro, finalizando en el sur con el Delta del Mekong y Ciudad Ho Chi Minh.
Viaje a Vietnam en familia en 14 días
Un viaje familiar de 14 días por Vietnam, desde la Bahía de Halong hasta Hoi An. Naturaleza, cultura y descanso para grandes y pequeños.
Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
De las montañas de Sapa al Delta del Mekong, explore Vietnam en 15 días a través de sus tres regiones con paisajes, culturas y experiencias inolvidables.
Viaje a Vietnam en 3 semanas: Naturaleza y senderismo
Enfocado en los tesoros ocultos del norte montañoso, este tour de 3 semanas por Vietnam le lleva de las terrazas y etnias del noroeste hasta el Delta del Mekong.



