24 cosas que hacer en Hanói una vez en la vida (2025)

24 cosas que hacer en Hanói una vez en la vida (2025)

¿Has investigado a fondo la capital de Vietnam pero aún te preguntas si te estás perdiendo algo? Hanói, con su encanto ancestral, es un crisol de historia, cultura tradicional y toques modernos. Este destino ofrece tantas experiencias que puede ser difícil saber por dónde empezar. Con esta guía de 24 actividades imprescindibles, te aseguramos que tu viaje a Hanói será inolvidable. ¡Sigue nuestras recomendaciones y haz un checklist para una aventura única!

avatar
Escrito por Thu Giang (experta local) Actualizado 14-02-2025
Comentarios

guía que hacer en hanoi

1. Andar en el lago de Hoan Kiem

El Lago Hoan Kiem, también conocido como el Lago de la Espada, es considerado el corazón de Hanoi y el punto de partida ideal para comenzar tu aventura en esta fascinante capital. Desde la Plaza de Lý Thái Tổ, podrás sumergirte en la vida cotidiana de los hanoianos. Al amanecer o al caer la tarde, los lugareños se congregan alrededor del lago para practicar deportes al aire libre, como ejercicios rítmicos o tai chi. Cerca de allí, encontrarás a otros disfrutando de un café en las terrazas al aire libre, conversando animadamente]. Mientras que algunos visten el áo dài, el traje tradicional vietnamita, para capturar recuerdos fotográficos a orillas del lago. Esta es la auténtica cultura cotidiana que te espera descubrir.

Quizás te preguntes quién fue Lý Thái Tổ y por qué su estatua ocupa un lugar tan central. Pues bien, Lý Thái Tổ fue el emperador que trasladó la capital desde Hoa Lu (Ninh Binh) hasta Hanoi en 1010, marcando el inicio de la historia de Hanoi como capital de Vietnam.

En el centro del Lago Hoan Kiem, se alza la Isla de la Tortuga, envuelta en una leyenda sobre un rey que recibió una espada mágica de una tortuga para derrotar a los invasores.

Además, en una pequeña isla del lago, se encuentra el Templo de Ngoc Son, que representa la armonía entre el Confucianismo, el Budismo y el Taoísmo. Para acceder al templo, cruzarás el puente Huc, también conocido como "puente del sol naciente". Este puente es uno de los lugares más fotografiados de Hanoi, especialmente de noche cuando se ilumina por completo.

Información útil: las calles que rodean el lago se transforman en peatonales los fines de semana, desde la noche del viernes hasta el domingo. Sin embargo, durante los días de semana, estas calles vuelven a abrirse al tráfico. Así que, si visitas el lago entre semana, ¡no te sorprendas si ves coches circulando!

2. Explorar el barrio antiguo de Hanói

El Barrio Antiguo de Hanoi, un laberinto de encanto histórico, es famoso por sus 36 calles antiguas. Originalmente, estas calles recibían el nombre de los productos que los artesanos de los pueblos cercanos vendían en ellas. Aunque hoy en día esto ya no es del todo cierto, ya que los comercios se han adaptado a las nuevas demandas, aún se pueden encontrar vestigios de ese pasado. 

Prepárate para descubrir hileras de casas estrechas y alargadas, con sus características paredes amarillas que evocan épocas pasadas.

La vida en el Barrio Antiguo hoy en día es vibrante, aunque diferente a lo que fue en el pasado. Para sumergirte en la esencia de este lugar, te recomendamos un recorrido que comience en la calle Hang Dao, continúe por Hang Duong y siga por Hang Ngang, Hang Bac y Hang Buom.

No te pierdas la oportunidad de visitar la calle Hang Ma, que se ilumina con colores vibrantes durante festividades como el Tet (Año Nuevo vietnamita), el Festival del Medio Otoño y la Navidad en Vietnam.

Mientras exploras el Barrio Antiguo, recuerda caminar con cuidado por el borde de la calle para evitar el tráfico constante. También es aconsejable llevar un bolso ligero y vigilar tus pertenencias.

Además de su ambiente animado, el Barrio Antiguo alberga joyas arquitectónicas que merece la pena visitar. No te pierdas la Casa Antigua de Ma May, el Templo Bach Ma, el Centro de Arte... Más información: Guía para explorar el Barrio Antiguo de Hanói

barrio antiguo hanoi

  ▶️💥Consulta más: Los mejores hoteles en el Barrio Antiguo de Hanói (más actualizados)

3. Visitar la Casa antigua 87 Ma May

La Casa Antigua de Ma May, ubicada en el número 87 de la calle Ma May en pleno corazón del casco antiguo de Hanói, es una vivienda de dos plantas que representa la típica casa en forma de tubo de Hanói. Construida a finales del siglo XIX, esta casa es un lugar ideal para que los visitantes comprendan mejor las costumbres y tradiciones de los habitantes de la antigua capital.

En el pasado, esta casa fue propiedad de un comerciante de hierbas medicinales chinas, quien también residía allí. Podrás apreciar la arquitectura y la disposición de todos los espacios, desde la sala de estar hasta la cocina, los dormitorios, la sala de culto, el balcón y el jardín. Cada rincón y cada objeto de la casa reflejan un aspecto fascinante de las tradiciones y la forma de pensar de los hanoianos.

Por ejemplo, los escalones antes de entrar en cada habitación están construidos altos, obligando a quienes pasan a inclinarse. Este gesto de inclinación es una muestra de respeto y reverencia, y fue intencional, no una casualidad. Te invitamos a visitar la casa y descubrirla por ti mismo. Sin duda, será aún mejor si cuentas con un guía que te explique cada detalle.

La entrada a la Casa Antigua 87 Ma May cuesta 20.000 VND por persona y está abierta de 8:00 a 20:00, con un descanso al mediodía de 12:00 a 13:30, todos los días.

4. Pasear por el Barrio francés

El Barrio francés de Hanói se desarrolló principalmente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se encuentra delimitado por las calles Trang Tien, Hai Ba Trung, Ly Thuong Kiet y Tran Hung Dao. El concepto de "Barrio francés" surgió durante la época colonial francesa en Hanói (te invitamos a investigar un poco sobre la historia de Vietnam si deseas profundizar en el tema), aunque hoy en día este término es menos utilizado por los habitantes.

Al visitar el Barrio francés, te encontrarás con edificios que exhiben la arquitectura típica francesa, como el Teatro de la Ópera de Hanói, el Hotel Metropole, la estación de tren de Hang Co, la Universidad de Farmacia, el Banco Indochino y el Palacio Presidencial.

Se puede decir que la ciudad de Hanói alberga uno de los patrimonios arquitectónicos coloniales más hermosos del sudeste asiático.

Simplemente paseando por la ciudad y mirando hacia arriba, descubrirás antiguas casas coloniales, algunas descoloridas por el tiempo y otras bellamente renovadas. La alternancia y mezcla entre la arquitectura antigua y francesa ha creado la atmósfera de Hanói, histórica y moderna a la vez.

5. Visitar el Mausoleo de Ho Chi Minh

El Mausoleo de Ho Chi Minh es el lugar donde se conservan los restos del venerado líder vietnamita, Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, conocido cariñosamente como "Tío Ho", fue el fundador de la República Democrática de Vietnam. Su mausoleo es un imponente edificio construido en granito gris, que alberga su cuerpo embalsamado y protegido en una urna de cristal.

Para acceder al mausoleo, los visitantes deben hacer fila en el lado izquierdo del edificio y seguir un código de vestimenta estricto. Los hombres deben usar camisas de manga larga con cuello y pantalones largos, evitando pantalones cortos o camisetas sin mangas. Las mujeres deben vestir de manera recatada, evitando ropa demasiado corta o reveladora. Además, es necesario dejar objetos de valor, comida, bebidas, metales y dispositivos electrónicos (como cámaras y teléfonos) en el área de consigna antes de ingresar. Todos los artículos se recuperan al salir del mausoleo.

Si prefieres no entrar al mausoleo, puedes admirarlo desde el exterior en la Plaza Ba Dinh. Aun así, percibirás la solemnidad y la serenidad del lugar de descanso del expresidente Ho Chi Minh. La Plaza Ba Dinh tiene una gran importancia en la historia de Vietnam. El 2 de septiembre de 1945, el Presidente Ho Chi Minh proclamó la Declaración de la Independencia aquí.

Además del mausoleo, el complejo circundante incluye el Palacio Presidencial, la Casa sobre pilotes de Ho Chi Minh y la Pagoda de un Pilar.

El mejor momento para visitar el interior es temprano en la mañana o al mediodía para evitar largas filas. El mausoleo está abierto al público todas las mañanas excepto los lunes y viernes. Más información: ¿Cómo explorar el Mausoleo de Ho Chi Minh?

6. Observar la Pagoda del Pilar Único

La Pagoda del Pilar Único (Chùa Một Cột), una joya arquitectónica construida en 1049, es un templo budista único en el mundo debido a su estructura que asemeja a una flor de loto. Se encuentra ubicada en el complejo del Mausoleo de Ho Chi Minh y la Plaza Ba Dinh.

Su arquitectura destaca por un santuario situado sobre un único pilar de piedra, con una estructura inspirada en la flor de loto. La flor de loto es un símbolo de pureza y nobleza en el budismo, la religión mayoritaria en Vietnam.

En 1954, la pagoda fue destruida por las fuerzas francesas durante la Guerra de Indochina, pero fue reconstruida al año siguiente, manteniendo su diseño original.

En 2012, la Organización de Récords de Asia reconoció oficialmente a la Pagoda del Pilar Único como "La pagoda con la arquitectura más singular de Asia".

Puedes visitar la pagoda todos los días de 7:00 a 18:00 y la entrada es gratuita. Se recomienda que las mujeres recién casadas presenten sus respetos a Buda con incienso y ofrendas frutales.

7. Ver el Templo de Tran Quoc

La Pagoda Trấn Quốc, ubicada en una pequeña isla en el Lago del Oeste (Ho Tay), cerca del Mausoleo de Ho Chi Minh, es el templo budista más antiguo de Hanói, con una historia que se remonta al siglo VI. Con más de 1500 años de antigüedad, esta pagoda ha sido un centro importante del budismo en Vietnam.

Dedicada al budismo Mahayana, la Pagoda Trấn Quốc venera a Buda Amitabha, Buda Sakyamuni y la Bodhisattva Avalokiteśvara (o Buda de la Gran Compasión), entre otras deidades.

La arquitectura de la Pagoda Trấn Quốc presenta características orientales y un paisaje natural cuidadosamente dispuesto según los principios del budismo.

Un elemento destacado de la pagoda es su torre de once pisos, Thap But, que abarca aproximadamente 10.5 metros cuadrados y que destaca por su elegancia y estilo arquitectónico tradicional. Cada detalle arquitectónico tiene un significado profundo que solo aquellos versados en historia y cultura pueden apreciar plenamente. Por ejemplo, el árbol Bodhi en los terrenos de Trấn Quốc es un esqueje del árbol original en Bodh Gaya, India, donde Buda alcanzó la iluminación hace 25 siglos. Este árbol simboliza la compasión, la generosidad y la sabiduría de Buda.

La pagoda está abierta todos los días de 8:00 a 16:00. Los días 1 y 15 de cada mes lunar, abre de 6:00 a 18:00, y permanece abierta toda la noche durante la víspera del Año Nuevo Lunar.

Entrada relacionada: Mejores templos de Vietnam para visitar

8. Entender la historia en la Prisión Hoa Lo

La prisión de Hỏa Lò, también conocida irónicamente por los prisioneros de guerra estadounidenses como el "Hanoi Hilton", es un lugar que te confronta con la dura realidad de la guerra en Vietnam. Construida por los colonos franceses a finales del siglo XIX, fue concebida como un centro de detención y tortura para los luchadores y líderes patrióticos vietnamitas.

El terreno donde se levanta Hỏa Lò era antiguamente un pueblo famoso por su artesanía de cerámica. Sin embargo, los franceses lo transformaron en un lugar de reclusión y sufrimiento. La prisión de Hỏa Lò llegó a ser una de las cárceles más grandes de la Indochina francesa.

A pesar de las duras condiciones de encarcelamiento, los combatientes vietnamitas mantuvieron su espíritu revolucionario. Muchos idearon planes ingeniosos para escapar y unirse de nuevo a la lucha por la liberación nacional.

Además de las celdas, podrás ver una enorme guillotina. Durante las ejecuciones, el verdugo liberaba la cuchilla de 60 kg desde lo alto, separando la cabeza del prisionero, que caía en un contenedor debajo, mientras el cuerpo era depositado en una cesta de mimbre.

La prisión de Hỏa Lò está abierta de 8:00 a 17:00 todos los días de la semana, incluyendo festivos.

9. Visitar el Templo de la Literatura

El Templo de la Literatura (Văn Miếu) y la Universidad Nacional (Quốc Tử Giám) conforman el que fue el primer centro de estudios nacionales de Vietnam. En 1070, se fundó el Templo de la Literatura (Văn Miếu) bajo el reinado del emperador Lý Thánh Tông, dedicado a Confucio y a grandes sabios. En 1076, se estableció la Universidad Nacional (Quốc Tử Giám) junto al templo para educar a los hijos del rey, nobles y miembros de la élite. Más tarde, también admitió a estudiantes talentosos del pueblo. A lo largo de su historia, la institución formó a numerosas generaciones de talentos para el país.

Hoy en día, el Templo de la Literatura honra a los reyes de las dinastías relevantes de la época, así como a Confucio y sus discípulos.

El complejo sufrió daños durante la ocupación francesa, siendo parcialmente demolido en 1947, pero fue restaurado posteriormente.

El Templo de la Literatura y la Universidad Nacional son un destacado ejemplo de la arquitectura confuciana y un valioso monumento histórico y cultural. Destacan sus 82 estelas de los doctores, reconocidas por la UNESCO como "Patrimonio Documental de la Humanidad". Estas estelas registran los nombres de los que aprobaron los exámenes reales a partir de 1442.

Debido a su importancia cultural e histórica, el sitio fue catalogado como Monumento Nacional en 1962. Más información: ¿Qué ver en el Templo de la Literatura?

10. Coconer las etnias vietnamitas en el Museo de Etnografía

El Museo de Etnología de Vietnam es un escaparate fascinante del patrimonio cultural de las 54 etnias que conviven en el país, ofreciendo una experiencia que fusiona tradición y modernidad. Una visita a este museo te brindará una visión general enriquecedora sobre la diversidad de Vietnam.

Si planeas aventurarte en las zonas montañosas del norte de Vietnam, como Sapa o Ha Giang, para conocer a las minorías étnicas, una parada previa en este museo es altamente recomendable. Es importante comprender que las minorías étnicas en Vietnam no viven aisladas como tribus separadas. Vietnam es un país multicultural, donde la etnia Kinh representa alrededor del 85% de la población, mientras que el resto de las etnias se distribuyen por todo el territorio, de norte a sur.

El museo se divide en tres áreas, destacando la galería de exposiciones principal y la zona de casas tradicionales al aire libre. Estos dos espacios son de visita obligada.

La galería interior alberga una impresionante colección de 15.000 objetos, 42.000 fotografías (incluyendo imágenes a color), 273 grabaciones de audio, 2.190 películas positivas, 373 vídeos y 25 CD-ROM que documentan la cultura y la historia de las 54 etnias vietnamitas.

En el área arquitectónica al aire libre, podrás explorar 10 construcciones representativas de la arquitectura vernácula vietnamita, como casas tradicionales de los grupos étnicos Kinh, Cham, Bana, Giarai, E De, Co Tu, H'Mong, Tay, Dao y Ha Nhi.

El museo está abierto todos los días de 8:30 a 17:30, excepto los lunes y durante las festividades del Tết (Año Nuevo Lunar).

Ten en cuenta que las descripciones en los museos de Vietnam suelen estar en vietnamita, inglés y francés, lo que puede ser un inconveniente para los visitantes de habla hispana.

11. Experimentar el taxi triciclo

Una experiencia imperdible en Hanói es un paseo en xích lô, un tipo de triciclo tradicional que apareció en la ciudad a principios del siglo XX. A diferencia del bullicio de las motos y los coches, el xích lô ofrece una forma tranquila y encantadora de explorar el corazón de Hanói.

Imagínate relajándote en este vehículo de tres ruedas, disfrutando de un ambiente sereno y contemplando la belleza de las calles. No todos los países ofrecen una experiencia como esta. Puedes elegir un recorrido por el Barrio Francés o el Barrio Antiguo, con una duración de 30 minutos a una hora. No olvides dar una propina al conductor como muestra de agradecimiento por su trabajo. Los precios de los recorridos en xích lô varían entre 150.000 y 300.000 VND, dependiendo de la ruta y de tu acuerdo con el conductor. Algunas empresas de turismo ofrecen experiencias de 30 minutos por 120.000 VND o recorridos de una hora por 200.000 VND.

Pasear en xích lô te permite filmar, tomar fotos y admirar los monumentos y la arquitectura antigua de Hanói, sumergiéndote en la vida cotidiana de la capital. Es una oportunidad para escuchar historias sobre Hanói, sus calles y casas contadas por los conductores.

12. Experimentar el autobús de 2 pisos

Una forma moderna y cómoda de descubrir Hanói es a bordo de sus autobuses turísticos de dos pisos. Estos autobuses te llevan a recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Templo de la Literatura, el Barrio Antiguo, la Ciudadela de Thang Long, el Mausoleo de Ho Chi Minh, la Catedral de San José, la prisión de Hoa Lo y el Museo de Historia Militar de Vietnam.

Según el tipo de billete que elijas, podrás subir y bajar en las diferentes paradas para explorar los lugares de interés a tu propio ritmo. Si lo prefieres, también puedes optar por un billete que te permita disfrutar de la ruta completa sin detenerte.

Tienes la opción de admirar la ciudad durante el día o disfrutar de un recorrido nocturno. El recorrido completo dura entre 80 y 90 minutos. Los autobuses operan de 9:15 a 16:15, con una frecuencia de una hora. Los precios de los billetes varían según la duración.

Consejos: Antes de subir a bordo, consulta el pronóstico del tiempo para asegurarte de que el día sea soleado y no haga demasiado calor.

13. Experimentar el jeep

Descubre Hanói de una manera única y emocionante a bordo de un jeep del ejército de la era soviética. Siente la libertad en este vehículo descapotable mientras un conductor profesional te lleva a explorar la ciudad. Los tours en jeep no solo te ofrecen un paseo por las calles de Hanói, sino que también te sumergen en la cultura local a través de la gastronomía.

Estos recorridos te llevarán a visitar lugares históricos emblemáticos. Puedes elegir entre tours de dos horas o de día completo, según tus preferencias. Algunos tours incluso te llevan a explorar las afueras de Hanói, para que descubras los rincones menos conocidos.

Súbete a un jeep y prepárate para vivir una aventura inolvidable, disfrutando de la comida, la cultura y la diversión que Hanói tiene para ofrecer.

14. Conocer la Calle del tren de Hanói

La calle del tren (Phố Đường Tàu) es una peculiar vía de apenas 200 metros de largo, flanqueada por edificios residenciales, que discurre entre las calles Lê Duẩn y Khâm Thiên, muy cerca del Barrio Antiguo. Esta singular calle surgió a principios del siglo XX, cuando los colonos franceses construyeron el sistema ferroviario de Vietnam.

Originalmente, las vías se diseñaron para conectar Hanói con las provincias del norte de Vietnam. Con el crecimiento de la ciudad, se construyeron edificios alrededor de las vías, creando el estrecho callejón conocido hoy como la calle del tren.

Si quieres ver pasar el tren, planea tu visita alrededor de las 3:00/3:30 PM o las 7:00/7:30 PM. La calle está abierta todo el día. No olvides extremar las precauciones de seguridad.

A lo largo de la calle encontrarás cafés, pequeñas tiendas de ropa y recuerdos, y tiendas de artesanía. No es necesario sentarse en un café para ver pasar el tren.

Recuerda que es importante respetar las normas de seguridad y seguir las indicaciones de los residentes locales.

15. Tomar un café con huevo en la cafetería Dinh/Giang

Una experiencia gastronómica que no puedes perderte en Hanói es probar el famoso "cà phê trứng" o café con huevo, una especialidad de la capital vietnamita47. Esta bebida única combina el sabor amargo del café local con la riqueza de la yema de huevo1. Contrario a lo que podrías pensar, no tiene un sabor a huevo crudo, sino que es cremoso, dulce y muy aromático. El café tiene un color ligeramente amarillento debido a la yema.

Para degustar esta delicia, te recomiendo dos lugares emblemáticos:

Cafe Giang (39 Nguyen Huu Huan): Considerado el lugar de origen del café con huevo, fundado en 1946. Aquí, podrás disfrutar de un espacio más amplio y con más historia. Su fundador, Nguyen Tri Hoa, recuerda que su padre inventó esta bebida trabajando como barman en el Hotel Sofitel Legend Metropole, reemplazando la leche por huevo debido a la escasez3. Disfruta de la brisa en su terraza mientras saboreas tu café con huevo. Además del café con huevo tradicional, Giang ofrece otras variantes como café con matcha, chocolate o cerveza.

Cafe Dinh (13 Đinh Tiên Hoàng): Este café, regentado por la hija del creador del café Giang, ofrece una experiencia más íntima. Para llegar a este café, debes adentrarte por un pequeño callejón y subir unas escaleras antiguas hasta el segundo piso. Recientemente, han abierto un espacio en la planta baja. Desde su balcón, podrás contemplar la bulliciosa calle junto al Lago Hoan Kiem, sumergiéndote en la atmósfera del Hanói antiguo.

Ambos cafés son igualmente deliciosos, así que la elección dependerá de la atmósfera que prefieras.

16. Tomar cerveza en la calle Ta Hien

Si buscas un ambiente animado para disfrutar de la vida nocturna de Hanói, no puedes perderte la calle Ta Hien, conocida como la "calle de la cerveza" o "calle occidental". Esta calle, de unos 266 metros de largo, conecta las calles Luong Ngoc Quyen y Hang Bac, cruzando Hang Ngang y Hang Dao. Ta Hien cobra vida por la noche, especialmente los fines de semana, con un ambiente muy animado que puede durar hasta las 1 o 2 de la madrugada8. Principalmente, la gente que visita Ta Hien son jóvenes vietnamitas y turistas extranjeros.

Durante el día, Ta Hien es una calle tranquila con encanto antiguo, que se manifiesta en sus casas pequeñas y estrechas con paredes amarillas. El barrio cuenta con decenas de casas construidas con arquitectura francesa, de dos plantas, contiguas y con un diseño uniforme1. En Ta Hien, podrás disfrutar de una mezcla única de belleza antigua y toques modernos. Esta calle ofrece la oportunidad de descubrir una zona con una gastronomía excepcional y un estilo de vida moderno y juveni.

Ta Hien antiguamente era conocida como Rue Géraud durante el período colonial francés. Sin embargo, los lugareños solían llamarla "ngõ Quảng Lạc". Esta calle albergaba el teatro Quảng Lạc, un famoso lugar de representaciones teatrales en Hanói.

17. Participar en una clase de cocina

Una excelente manera de sumergirte en la cultura vietnamita y, al mismo tiempo, conectar con la gente local es participando en una clase de cocina. Estas clases suelen comenzar con una visita al mercado local, donde el chef te guiará para seleccionar ingredientes frescos y te explicará los secretos de la cocina vietnamita. Luego, bajo la dirección del chef, aprenderás a preparar platos tradicionales como los rollitos de primavera (nem cuốn). Tendrás la oportunidad de cocinar con tus propias manos y, por supuesto, ¡disfrutar de los deliciosos resultados!. Generalmente, esta actividad te ocupará solo media jornada. Algunas clases se llevan a cabo en villas privadas, ofreciendo una experiencia más auténtica.

18. Hacer la cerámica en Bat Trang

Sumérgete en el mundo de la cerámica visitando el pueblo de Bat Trang, famoso en todo Vietnam por sus productos de cerámica de alta calidad. Con una historia que se remonta a siete siglos atrás, este pueblo ofrece una visión fascinante de la artesanía tradicional vietnamita.

Dentro del pueblo, puedes explorar el Museo de Cerámica de Bat Trang, un edificio contemporáneo de seis pisos diseñado para exhibir la tradición cerámica del pueblo. También encontrarás talleres de cerámica donde tendrás la oportunidad de crear tus propias obras de arte. Podrás moldear el barro y dar forma a tus diseños favoritos, o pintar tazas y otros recuerdos de cerámica para regalar a tus amigos y familiares. El precio para convertirte en alfarero por una hora es de 40.000 a 60.000 VND.

Además, no te pierdas el mercado de Bat Trang, donde encontrarás una gran variedad de productos de cerámica, como tazas, cuencos y otros artículos para el hogar, a precios muy atractivos. El mercado tiene unos 6.000 metros cuadrados.

19. Visitar el pueblo antiguo de Duong Lam

Escapa del bullicio de la ciudad y sumérgete en la autenticidad de la vida rural vietnamita visitando el antiguo pueblo de Duong Lam, un tesoro histórico que ha sabido conservar su esencia a lo largo del tiempo. Ubicado a unos 44 km al oeste de Hanói, este pueblo te transportará a épocas pasadas, donde podrás apreciar la arquitectura tradicional y las costumbres ancestrales.

Prepárate para un encuentro con un paisaje pintoresco, donde te recibirán la emblemática puerta de entrada al pueblo, árboles banyan centenarios, pozos de agua y patios comunales. Recorre sus calles empedradas, acaricia las paredes de laterita, disfruta de una comida casera y respira el aire fresco mientras te impregnas de la atmósfera nostálgica que impregna cada rincón.

Para disfrutar al máximo de tu visita, te recomiendo alquilar una bicicleta y recorrer el pueblo a tu propio ritmo.

20. Ver un espectáculo de marioneta de agua

Sumérgete en la rica tradición cultural de Vietnam asistiendo a un espectáculo de múa rối nước, el ancestral arte de las marionetas acuáticas. Este arte escénico folclórico tiene una larga historia en Hanói.

En el múa rối nước, las marionetas de madera cobran vida en un escenario acuático, acompañadas de música, cantos, tambores, gongs e incluso fuegos artificiales, todo ello bajo una luz tenue y en medio de una atmósfera misteriosa. Es un espectáculo grandioso donde los titiriteros, sumergidos en el agua hasta la cintura, dan vida a las marionetas con gran destreza, mientras una pequeña orquesta acompaña la representación con música que ilustra historias rurales y auténticas.

Se cree que el múa rối nước se originó alrededor de los siglos X y XI, ligado a la vida rural en el delta del río Rojo y a la cultura del cultivo del arroz. Antiguamente, se representaba durante festivales, ferias de pueblos, celebraciones, el Tet (Año Nuevo Lunar) y para honrar al rey.

¿Dónde verlo en Hanói?

El Teatro de Marionetas Acuáticas Thang Long es un lugar emblemático para disfrutar de este arte. Ofrecen múltiples funciones al día, algunas incluso con subtítulos en inglés. Puedes comprar las entradas online o directamente en la taquilla del teatro. El teatro se encuentra en el corazón del barrio antiguo. Los espectáculos duran unos 45 minutos.

21. Ver un espectáculo real de Tinh Hoa Bac Bo

Sumérgete en la esencia de la cultura del norte de Vietnam asistiendo al espectáculo "Tinh Hoa Bac Bo" (Esencia de Tonkin), el primer show de teatro "en vivo" de Vietnam. Ubicado en Quoc Oai, a unos 30 km (aproximadamente 1 hora en coche) del centro de Hanói, el escenario se encuentra al pie de la montaña de la Pagoda Thay, uno de los templos más antiguos de Vietnam y lugar de culto de Tu Dao Hanh, el patriarca del arte de las marionetas acuáticas.

"Tinh Hoa Bac Bo" revive la belleza de la cultura vietnamita del norte de antaño. El escenario es un lago de 4.300 m2 rodeado de naturaleza. El espectáculo se presenta por la noche y es una combinación de imágenes, efectos de sonido y danza, acrobacias y marionetas. Los espectáculos incluyen elementos culturales vietnamitas como marionetas acuáticas y cantos alternos de Quan Ho.

Antes del espectáculo, puedes disfrutar de una cena tradicional vietnamita en la zona, participar en juegos populares y disfrutar de música tradicional mientras cenas.

Consideraciones: El lugar está bastante alejado del centro de la capital y el transporte puede ser complicado, por lo que la mejor opción es ir en coche privado.

22. Observar la panorama de la capital desde arriba

Para una vista panorámica inolvidable de Hanói, te recomiendo visitar el Lotte Observation Deck, ubicado en el Lotte Center en Lieu Giai. Este mirador en el piso 65 te permite admirar la belleza de la capital vietnamita tanto de día como de noche. Es el primer Sky Walk en el sudeste asiático.

Desde el primer piso, un ascensor de alta velocidad te llevará a la cima en tan solo 52 segundos. Una de las experiencias más emocionantes es caminar sobre el Sky Walk, un suelo de cristal que te da la sensación de estar suspendido en el aire, con las calles, los coches y la gente a tus pies. Si buscas aún más emoción, también puedes disfrutar de juegos de realidad virtual.

El mejor momento para visitar el mirador es entre las 17:00 y las 18:00, cuando podrás contemplar una puesta de sol espectacular y disfrutar de las vistas nocturnas de la ciudad.

Por la noche, puedes disfrutar de una cena romántica con cócteles y deliciosos platos en el SkyL Lounge Bar & Cafe mientras contemplas la ciudad iluminada.

23. Hacer compras en un mercado de Hanói

Hanói, una ciudad vibrante y llena de vida, ofrece una gran variedad de mercados que reflejan la vida cotidiana de sus habitantes. Aquí te presento algunos de los más destacados:

Mercado Dong Xuan: Construido en 1889, es uno de los mercados más grandes de Hanói, ubicado en el corazón del Barrio Antiguo. Visitar este mercado te permitirá comprender la vida diaria de los lugareños. En Dong Xuan, puedes encontrar recuerdos y otros artículos como ropa, accesorios y artículos para el hogar. Está abierto de 8:00 a 18:00. El mercado tiene una historia que abarca más de un siglo. El mercado está organizado en tres niveles:

En la planta baja, encontrarás una gran cantidad de productos, desde ropa y gafas de sol hasta dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, cables y cargadores.

En el segundo piso, se especializan en ropa para adultos y telas de todo tipo, desde seda hasta encaje, que puedes comprar para confeccionar prendas o como regalos.

El tercer piso se centra en ropa y artículos para bebés, así como otros productos relacionados con recién nacidos y otras categorías.
Mercado Nocturno del Barrio Antiguo: Se extiende a lo largo de 3 km, desde la calle Hang Dao, la calle Hang Ngang, Hang Duong hasta el mercado de Dong Xuan. Abre de 18:00 a 23:00 los viernes, sábados y domingos. Aquí encontrarás una gran variedad de productos, desde artículos para el hogar, ropa, joyas hasta artesanías, fundas para teléfonos, tarjetas cuidadosamente diseñadas, ropa, zapatos, bolsos, cinturones, artículos para el hogar y recuerdos.

Mercado Local al pie del Puente Long Bien: El Puente Long Bien es un puente antiguo conocido como un testigo histórico entre Francia y Vietnam, construido en 1902. Además de explorar el puente, puedes conocer la vida local en el mercado al pie del puente. El mercado de Long Bien es uno de los mercados mayoristas más grandes de la zona, un centro de recolección y distribución de productos agrícolas. Generalmente, el mercado está abierto desde las 22:00 hasta el amanecer, con las horas pico de venta y compra de 2:00 a 4:00. Puedes comprar fruta fresca aquí.

Mercado de Flores Quang Ba al amanecer: Ubicado en el distrito de Tay Ho, el mercado de flores de Quang Ba es conocido solo por los lugareños. Este mercado mayorista se especializa en el suministro de flores frescas a toda la capital El mercado está más concurrido desde el anochecer hasta el amanecer. Las flores se importan de pueblos famosos de Hanói, Vinh Phuc y Da Lat. El mercado suele estar abierto desde las 23:00 hasta las 5:00 de la mañana siguiente.

Estos mercados ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana en Hanói, desde los bulliciosos puestos de comida callejera hasta la vibrante atmósfera de los mercados nocturnos.

24. Saborear los platos típicos locales

Durante esta breve estancia en la capital de Vietnam, tuvimos la oportunidad de degustar los platos tradicionales de los puestos callejeros más populares de Hanói. Fue a la vez un gran descubrimiento gastronómico y una forma estupenda de sumergirse en la cultura local. Probamos el nem , bun cha Obama y el famoso Phở

Nemnem rán en vietnamita, es un clásico de la gastronomía vietnamita, pero también china. Sí, este plato tiene sus orígenes en la china medieval, que a lo largo de los siglos transformó un plato en un pastel de arroz, haciendo del Chun Bing (panqueque de primavera), el Chun Juan (rollito de primavera) de los chinos de Chaozhou (China), que importaron este plato tradicional a todo el Sudeste Asiático. Los vietnamitas inventarion una nueva forma de comerlo, llamándolo nem, rollito de primavera enrollados en hojas de lechuga.

Bun cha Obama toma su nombre de un plato más clásico de albóndigas a la parrilla, fideos y ensaladas, acompañado de una excelente salsa dulce y salada. Nos encanta. La historia cuenta que el día que el presidente estadounidense Barack Obama probó por primera vez el bun cha durante su excepcional visita a Vietnam, el plato pasó a llamarse bun cha Obama para recordar la historia entre los dos antiguos enemigos y pasar una página dolorosa.

bun cha

Pho o phở en vietnamita, una sopa de fideos originaria de la provincia de Nam Dinh, al sur de Hanói, es la estrella de la gastronomía de la capital vietnamita y hoy es un éxito mundial. Pho es un plato popular, muy apreciado por los vietnamitas, que puede tomarse para desayunar, comer o cenar. Es una sabrosa sopa que se distingue por su caldo, muy aromatizado con no menos de 5 especias, sus fideos planos de harina de arroz y sus finas tiras de pollo o ternera. Es imprescindible probarla.

Degusta los platos tradicionales de los puestos callejeros más populares de Hanói

Después de revitalizar el interior del cuerpo, es hora de abordar el exterior, con una sesión de masaje de pies en un instituto local. Conviene mantenerse en forma para continuar la visita porque Hanói aún tiene muchas cosas que mostrarnos.

▶️Consulte nuestra guía para explorarla completamente: 

guia completa para explorar capital hanoi

CONCLUSIÓN

▶️✈️Otros artículos artículos:

Fuente de las imagenes: Internet


Su pregunta o comentario:
<div class=fs18>Sra. Lan Duong</div>Asesora de viajes
Lan DUONG, 36 años
Asesora de viajes
¿Necesite consejos personalizados para su próximo viaje? Nuestros expertos locales están aquí para ayudarle en cada etapa.
Contacte con su asesor
¡Hola! Soy Lan Duong, su asesora de viajes
Nuestra información y presupuestos son gratuitos. ¡No dudes en solicitarlos!
Artículos que pueden interesarle
Capital de Hanói, 8 cosas que debes saber antes de visitar
Capital de Hanói, 8 cosas que debes saber antes de visitar
Explora Hanoi, la capital de Vietnam, con esta guía completa de un local: historia, cultura y lugares imprescindibles para una experiencia auténtica.
Barrio antiguo de Hanói: Explora el corazón de la capital
Barrio antiguo de Hanói: Explora el corazón de la capital
Barrio Antiguo de Hanoi, o Hanoi Old Quarter, en el corazón de la capital, es un lugar imperdible en todos los viajes. Sigue nuestra guía para tu próximo viaje.
Calle del tren de Hanoi: guía completa por los lugareños
Calle del tren de Hanoi: guía completa por los lugareños
La calle del Tren de Hanói, o rebautizada como calle del Tren de Hanói para los viajeros extranjeros, se considera un lugar único y de visita obligada para quienes deseen descubrir "una auténtica capital vietnamita". Marcando la belleza del tiempo a través de los años, es el signo de la historia de la capital de Vietnam, pero también uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad.
Mausoleo Ho Chi Minh: Un lugar icónico imperdible en Hanói
Mausoleo Ho Chi Minh: Un lugar icónico imperdible en Hanói
Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi es famoso por albergar el cuerpo del ex-presidente Ho Chi Minh. Información práctica y detalles sobre este monumento histórico.
Pagoda del Pilar Único: símbolo de serenidad en Hanói
Pagoda del Pilar Único: símbolo de serenidad en Hanói
Pagoda del Pilar Único se destaca como uno de los símbolos más emblemáticos en Hanói. Es famosa por su estructura en forma de loto que simboliza pureza y espiritualidad.
Los mejores restaurantes en Hanói que le harán volver por más
Los mejores restaurantes en Hanói que le harán volver por más
¿En qué restaurante de Hanói debería comer? La capital vietnamita no solo es famosa en todo el mundo por sus monumentos históricos, bellos enclaves culturales y bullicioso tráfico, sino también por su variada gastronomía adaptada a todos los gustos, necesidades y presupuestos.
Los 11 mejores platos para comer en Hanói
Los 11 mejores platos para comer en Hanói
¿Sabía que la cocina de Hanói es parte integral de la identidad cultural de Vietnam? En este artículo, exploraremos la mejor comida callejera de la capital.
Café con huevo, una muestra de la elegancia de Hanoi
Café con huevo, una muestra de la elegancia de Hanoi
¿Ha tomado alguna vez café sin leche pero con huevos mezclados? Descubra en este artículo el legendario café con huevo o "ca phe trung" de Hanói.
Informaciones prácticas
¿Cómo llegar a Vietnam? Información últiles para visitar
¿Cómo llegar a Vietnam? Información últiles para visitar
¿Cuál es la mejor manera de llegar a Vietnam? Hay muchas opciones para llegar a Vietnam. Lee los consejos de los expertos locales en este artículo.
E-visa Vietnam 2025: Pasos para solicitar una visa en línea
E-visa Vietnam 2025: Pasos para solicitar una visa en línea
La visa electrónica de Vietnam, también conocida como e-visa de Vietnam, es una solución ideal para ahorrar tiempo en la preparación de sus documentos de viaje antes de su salida. En este artículo, hemos preparado una guía completa para ayudarle a obtener fácilmente su visa electrónica para Vietnam, para que pueda disfrutar plenamente del viaje.
Mapa de Vietnam Turístico Completo del Norte al Sur
Mapa de Vietnam Turístico Completo del Norte al Sur
Ubicado en el corazón del sudeste asiático, Vietnam es un país relativamente pequeño con forma de S o de dragón. Descubre en este artículo la geografía de Vietnam así como los mapas de los sitios turísticos del país.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam sin preocupaciones?
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam sin preocupaciones?
Descubre la mejor época para viajar a Vietnam y disfruta de su vibrante cultura, hermosas playas y paisajes únicos en cada estación del año.
Visado Vietnam 2025: todos trámites y noticias actualizadas
Visado Vietnam 2025: todos trámites y noticias actualizadas
Los visitantes extranjeros necesitan visado para entrar en Vietnam, excepto los ciudadanos de algunos países como España, Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia. Los visados pueden expedirse en las misiones vietnamitas en el extranjero, en la página web de inmigración vietnamita (visado electrónico) o directamente a la llegada a un puerto fronterizo vietnamita (visado a la llegada).
Vuelo a Vietnam: ¿qué aerolíneas elegir y consejos para tu viaje?
Vuelo a Vietnam: ¿qué aerolíneas elegir y consejos para tu viaje?
¿Vuelo directo o con escala a Vietnam? Aquí tiene los consejos de una agencia local para ayudarle a encontrar un vuelo barato a Vietnam.
¡15 consejos para viajar a Vietnam por los locales!
¡15 consejos para viajar a Vietnam por los locales!
Los siguientes consejos e información práctica están especialmente destinados a los viajeros que pronto realizarán una estancia organizada con nuestra agencia Kampá Tour. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita más información.
Seguro de viaje Vietnam: ¡Protege tu aventura!
Seguro de viaje Vietnam: ¡Protege tu aventura!
Podría pensar que el seguro de viaje ha quedado obsoleto, pero ¿está bien informado sobre las diferencias entre el seguro de viaje para Vietnam contratado con un profesional y el seguro incluido en su tarjeta bancaria?
Circuitos recomendados
Vietnam en 10 días
Vietnam en 10 días
¿Quiere explorar Vietnam en 10 días? Esta duración es ideal para descubrir los destinos más emblemáticos del país, desde las montañas del Norte hasta las playas del Sur. Puede optar por un recorrido completo de Hanói a Ciudad Ho Chi Minh o enfocarse en regiones específicas como el Norte o el Centro. Nuestros circuitos por Vietnam en 10 días son totalmente personalizables, adaptándose a sus intereses y deseos. ¡Reserve su viaje 100% a medida hoy mismo!
Vietnam en 15 días
Vietnam en 15 días
Frecuentemente elegido por viajeros, un período de 15 días en Vietnam ofrece una visión completa del país y sus lugares imprescindibles. ¿Desea explorar la antigua Hanoi, la Bahía de Halong y su versión terrestre, Ninh Binh, o Sapa en el Norte? Visitar los sitios de la UNESCO también enriquece su viaje, como explorar la imperial Hue y la pintoresca Hoi An en el Centro, o Saigón y el Delta del Mekong en el Sur. A continuación, presentamos nuestros circuitos de 15 días por Vietnam, completamente adaptables y personalizables según sus deseos.
Viaje al Norte de Vietnam con Isla Cat Ba en 10 días
Viaje al Norte de Vietnam con Isla Cat Ba en 10 días
El viaje por el norte de Vietnam en 10 días le ayuda a descubrir en profundidad esta región. Le ofrece los destinos únicos y experiencias excepcionales como Cat Ba y Pu Luong.
Viaje a Vietnam en 12 días: de sur a norte
Viaje a Vietnam en 12 días: de sur a norte
Vietnam en 12 días de Sur a Norte es el viaje perfecto para aquellos que prefieren llegar a través de la ciudad Ho Chi Minh y salir de Hanoi. Permite a los viajeros familiarizarse con el país, descubriendo sus principales riquezas culturales y naturales. ¡A explorar!
Viaje de lujo a Vietnam en 2 semanas
Viaje de lujo a Vietnam en 2 semanas
Nuestro 'Viaje de lujo a Vietnam de dos semanas' es la opción ideal para aquellos que buscan una experiencia excepcional. Este viaje a medida está diseñado para ofrecer momentos inolvidables en un entorno de lujo absoluto.
Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
Descubre lo mejor de Vietnam en 15 días
Este circuito de 15 días ofrece una visión general de las tres regiones del país en forma de S, Vietnam. Aquí están nuestras sugerencias de programas para una gira de Vietnam en 15 días.
Viaje a Vietnam en 18 días: Colores y Descubrimientos
Viaje a Vietnam en 18 días: Colores y Descubrimientos
¿Quiere un cambio de escenario y aventura? Déjese tentar por una estancia en Vietnam en 18 días con su familia donde paisajes grandiosos, tesoros históricos, culturales y arquitectónicos lo esperan…
¡Copiado al portapapeles!